- Juez federal de EEUU bloquea orden ejecutiva de Trump contra ciudadanía por nacimiento
- Bomberos avanzan en contención de nuevo incendio al norte de Los Ángeles
- Trump dice a empresarios reunidos en Davos: "vengan a producir en EEUU" o "tendrán que pagar aranceles"
- El Gobierno de España costeará la reconstrucción de infraestructuras dañadas por las inundaciones
- Inundaciones, vetustez, material obsoleto... alarma en el museo del Louvre
- El fiscal de la CPI pide órdenes de arresto contra dirigentes talibanes por persecución de mujeres
- El centrista Micheal Martin, elegido primer ministro por el Parlamento irlandés
- "Emilia Perez", repudiada en México, el país de su inspiración
- Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias
- Cientos de palestinos huyen de Yenín en tercer día de operación israelí
- Un tribunal europeo da la razón a una mujer acusada por su marido de negarse a mantener relaciones sexuales
- La saga del palacete de París confiscado por los nazis y reclamado por los nacionalistas vascos
- "Emilia Pérez" lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones
- Los países de la OTAN deben pagar "su justa parte" antes de cualquier ampliación, advierte EEUU
- Francia aboga por "medidas de represalia" si Trump impone nuevos aranceles a la UE
- Una madre soltera tiene derecho al permiso total parental de una pareja, dicta la justicia española
- Milei denuncia en Davos el "cáncer" del "wokismo" y defiende el "inocente gesto" de Musk
- El nuevo jefe de la diplomacia de EEUU promete "apoyo firme" a Israel
- El incendio en un hotel de montaña en Turquía deja 78 muertos, según el balance definitivo
- El Real Madrid superó los mil millones de euros de ingresos en 2023-2024 (Deloitte)
- Un muerto y 16 heridos por un ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia
- El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
- Suben a 21 los muertos por un deslizamiento de tierra en Indonesia
- La contaminación del aire fuerza el cierre de casi 200 escuelas en Bangkok
- La energía solar superó por primera vez al carbón en generación de electricidad en la UE en 2024
- Meta, Google, X y TikTok plantan al gobierno de Brasil en audiencia sobre desinformación
- PSG deja tocado al City de Guardiola, goleada balsámica del Real Madrid
- Cientos de parejas LGTB se casan en Tailandia al regir el matrimonio igualitario
- Investigadores surcoreanos recomiendan imputar a expresidente por insurrección
- Colombia reactiva la búsqueda de jefes guerrilleros del ELN tras "brutal" ataque
- En reciprocidad, Francia ordena a Venezuela reducir personal diplomático en París
- Congreso de EEUU aprueba la primera ley antimigración desde investidura de Trump
- Miles de órdenes de evacuación por nuevo incendio alrededor de Los Ángeles
- Sin hogar ni seguro: el golpe doble de los incendios de Los Ángeles
- Sabina, Serrat y León Gieco rinden homenaje al expresidente uruguayo Mujica
- Los elefantes no son personas, falla un tribunal de EEUU
- Investigan a un juez español por su conducta en un caso de agresión sexual
- Dos muertos en un ataque con cuchillo en un parque en Alemania
- El Banco Sabadell decide devolver su sede a Cataluña
- Trump apunta contra los vehículos eléctricos en sus primeros días como presidente
- Polémica por la marcha de Juma Bah del Valladolid al Manchester City
- Comercio, defensa, alianzas... La UE esboza sus respuestas a Trump
- Un presunto narcosubmarino se parte en dos en las costas de España
- Macron llama a Francia y Alemania a actuar por una Europa "fuerte"
- Musk pone en duda megaproyecto apoyado por Trump sobre inteligencia artificial
- El Congreso español retira la inmunidad a un exministro de Sánchez acusado de corrupción
- Pedro Sánchez pide acabar con el anonimato en las redes sociales, que dañan la democracia
- Lanzamiento de critpomonedas de Trump genera críticas en el sector
- El exrehén español y su embajada agradecen a Argelia tras la liberación
- Rubio priorizará "frenar la migración" en su relación con América Latina
El diario independiente ruso Novaya Gazeta suspende su publicación
El diario independiente ruso Novaya Gazeta anunció el lunes que suspendió su publicación hasta que termine la intervención en Ucrania, alegando no haber encontrado "otra solución" frente a la "censura militar", en un contexto de presión del Kremlin sobre las voces críticas.
