
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes
-
Autoridades sirias anuncian varias detenciones tras atentado en iglesia de Damasco
-
Irán ataca una base de EEUU en Catar tras sus bombardeos contra instalaciones nucleares
-
Portugal quiere derogar la ley sobre la naturalización de los judíos sefardíes
-
Descubren en aguas españolas cadáveres de migrantes atados de pies y manos
-
El estrecho de Ormuz, un paso estratégico bajo alta tensión
-
El este de EEUU sufre su primera ola de calor "extremadamente peligrosa" del año
-
La UE pedirá a Israel que mejore la situación humanitaria en Gaza
-
Reino Unido y Ucrania acuerdan profundizar cooperación en defensa tras visita de Zelenski
-
Grecia declara el estado de emergencia en la isla de Quíos por los incendios
-
Zelenski se reunió con Carlos III en su visita a Reino Unido para reforzar la cooperación en defensa
-
La OTAN dará un "salto hacia adelante" con el 5% del PIB, dice el jefe de la alianza
-
La amenaza tóxica de los "químicos eternos" motiva demandas en el sur de EEUU
-
¿Dónde está el uranio iraní? La gran incógnita tras el ataque estadounidense
-
"El final del régimen está cerca", dice el hijo del derrocado sah de Irán a AFP
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes espectaculares
-
Reino Unido prohibirá al grupo Palestine Action tras una acción en que dañaron aviones británicos
-
A sus 80 años, la ONU está en el ojo del huracán
-
El presidente de Siria promete que los participantes en el atentado en una iglesia enfrentarán la justicia
-
Presidente de Siria promete que participantes en ataentado en iglesia enfrentarán la justicia
-
¿Por qué no sube el precio del petróleo tras el bombardeo en Irán?
-
Kanye West participará en un festival de rap en Bratislava
-
Muere el escultor italiano Arnaldo Pomodoro en vísperas de cumplir 99 años
-
Pekín registra uno de los días más calurosos del año
-
España insiste en que quedará excluido del aumento del gasto en defensa que pretende la OTAN
-
París-2024 costó casi 6.000 millones de euros de gasto público a Francia
-
El sector privado de la eurozona registró una expansión apenas marginal en junio, según el PMI
-
Alcaraz le pega un buen bocado a Sinner en la clasificación ATP
-
Del atletismo al boxeo, el COI se enfrenta al regreso de los test de género
-
Kirsty Coventry abre un nuevo capítulo en el COI
-
Irán ejecuta a un hombre condenado por espiar a favor de Israel
-
México-Arabia y EEUU-Costa Rica, cruces de cuartos de final de la Copa Oro
-
Oklahoma City gana su primer título en un dramático último partido ante Indiana
-
Keylor Navas se luce en el 0-0 de Costa Rica ante México en el cierre del Grupo A de la Copa Oro
-
Más de 50 soldados colombianos retenidos por pobladores en una región de dominio guerillero
-
Tesla lanza su taxi sin conductor en Texas para un grupo selecto de clientes
-
La Sampdoria evita el descenso a la Serie C en medio del caos ante la Salernitana
-
Primera reunión en Europa para Gout Gout, el prodigio australiano del esprint
-
El Madrid despide al Pachuca en un Mundial que suma al City y la Juve en octavos
-
Oasis, del enfrentamiento al dinero, el lado comercial de su reunificación
-
Exiliados nicaragüenses claman justicia en el funeral de un militar asesinado
-
Capturan en Colombia a sospechosos de asesinar a un reputado biólogo italiano
-
GBU-57, la bomba antibúnker que EEUU lanzó en Irán
-
El director de Prada, Gianfranco d'Attis, deja sus funciones
-
Al menos 22 muertos en un atentado suicida en una iglesia en Siria
-
¿Qué efectos y respuestas de Irán ante los bombardeos de EEUU?
-
Hallan cinco cuerpos en un autobús calcinado en el sur de México
-
La declaración de Trump tras los ataques estadounidenses a Irán
-
Irán amenaza bases militares de EEUU tras los ataque a sus plantas nucleares
-
Al menos nueve muertos en Ucrania tras una noche de "bombardeos masivos"

Ucrania prevé décadas para desminar su territorio
Serán necesarias décadas para neutralizar los miles de aparatos explosivos aún activos que fueron dejados en territorio ucraniano en dos meses de guerra, advierten expertos.
"Se necesitarán 50 años para limpiar todo", afirmó Perrine Benoist, directora de reducción de violencia armada de Handicap International, quien recordó que "todavía estamos limpiando minas en Laos, Camboya y Vietnam 56 años después".
"Las muertes y las mutilaciones continuarán mucho después del fin de la guerra", deploró Steve Goose, director de la división de armas de Human Rights Watch. "Será cuestión de años, si no décadas, para limpiar todo".
Más de 300.000 km2 de Ucrania, cerca de la mitad del territorio del país, están contaminados con aparatos explosivos, declaró a AFP Oleh Bondar, responsables de servicios de desminado de la seguridad civil ucraniana.
"Comprende el territorio de Donetsk, la región de Lugansk y de la República Autónoma de Crimea, así como las aguas del mar Negro y el mar de Azov", precisó Bondar.
Indicó que los servicios de desminado han retirado, desde los inicios de la guerra, más de 72.000 municiones, incluyendo más de 2.000 bombas de diferente calibre, sobre un total de 130.000 km2. Los esfuerzos se concentran actualmente en la región de Kiev.
Antes de la guerra, iniciada el 24 de febrero, solo 8% del territorio ucraniano era considerado como contaminado, según el Observatorio de Minas y Bombas de Racimo.
"El país enfrenta una contaminación histórica", sostuvo Benoist.
- El arte del desminado -
En las últimas semanas, periodistas de AFP han visto incontables municiones sin explotar en las calles de ciudades y poblados al noreste y noroeste de Kiev, abandonadas o extraviadas durante el retiro ruso.
El desminado ucraniano no es un proceso de alta tecnología: requiere herramientas rudimentarias y nervios de acero.
Se hace con un detector de minas o con una pértiga larga y puntiaguda. Posteriormente la mina se desentierra poco a poco con una pala, se extrae del suelo con un gancho, se le quita el detonador y el dispositivo se suma al arsenal ucraniano.
- Minas inteligentes -
Según Perrine Benoist, los aparatos explosivos suelen instalarse en zonas urbanas, donde hay mayor densidad de pobladores civiles, quienes serán las víctimas durante años.
"Tenemos fracturas complejas, amputaciones o incluso quemaduras por inhalación debido a la toxicidad del humo emanado por las explosiones". agregó Benoist, antes de precisar que el acceso humanitario se ha complicado debido a esa contaminación.
Las minias antipersonales rusas POM-3, conocidas como "medallón", son utilizadas en este conflicto, según Human Rights Watch.
Estas minas, detectadas por primera vez el 28 de marzo por desminadores ucranianos, "pueden matar y mutilar indiscriminadamente a cualquier persona en un radio de 16 metros", explicó la ONG en un informe.
Para Steve Goose, las minas y otros aparatos explosivos son "igualmente una enorme carga socioeconómica porque pueden impedir a la gente volver a sus casas, volver a sus campos para cosechar, etc".
La Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonales, de 1997, impide el uso, almacenamiento, producción y transferencia de esas armas. A diferencia de Ucrania, Rusia no es uno de los 164 países firmantes.
"Lo más preocupantes es ver países como Estados Unidos decir que esas armas podrían ser útiles para neutralizar los movimientos de tropas rusas", cuestionó Perrine Benoist.
L.Torres--PC