
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania

Sudor y tinta: La boxeadora colombiana Yeni Arias rumbo a París-2024
Antes de viajar a París-2024, la boxeadora colombiana Yeni Arias se tatuó en el hombro derecho los aros olímpicos con la Torre Eiffel. Cuando entrena en Bogotá, el sudor escurre por el grabado mientras se prepara puño a puño para conseguir su primera medalla en unos Juegos.
Guantes rojos, cabello recogido y mirada fija en las manoplas de sus sparrings, la pugilista de 33 años apunta a la cima de la disciplina que la sacó de las drogas.
"Estamos entrenando fuerte para disputar podio en estas olimpiadas. Lo único que les puedo decir es que estoy dando todo", dice a la AFP tras terminar de lanzar golpes en un gimnasio al ritmo de música salsa y reguetón.
"La pelea la tenemos que ganar en el entrenamiento para poder lograr las metas en París", agrega.
Arias es una de las principales cartas de la delegación cafetera para alcanzar una presea de oro, esquiva para Colombia en Tokio-2020, donde consiguió un diploma olímpico al perder en los cuartos de final -tras una controvertida decisión de los jueces- ante la filipina Nesthy Petecio.
De mirada seria durante el entrenamiento y sonrisa y hablar suave en los momentos de descanso, irá a París-2024 como campeona Panamericana en los 54 kg en Santiago-2023: el mayor logro de su vida marcada por la violencia y la adicción, que superó gracias al cristianismo y a Dios, a quien considera su "mejor entrenador".
- Augurio -
La boxeadora aún no tenía en la piel los aros olímpicos y el símbolo parisino cuando ganó el oro en los Juegos Panamericanos el año pasado.
Abanderada en esa cita continental, la alumna del entrenador cubano Rafael Iznaga venció a la brasileña Tatiana Chagas.
"Me lo tatué para que no se me olvide mi meta que es totalmente clara", avisa la pugilista que quiere emular o superar el bronce conseguido en Rio de Janeiro-2016 por Ingrith Valencia, la única mujer que ha ganado una medalla olímpica en el 'deporte de las narices chatas' para Colombia.
"Cuando me gane la medalla ya no me tatúo mis aros, porque ya los tengo, sino la medalla", añade convencida la boxeadora, que creció en el seno de una familia desplazada por el conflicto armado.
Hoy alterna la crianza de un hijo con largas horas de entrenamiento rodeada por varios de los mejores boxeadores que ha dado el país, sin faltar a una iglesia evangélica.
- "Dios al podio" -
En Tokio-2020 su principal motivación era obtener una medalla y utilizar el dinero del premio para operar a su padre, Luis Alberto Arias, que se fracturó la columna varios años atrás cuando trabajaba en una finca.
Pese a que no se subió al podio, una clínica donó la intervención médica.
"Mi padre está bien, mi madre está bien, toda mi familia está muy bien (...)", así que en París "la motivación más grande" es "llevar a Dios al podio, a lo más alto del podio", ratifica.
El camino a Tokio-2020 fue muy diferente por la pandemia. "El entrenamiento era cada uno desde su habitación y todo por videollamada (...) mientras que los demás países sí estaban haciendo (prácticas) al tope", dice.
En cambio este año "no tenemos pretexto porque hemos tenido muy buena preparación", se sincera Arias, segura de poder apoderarse del trono que ahora ocupa la japonesa Sena Irie.
V.Fontes--PC