- Seis semanas de caos político en Corea del Sur
- Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump
- ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
- Rubio dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia
- Investigadores acceden a la residencia del presidente surcoreano para arrestarlo
- "Soy un pecador", reconoce el papa en una autobiografía
- La CIDH insta a Ecuador a actuar frente a la violencia en las cárceles
- Meta y Brasil chocan sobre cambios en las plataformas
- Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones
- Inflación cae drásticamente en Argentina un año después de asunción de Milei
- El Senado acribilla a preguntas al polémico candidato de Trump para el Pentágono
- Módulos de alunizaje de EEUU y Japón se lanzarán en un solo cohete
- Biden saca a Cuba de lista de terrorismo para facilitar liberación de presos políticos
- Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en la presidencial
- Cerca de Los Ángeles, un conserje "testarudo" acampa en las ruinas de su edificio
- Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su "fase final", según Catar
- Meta (Facebook, Instagram) despedirá al 5% de su personal de menor rendimiento
- La extrema derecha alemana distribuye folleto electoral en forma de pasaje de expulsión
- Trump creará un organismo especializado para recaudar aranceles
- Dimite una ministra británica por sospechas de corrupción en Bangladés
- Desarticulan en España una red de tráfico ilícito de residuos procedentes de Italia
- Venezuela limita representación de Francia, Países Bajos e Italia por "conducta hostil"
- Trump participará por videoconferencia en el Foro de Davos
- El ejército israelí afirma que interceptó un misil lanzado desde Yemen
- Ucrania suspende la producción en una estratégica mina de carbón debido a los combates
- Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú
- Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza
- El nuevo primer ministro de Líbano tiende la mano a todos los partidos para "salvar" el país
- Suben a 36 los muertos y más de 20 los mineros rescatados en una mina clandestina en Sudáfrica
- El canal de Panamá "seguirá" en manos de este país, afirma el secretario general de la OMI
- Meta asegura a Brasil que "por el momento" sólo cierra el fact-checking en Estados Unidos
- El gobierno francés reabre la impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México
- Gobierno francés reabre impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024
- La UE y China planean una cumbre en 2025 por los 50 años de relaciones diplomáticas
- Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma un ministro alemán
- La princesa Catalina afirma que su cáncer "está en remisión"
- Biden firma un decreto para acelerar la creación de infraestructura destinada a la IA
- Reino Unido prohíbe la importación de ganado alemán ante un brote de fiebre aftosa
- Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio
- Los nacimientos retrocedieron en Francia en 2024 a su nivel más bajo desde la posguerra
- Migrantes aguardan el regreso de Trump entre el miedo y la incertidumbre
- Los Angeles enfrenta el peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Los Angeles enfrenta peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Corte de Guatemala suspende la orden de devolver a prisión al periodista Zamora
- EEUU prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa
- Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar
- El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas
- El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales
España vuelve a frenar extradición de ex jefe de espionaje venezolano Carvajal
La justicia de España dejó este viernes nuevamente en suspenso la extradición del exresponsable de inteligencia venezolano Hugo "Pollo" Carvajal a Estados Unidos, que lo busca por narcotráfico, tras una solicitud de un tribunal europeo.
La Audiencia Nacional, jurisdicción en Madrid a cargo de las extradiciones, "ha acordado la suspensión de la extradición del militar venezolano", luego de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) le comunicara de la "medida cautelar", concedida en respuesta a un recurso de Carvajal, explicó el juzgado en un comunicado, sin otros detalles.
De esta manera, volvió a quedar en el aire la entrega a la justicia estadounidense del jefe de los servicios de inteligencia venezolanos bajo la presidencia del fallecido Hugo Chávez (1999-2013), detenido en abril de 2019 a petición de Estados Unidos.
En diciembre, la Audiencia Nacional había afirmado que la extradición era inminente luego de que Carvajal agotara las vías legales en España para impedirla.
La batalla judicial ha incluido numerosos recursos de Carvajal, e incluso su fuga, ya que pasó prófugo más de veinte meses desde que la Audiencia Nacional aprobara inicialmente su extradición en noviembre de 2019.
En su huida, el general retirado de 61 años se sometió a operaciones de cirugía estética, usaba bigotes y pelucas postizas y cambiaba de domicilio cada tres meses, según la policía, que lo volvió a detener en Madrid en septiembre pasado.
- Recursos y pedidos de asilo -
En octubre, la defensa de Carvajal logró paralizar la extradición, alegando que el acusado podría ser condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, algo no previsto en las leyes españolas, poniendo en duda la viabilidad de su entrega.
Pero la Audiencia Nacional volvió a echar andar el proceso cuando recibió en diciembre una garantía de la justicia estadounidense de que una eventual cadena perpetua no sería "una pena inhumana", ya que en la práctica "no es indefectiblemente de por vida" ya que puede ser revisada "por vía de recurso o por vía de medida de gracia".
Y esta misma semana, el Ministerio del Interior había rechazado una segunda petición de asilo de Carvajal, en otro intento del exjefe de espionaje de evitar su traslado a Estados Unidos.
Por muchos años figura de peso en el régimen chavista, Carvajal es acusado por Estados Unidos de haber pertenecido a un cártel junto a otros altos cargos que traficó drogas con la antigua guerrilla colombiana de las FARC.
Un tribunal de Nueva York lo acusó en 2011 de haber coordinado el envío de 5,6 toneladas de cocaína de Venezuela a México en 2006, que luego llegaron a Estados Unidos, hechos por los que podría ser condenado a hasta cadena perpetua.
Carvajal, quien huyó por mar de Venezuela luego de que en febrero de 2019 reconociera como presidente al opositor Juan Guaidó y no a Nicolás Maduro, delfín de Hugo Chávez, se mantuvo hasta hace pocos meses activo en redes sociales, donde siempre negó las acusaciones en su contra.
A su juicio, su persecución tiene una intención política, ya que otras personas antes que él fueron llevadas a Estados Unidos "para señalar a miembros del gobierno venezolano a cambio de beneficios procesales", según señaló en una carta pública en septiembre pasado.
P.Queiroz--PC