
-
Koundé, el príncipe de la moda en la selección francesa
-
Londres celebra una reunión virtual de dirigentes dispuestos a ayudar a Ucrania en caso de tregua
-
Elon Musk prevé una misión del megacohete Starship a Marte a fines de 2026
-
"Cuidar del cine es cuidar de sí mismo", dice el director del Festival de Cannes
-
SIP constata "serio deterioro" de libertad de prensa en Perú
-
Famosos del fútbol mandan aliento al papa, que cumple un mes hospitalizado
-
Cohete despega hacia la EEI para rescatar a astronautas varados
-
Sean "Diddy" Combs se declara "no culpable" en acusación adicional
-
Mina canadiense clausurada en 2023 decide suspender arbitraje contra Panamá
-
Un G7 unido amenaza a Rusia con sanciones si no acepta tregua en Ucrania
-
Meta se esfuerza por silenciar las memorias críticas de una exempleada
-
EEUU expulsa al embajador de Sudáfrica acusándolo de "odiar" a Donald Trump
-
Inflación en Argentina se acelera levemente a 2,4% en febrero, pero sigue contenida
-
Putin pide al ejército ucraniano rendirse en la región rusa de Kursk
-
Expresidente peruano Castillo abandona su huelga de hambre al cuarto día
-
El balance de la toma de rehenes en un tren en Pakistán aumenta a 31 muertos
-
Los partidos de Groenlandia denuncian el "comportamiento inaceptable" de Trump
-
Milei promete cárcel por disturbios, tras protesta de jubilados e hinchas de fútbol
-
Putin y Maduro acuerdan "ampliar" la cooperación entre Rusia y Venezuela
-
El Departamento de Educación de EEUU investiga a universidades por discriminar a blancos
-
El Parlamento Europeo suspendió el acceso a sus instalaciones a representantes de Huawei
-
Las esculturas antiguas estaban perfumadas, según un estudio danés
-
El expresidente filipino Duterte comparece por primera vez ante la CPI, por videoconferencia
-
Los países de la UE apoyan un plan sobre aranceles a productos de granja y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
Piqué niega pagos a Rubiales en el traslado de la Supercopa a Arabia
-
La agencia de la ONU para las migraciones suprimirá un 20% de su personal en su sede
-
Científicos cartografían el lecho marino, más desconocido que la Luna
-
Celestino Alfonso, republicano español y resistente contra los nazis, ya tiene calle en París
-
La detención del capitán ruso del carguero que chocó en el mar del Norte se prolonga 24 horas
-
El papa cumple cuatro semanas de hospitalización en estado "estacionario"
-
Un eclipse total tiñe la Luna de rojo
-
Indocumentados viven con terror en Aurora, blanco de la retórica anti-inmigración de Trump
-
Hamás dice estar dispuesto a liberar a un rehén vivo y los cadáveres de otros cuatro
-
La caída sorpresa del PIB británico en enero redobla la presión sobre el gobierno
-
El apasionado debate entre historiadores sobre el espectro de los años 30
-
Un museo de Hong Kong pone a Picasso en diálogo con el arte asiático
-
Los aranceles y los temores geopolíticos impulsan el precio del oro por encima de los 3.000 dólares
-
Carney asume el gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Carney asume gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Los países de la UE aprobaron la renovación de sanciones a Rusia por la guerra contra Ucrania
-
¿Qué se sabe del hallazgo de restos en centro de entrenamiento criminal en México?
-
"No es ningún criminal": inmigrantes atrapados en las redadas de Trump
-
Las críticas a la venta de puertos del canal de Panamá hunden las acciones de una empresa hongkonesa
-
Rusia quiere más conversaciones con EEUU sobre una eventual tregua en Ucrania
-
Una oenegé estima que los desplazados en el mundo aumentarán en casi 7 millones en dos años
-
Asencio, gran novedad de España para los cuartos de la Liga de Naciones
-
China y Rusia urgen al levantamiento de las sanciones a Irán por su programa nuclear
-
La autoridad estatal descarta que hubiera crematorios clandestinos en un rancho del oeste de México
-
Confirmados 22 casos de sarampión en México tras el brote en el vecino Texas
-
China deporta a unos turistas japoneses por enseñar las nalgas en la Gran Muralla

Grandes mineras tienen la mira puesta en tierras indígenas en Brasil
Grandes compañías mineras buscan expandirse por tierras indígenas brasileñas actualmente protegidas en la selva amazónica, impulsadas por miles de millones de dólares de bancos internacionales y firmas de inversión, según un informe publicado este martes.
Nueve gigantes mineras, entre ellas la brasileña Vale, la británica Anglo American y la canadiense Belo Sun, presentaron solicitudes de autorización para explotar reservas indígenas en Brasil, a pesar de que actualmente es ilegal, según el informe la ONG ambientalista Amazon Watch y la Asociación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).
Las compañías parecen estar apostando a que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien presiona para abrir las tierras protegidas a la minería y la agroindustria, logrará que sean aprobadas los proyectos presentados por su gobierno para poder operar en territorios indígenas, explica el informe.
Hasta noviembre, las empresas tenían un total de 225 solicitudes mineras activas ante la Agencia Nacional de Minería (ANM) de Brasil, que coinciden en 34 tierras indígenas, para un área total de más de tres veces el tamaño de Londres, dijo.
"Los daños ambientales y las amenazas contra la vida de los pueblos de la selva por las actividades mineras son brutales y solo han empeorado bajo la administración de Bolsonaro", dijo en un comunicado Ana Paula Vargas, directora del programa para Brasil de Amazon Watch.
"Con la selva tropical en el punto de inflexión del colapso ecológico, debemos involucrar a todos los actores detrás de esta industria".
Los expertos dicen que preservar las tierras indígenas es una de las mejores formas de proteger la mayor selva tropical del planeta, un recurso vital en la carrera para frenar el cambio climático.
El informe revela que las mineras, entre las que también figuran Glencore, AngloGold Ashanti, Rio Tinto, Potassio do Brasil y Grupo Minsur, recibieron un total de 54.100 millones de dólares en financiación de inversores internacionales durante los últimos cinco años para sus operaciones en Brasil.
El texto insta a los bancos y firmas financieras que respaldan a esas empresas a retirarse de ellas, con el argumento de que muchas también tienen un historial de violaciones de derechos humanos y de destrucción ambiental.
Los principales financistas de las nueve empresas mineras incluyen a las firmas estadounidenses BlackRock, Capital Group y Vanguard, que invirtieron 14.800 millones de dólares en ellas durante los últimos cinco años, según el informe.
Bancos como el francés Crédit Agricole, los estadounidenses Bank of America y Citigroup y el alemán Commerzbank también son importantes financistas de las empresas, con un total de 2.700 millones de dólares en préstamos y seguros, dijo.
Muchas de las empresas negaron las acusaciones.
Anglo American dijo que tenía "solicitudes" heredadas para tierras indígenas que había "retirado total y formalmente hace varios años".
Belo Sun, Minsur de Perú y Potassio do Brasil dijeron que no tienen ninguna actividad relacionada con el territorio indígena y defendieron su desempeño social y ambiental.
B.Godinho--PC