
-
EEUU pone restricciones a las exportaciones de semiconductores con la mira en China
-
Murillo tendrá mando junto a Ortega sobre el ejército de Nicaragua
-
La mayor mina de carbón a cielo abierto de Latinoamérica reducirá su producción en más de un 50%
-
Trump sugiere que eliminará las "ciudades santuario" para migrantes en EEUU
-
Lemas contra Hamás durante una manifestación de varios cientos de personas en Gaza
-
La rotura de un oleoducto en Ecuador provocó la fuga de más de 25.000 barriles
-
Detienen a dos agentes de la fiscalía mexicana por la "desaparición forzada" de personas
-
Sánchez anuncia un plan para propulsar la industria española de defensa
-
Detienen por falso testimonio a un testigo en el juicio por la muerte de Maradona en Argentina
-
El vicepresidente de EEUU visitará Groenlandia pese a las protestas de Dinamarca
-
El rey Carlos III aplaza su visita al Vaticano por la convalecencia del papa
-
Dinamarca amplía el servicio militar para las mujeres a partir del 1 de julio
-
Dos hombres, condenados por dañar una estatua del oso Paddington en Inglaterra
-
La isla de Man, primer territorio británico en legalizar la muerte asistida
-
Fallece el ex tenista Joan Aguilera, primer español que ganó un Masters 1000
-
Los nuevos ataques rusos a Ucrania son una "señal clara" de que Moscú no busca la paz, dice Zelenski
-
EEUU sanciona a tres funcionarios iraníes por la muerte de un exagente del FBI
-
"No estamos en crisis" asegura el jefe del principal grupo de climatólogos a la AFP
-
Más de medio millón de niños en Yemen sufren de la forma de malnutrición más mortal, según UNICEF
-
La Fiscalía General de México toma el control de una finca del narco en Jalisco
-
Más de 6 toneladas de cocaína incautadas en Portugal
-
Jimmy Butler se lleva una paliza en su vuelta a Miami
-
Lula urge a un acuerdo de Mercosur con Japón frente a proteccionismo de Trump
-
Bombardeo contra cártel narcotraficante en Colombia deja nueve muertos
-
Al menos 19 muertos por graves incendios forestales en Corea del Sur
-
Brasil aguarda decisión de si Bolsonaro va a juicio por intento de golpe
-
Amnistía critica deportaciones de venezolanos en EEUU a cárcel salvadoreña
-
NOSIBLE recauda 1 millón de dólares y da la bienvenida a Axel Hörger, veterano del sector
-
Países europeos emiten advertencias tras deportaciones de sus ciudadanos desde EEUU
-
Corte suprema de Brasil votará el miércoles si juzga a Bolsonaro por golpismo
-
La presidenta Boluarte convoca a elecciones en Perú para abril de 2026
-
Los productores de "Spider-Man" y "Harry Potter" realizarán nueva película del 007
-
Prisa (El País) anuncia una ampliación de capital en plena batalla por su control
-
Israel detiene y libera poco después al cineasta palestino ganador de un Oscar
-
La Argentina de Milei, un país "amigo" para "la economía del futuro", dice Macron
-
La UE busca preparar a sus ciudadanos para situaciones de crisis, inclusive guerras
-
La UE lanza proyectos sobre materias primas críticas, para reducir su dependencia de China
-
Continúan las protestas en Turquía, siete periodistas encarcelados
-
Trump resta importancia a la filtración de planes militares de EEUU en un chat
-
España castigará los videos sexuales falsos elaborados con inteligencia artificial
-
Los chicles liberan cientos de microplásticos en la boca, aunque su impacto es incierto
-
Salvini espera que Rusia pueda competir en los Juegos de invierno 2026
-
La ACNUR suspende la ayuda a los refugiados en Egipto debido a la falta de fondos
-
El estado de Colorado retira el retrato presidencial que disgustó a Trump
-
Ingebrigtsen describe a su padre como "neurótico", "autoritario" y "manipulador"
-
Un juez de Turquía ordena el encarcelamiento de un fotógrafo de AFP
-
La Sagrada Familia de Barcelona preselecciona a un artista mexicano y dos españoles para su fachada principal
-
La COP30 debe reforzar el "multilateralismo" climático, dice la presidencia brasileña
-
El papa Francisco se recupera con fisioterapia, misa y trabajo
-
Argentina, a un punto del Mundial 2026: Brasil y Bolivia, los jueces de su destino

El bolsonarismo se hace fuerte en Telegram, bajo la lupa de la justicia brasileña
"Aquí no hay censura", asegura la bolsonarista @mara, una de los millones de brasileños que se unieron a la plataforma Telegram, clave en la estrategia electoral del presidente Jair Bolsonaro y que está bajo la lupa de la justicia por no colaborar contra la desinformación.
