
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU

En Sudáfrica, la policía lucha contra las peleas de perros
Las peleas de perros son ilegales en Sudáfrica. Sin embargo, en Ocean View, una curiosa ciudad creada durante el apartheid para que la espectacular costa entre mar y montaña fuera sólo privilegio de los blancos, algunos aún desafían el tabú de estos combates a muerte.
En 1968, el régimen racista sudafricano construyó, tierra adentro, lejos de la playa, viviendas para alojar a poblaciones mestizas --llamadas "de color"--, desplazadas de los puertos pesqueros y estaciones balnearias en la península del Cabo.
Ocean View refleja el cinismo y la crueldad del apartheid (segregación racial) que llamó "vista al océano" a una ciudad construida para aparcar a miles de personas alejadas de la costa y que durante años no verían el Atlántico.
En Ocean View, una comuna de 14.000 habitantes, de clase media, ni miserable ni ostentosa, las casas de ladrillo y hormigón rivalizan con predios baldíos resecos por el sol, pasto raquítico y piedras por aquí y acullá.
Pero a pocos kilómetros de allí hay paisajes de ensueño con verdes colinas que caen de forma abrupta sobre playas de arena blanca.
En sus calles, hay por todas partes pittbulls y otros perros potencialmente agresivos. Pero ninguno de sus amos, en su mayoría jóvenes de entre 20 y 35 años, quiere brindar su nombre.
Las peleas de perros son ilegales y la policía a veces logra evitarlas. "Pagan a informantes que les dan soplos sobre las peleas que se preparan", explica un fan que, por supuesto, insiste en cuanto al anonimato.
Pero, aún algunas se concretan, en un 'ring' que puede montarse tanto en un apartamento como en lo más alto de una colina, "en el bosque", o sea, en plena naturaleza. Eso sí, es necesario aislarse porque "un perro llora", hace ruido, explica un asistente a estas riñas mortales.
Un combate puede hacerte ganar "entre 5.000 y 20.000 rands (300 a 1.200 euros)", afirma el amo de un perro, quien ha renunciado a esta peligrosa actividad.
"Los dueños acuerdan la fecha con al menos ocho meses de antelación y durante este periodo entrenan a sus perros", explica.
Las peleas más terribles pueden durar "entre 40 minutos y tres horas, y terminan con la muerte de uno" de los canes.
Sin embargo, más allá de esta actividad por completo ilícita y clandestina, criar perros se ha convertido en una cuestión de prestigio social en Ocean View.
Además, protegen contra robos u otras situaciones desagradables. "¡Mi perro es el más fuerte!", dice orgulloso, uno de los propietarios. "Nadie saltará sobre mi cerco, mi perro es malo. ¡Malísimo!", presume otro.
A.Santos--PC