Pilar del periodismo de investigación, Novaya Gazeta publica desde hace casi 30 años investigaciones sobre la corrupción y las violaciones de derechos humanos en Rusia. En 2021, esa labor, que le ha costado la vida a varios de sus reporteros, fue recompensada con el premio Nobel de la Paz otorgada a su redactor jefe, Dmitri Muratov.
Hasta la fecha, el galardón y la fama internacional de Novaya Gazeta parecían haber protegido relativamente a la publicación de las presiones del poder. Pero desde que comenzó la ofensiva rusa en Ucrania, el 24 de febrero, las autoridades han estrechado el cerco en torno a los últimos medios independientes que quedan en el país.
Novaya Gazeta anunció que decidió suspender sus publicaciones en su portal web, en las redes sociales y en papel, tras haber recibido una segunda advertencia del regulador ruso de las telecomunicaciones, Roskomnadzor, por haber violado una ley sobre "agentes del extranjero".
"No hay otra solución. Para nosotros y, lo sé, para ustedes, es una decisión terrible y dolorosa. Pero tenemos que protegernos los unos a los otros", escribió Muratov en una carta a los lectores del diario.
Según él, su redacción ha estado trabajando durante 34 días "en condiciones de censura militar", desde que Moscú inició su ofensiva.
Muratov señala que sus periodistas cubrieron las zonas de combate en Ucrania y evaluaron el alcance "de las pérdidas y las destrucciones". "Hemos intentado entender cómo nuestro pueblo ha dejado que se hagan dos guerras al mismo tiempo: una, de conquista, en Ucrania, y otra, casi civil, en casa, en Rusia".
El 22 de marzo, Muratov anunció que vendía su medalla del Premio Nobel en beneficio de los refugiados ucranianos.
- Último bastión -
En Twitter, la oenegé Reporteros sin Fronteras reaccionó instando a las autoridades a cesar sus "políticas de censura".
Fundada en 1993, Novaya Gazeta goza de una gran reputación por investigar la corrupción y los atropellos a los derechos humanos en Chechenia. Este compromiso le ha costado la vida a seis de sus empleados, entre ellos la famosa periodista Anna Politkóvskaya, asesinada en 2006.
Por respetado que sea, el diario no deja de ser relativamente marginal en Rusia. En febrero de 2022, su tirada diaria era de unos 100.000 ejemplares, en tanto su página web, completamente gratuita, reivindicaba 40 millones de visitas el mismo mes.
En concreto, se reprocha a Novaya Gazeta no haber precisado que una oenegé mencionada en uno de sus artículos estaba calificada como "agente del extranjero" por las autoridades rusas, como lo exige la ley.
El diario recibió una primera advertencia el 22 de marzo y una segunda el lunes.
Desde el inicio de la operación militar, las páginas web de varios medios rusos o extranjeros han sido bloqueadas. Novaya Gazeta era uno de los últimos diarios independientes que seguía en actividad en Rusia.
Las autoridades votaron varias leyes que castigan con penas de cárcel lo que consideran como "informaciones falsas" sobre el conflicto en Ucrania.
Otra medida usada por las autoridades contra organizaciones o individuos críticos del Kremlin es la ley sobre "agentes del extranjero".
Los que son calificados de "agentes del extranjero" deben presentarse como tal en cualquier publicación, también en las redes sociales. Los medios que los mencionan también lo tienen que precisar.
El incumplimiento de esta ley puede acarrear fuertes consecuencias. En diciembre, la oenegé más respetada de Rusia, Memorial, que había sido calificada de "agente del extranjero" fue prohibida por no haber precisado ese estatus en algunas publicaciones.
L.Carrico--PC