- Seis semanas de caos político en Corea del Sur
- Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump
- ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
- Rubio dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia
- Investigadores acceden a la residencia del presidente surcoreano para arrestarlo
- "Soy un pecador", reconoce el papa en una autobiografía
- La CIDH insta a Ecuador a actuar frente a la violencia en las cárceles
- Meta y Brasil chocan sobre cambios en las plataformas
- Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones
- Inflación cae drásticamente en Argentina un año después de asunción de Milei
- El Senado acribilla a preguntas al polémico candidato de Trump para el Pentágono
- Módulos de alunizaje de EEUU y Japón se lanzarán en un solo cohete
- Biden saca a Cuba de lista de terrorismo para facilitar liberación de presos políticos
- Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en la presidencial
- Cerca de Los Ángeles, un conserje "testarudo" acampa en las ruinas de su edificio
- Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su "fase final", según Catar
- Meta (Facebook, Instagram) despedirá al 5% de su personal de menor rendimiento
- La extrema derecha alemana distribuye folleto electoral en forma de pasaje de expulsión
- Trump creará un organismo especializado para recaudar aranceles
- Dimite una ministra británica por sospechas de corrupción en Bangladés
- Desarticulan en España una red de tráfico ilícito de residuos procedentes de Italia
- Venezuela limita representación de Francia, Países Bajos e Italia por "conducta hostil"
- Trump participará por videoconferencia en el Foro de Davos
- El ejército israelí afirma que interceptó un misil lanzado desde Yemen
- Ucrania suspende la producción en una estratégica mina de carbón debido a los combates
- Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú
- Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza
- El nuevo primer ministro de Líbano tiende la mano a todos los partidos para "salvar" el país
- Suben a 36 los muertos y más de 20 los mineros rescatados en una mina clandestina en Sudáfrica
- El canal de Panamá "seguirá" en manos de este país, afirma el secretario general de la OMI
- Meta asegura a Brasil que "por el momento" sólo cierra el fact-checking en Estados Unidos
- El gobierno francés reabre la impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México
- Gobierno francés reabre impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024
- La UE y China planean una cumbre en 2025 por los 50 años de relaciones diplomáticas
- Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma un ministro alemán
- La princesa Catalina afirma que su cáncer "está en remisión"
- Biden firma un decreto para acelerar la creación de infraestructura destinada a la IA
- Reino Unido prohíbe la importación de ganado alemán ante un brote de fiebre aftosa
- Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio
- Los nacimientos retrocedieron en Francia en 2024 a su nivel más bajo desde la posguerra
- Migrantes aguardan el regreso de Trump entre el miedo y la incertidumbre
- Los Angeles enfrenta el peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Los Angeles enfrenta peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Corte de Guatemala suspende la orden de devolver a prisión al periodista Zamora
- EEUU prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa
- Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar
- El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas
- El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales
Festival Cinelatino celebra 20 años de ayuda al séptimo arte en América Latina
El Festival Cinelatino de Toulouse abrió este viernes de nuevo sus puertas al público en el sur de Francia tras dos años de covid-19 con una celebración especial: el vigésimo aniversario de Cine en Construcción, un programa que ha ayudado a culminar 226 películas latinoamericanas.
Creado en 1989, el festival de Tolouse es uno de los más importantes para el cine latinoamericano en toda Europa.
Doce largometrajes compiten en ocho categorías. La premiación será el 3 de abril.
Cine en Construcción es un programa particular: en lugar de proporcionar una ayuda para producir una película, se centra en subvencionar el tramo final del proyecto, cuando por falta de dinero no se puede terminar el montaje, o lograr su distribución, etc.
"Es un dispositivo que creamos en 2002 con José María Riba, en la época periodista en la AFP, y que era miembro de la dirección del festival de San Sebastián" recordó Esther Saint-Dizier, presidenta de honor de Cinelatino, en entrevista telefónica con la AFP.
"Era una fórmula pionera que fue retomada por numerosos festivales a continuación", explicó su organizadora.
La película argentina "Bolivia" llamó la atención de Riba (fallecido en mayo de 2020), que la seleccionó para el Festival de Cannes, donde también presidía la Semana de la Crítica.
Ese fue el germen de Cine en Construcción, que sigue gozando de éxito en el cine latinoamericano: este año las inscripciones en el programa aumentaron un 30% respecto a 2021.
"Podemos suponer que los autores, durante el confinamiento, han podido a pesar de todo rodar películas", se congratuló Saint-Dizier.
Cineastas como Pablo Larrain pudieron beneficiarse del programa.
"Bolivia" volverá a ser presentada en Toulouse con motivo de este aniversario, en una copia restaurada.
Entre las películas a concurso en Toulouse destacan "Utama" de Alejandro Loayza Grisi (Gran Premio del Jurado en Sundance) y "Eami" de Paz Encina, Tigre de Oro en el último festival de Róterdam.
- Homenaje a Patricio Guzmán -
Cinelatino prevé igualmente una retrospectiva y un homenaje al documentalista chileno Patricio Guzmán.
Guzmán (80 años) lleva medio siglo documentando la vida de su país desde una postura política de izquierdas.
Enfrascado en el montaje de su próxima película, no podrá estar presente en Toulouse por un problema de salud. "Un fuerte lumbago", explicó vía telefónica a la AFP.
"Tengo más o menos 16 largometrajes, cantidad de cortos... Siempre mi temática ha sido América Latina, y estoy satisfecho. Esta retrospectiva es sin duda alguna un paso adelante", indicó.
Su última creación, "La cordillera de los sueños" fue galardonada con un Goya a la mejor película iberoamericana en la gala del cine español, el 13 de febrero. Y ya está pensando en un próximo proyecto.
"Como documentalista estoy acostumbrado a trabajar constantemente. Hay que seguir, entregando lo mejor", añadió.
Autor de documentales como "La Batalla de Chile", sobre el golpe de Estado de 1973, Guzmán ha recibido prestigiosos galardones entre ellos el Oso de Plata del Festival de Berlín (2015) y el Gran Premio Europa (2010).
Guzmán participará mediante videoconferencia en la apertura del festival y en un debate en torno a su obra.
Otro director latinoamericano objeto de homenaje será el argentino Matías Piñeiro, autor de obras como "Todos mienten" (2009). Siete películas suyas estarán en cartelera durante el festival.
F.Santana--PC