
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania

Pekín inicia el discreto relevo de la antorcha de los Juegos de Invierno
El relevo de la antorcha de los Juegos Olímpicos de Invierno empezó el miércoles en Pekín, que calienta motores para acoger este evento global marcado por la pandemia y el anuncio de boicots por la situación de derechos humanos en China.
Más de 1.000 relevistas cargarán durante los solos tres días de recorrido con la llama por las zonas de competición de Pekín y de la cercana ciudad de Zhangjiakou, que acoge eventos de esquí de fondo y snowboard, antes de la ceremonia inaugural del viernes por la noche.
En medio de las preocupaciones por el coronavirus, las autoridades quieren limitar la asistencia de público al recorrido de la llama y han pedido a los ciudadanos seguir los relevos por internet.
El viceprimer ministro chino, Han Zheng, encendió la antorcha la mañana del miércoles antes de pasar la llama a los primeros tres corredores del relevo.
Los primeros tres relevistas fueron Luo Zhihuan, un expatinador de velocidad de 80 años que ganó el primer título mundial de China en un deporte de invierno en 1963, el austronauta Jing Haipeng y el ingeniero espacial Ye Peijian, responsable del programa chino de exploración lunar, indicó el periódico Beijing Daily.
La estrella del baloncesto, Yao Ming, también participó en el relevo posteriormente en el día, informó Beijing Daily, antes de pasar la llama al embajador griego en China, Georgios Iliopoulos.
El trayecto de la antorcha en octubre comenzó entre controversia, con varios activistas interrumpiendo la ceremonia de encendido en Olimpia (Grecia) con pancartas denunciando vulneraciones de derechos humanos en China.
Esta cuestión ha marcado la previa de los Juegos, durante la que países como Estados Unidos, Australia, Reino Unido o Canadá anunciaron un boicot diplomático alegando estos abusos, especialmente contra la minoría musulmana en la región de Xinjiang o contra el movimiento prodemocracia en Hong Kong.
Pekín ha condenado este boicot y quiere aprovechar el aparador olímpico para elevar su reputación internacional.
Para evitar contratiempos vinculados con la pandemia, China, que sigue una restrictiva estrategia frente al virus, ha organizado unos Juegos en una "burbuja" cerrada de modo que las personas implicadas en el evento no entren en contacto con el resto de la población.
En el inicio del relevo, el presidente del comité organizador de Pekín-2022, Cai Qi, dijo esperar que los Juegos ayuden a "disipar la tristeza de la pandemia".
La llama llegó a Pekín en octubre después de saltarse el tradicional relevo por tierras griegas por la inquietud por el coronavirus. En China, la antorcha pasará por el Palacio de Verano y parte de la Gran Muralla antes de entrar el viernes al estadio del Nido del Pájaro.
O.Gaspar--PC