En esta plataforma de mensajería cifrada "puedes expresar tu opinión libremente. El cerco a Telegram es RI-DI-CU-LO, eso es DICTADURA", explica a la AFP esta profesora de 60 años en un mensaje por este canal fundado por el ruso Pavel Durov y con sede en Dubái.
Tras ver borradas algunas de sus publicaciones en Youtube, Twitter y Facebook, el mandatario ultraderechista, que tiene 45 millones de seguidores acumulados en redes sociales y varias investigaciones abiertas por difusión de falsas informaciones, está concentrando a su militancia digital en Telegram, una plataforma que encaja a la perfección con su defensa de una libertad de expresión ilimitada.
Y se ha hecho fuerte. Ya tiene más de un millón de seguidores, y numerosos canales, como "Bolsonaro Reeleito 2022", con miles de acérrimos fieles. Una presencia muy superior a los 47.000 del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, su probable rival en las elecciones de octubre.
Telegram, instalado ya en el 53% de los celulares brasileños, no colabora con las autoridades. En su página web, se jacta de "garantizar que ningún gobierno o bloque de países con ideas afines pueda invadir la privacidad y la libertad de expresión de las personas", y ha sido objeto de prohibición o medidas restrictivas en varios países, como India y Rusia.
Al revés de otras aplicaciones, permite grupos de hasta 200.000 personas, canales sin límite de usuarios y prácticamente no modera los contenidos, con lo que el potencial para que un contenido se torne viral es infinito.
Además, tiene chats secretos y los mensajes se pueden autodestruir.
- "Una cobardía"
Decidido a evitar que las informaciones falsas vuelvan a tener peso como en 2018, el Tribunal Superior Electoral (TSE) lleva meses intentando contactar a Telegram, que no tiene sede en Brasil, para que coopere "en el combate a la desinformación" durante las elecciones, como se han comprometido Twitter, TikTok, Facebook, WhatsApp, Google, Instagram, YouTube y Kwai.
En un oficio enviado a Dubái en diciembre, el entonces presidente del TSE, el juez Luis Roberto Barroso, afirmó que "por medio de Telegram muchas teorías de la conspiración e informaciones falsas" sobre las elecciones se diseminan "sin ningún control".
Al no recibir respuesta, Barroso, que el viernes pasó el testigo al juez Edson Fachin al frente del tribunal, dijo varias veces que la plataforma "debería ser simplemente suspendida" en Brasil.
Antes de tomar una decisión, el TSE está esperando alguna medida por parte del Congreso: que apruebe por ejemplo el llamado "proyecto de ley de las fake news", que exige que todas las plataformas tengan representación en Brasil para operar.
Preguntado por una seguidora sobre "el cerco a Telegram", Bolsonaro respondió: "Es una cobardía lo que quieren hacer con Brasil".
La plataforma también es objeto de investigaciones en la fiscalía en casos de falsas informaciones y discurso de odio.
"Está diseñado para escapar de la justicia. Los mensajes quedan distribuidos en varios servidores, cada uno en una jurisdicción. Si alguien quiere información, tendrá que tener órdenes legales de cada uno de esos países donde los pedazos de información están distribuidos", explicó a la AFP Pablo Ortellado, coordinador del Monitor de Debate Político en el Medio Digital.
- La sombra del Capitolio -
El pulso con Telegram se da en un clima de polarización de cara a las elecciones de octubre, que muy probablemente serán un duro choque entre Bolsonaro y Lula, favorito en los sondeos.
Los frecuentes cuestionamientos de Bolsonaro a la fiabilidad del voto electrónico y frases suyas como que las elecciones solo pueden terminar para él en "prisión, muerte o victoria" alimentan temores de que el mandatario no reconozca una eventual derrota.
Y que intente emular a su ídolo político, el expresidente estadounidense Donald Trump, al que muchos acusan de incitar, vía redes sociales, las protestas que terminaron en la violenta invasión del Capitolio en Washington en enero de 2021.
"El temor referente a Telegram reside en que no se consiga imponer la legislación electoral brasileña y que, consecuentemente, las alegaciones falsas de fraude no pueden ser reguladas, contenidas", agregó Ortellado.
Por si bloquean Telegram, @mara ya se ha inscrito en otras aplicaciones "sin censura", como "Truth Social", la red social de Trump que empezó a funcionar este lunes.
"Nunca desistiremos", asegura.
E.Raimundo--PC