
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco

Repsol asegura que recogió 98% del petróleo vertido en las costas de Perú
La petrolera española Repsol afirmó este viernes que retiró el 98% del crudo vertido en las costas peruanas el pasado 15 de enero durante la descarga del petrolero Mare Doricum, en la refinería La Pampilla, en el litoral central peruano.
"Según los modelos, entre playas y mar no debería quedar más de 2% del petróleo crudo que se derramó en el medio ambiente", afirmó Jaime Fernández-Cuesta, presidente de Repsol Perú durante una conferencia de prensa desde la propia refinería.
El gobierno peruano calcula que se vertieron 11.900 barriles, pero Repsol afirma que fueron 10.400.
La empresa explicó que la cantidad de hidrocarburo por recoger se reduce 35% del vertido al mezclarse con el agua y la arena, y por procesos físicos como la evaporación.
Con base a esto, y aunque Repsol no precisó un volumen por recoger, ese 2% restante se traduce en unos 135 barriles, de acuerdo con su cálculo del derrame.
Este volumen difiere ampliamente de lo manifestado esta misma semana por el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, quien dijo que solo se han recogido 2.000 barriles.
Fernández-Cuesta también apuntó que "según los modelos predictivos, no debería haber afectación del fondo marino".
Repsol atribuyó el derrame al fuerte oleaje causado por una explosión volcánica submarina en Tonga horas antes, y ha presentado un reclamo a la empresa italiana Fratelli d'Amico Armadori, propietaria del Mare Doricu.
Fernández-Cuesta manifestó que el accidente se produjo por el "movimiento descontrolado del buque, que en aquel momento pesaba más de 110.000 toneladas" y que rompió los sistemas de la refinería para sujetar los petroleros. Repsol asegura que el barco se movió "más de 50 metros" durante la descarga de crudo.
La empresa también explicó que ha completado un 79% de su "Plan de primera respuesta". Este programa contempla la contención, recuperación y limpieza de áreas afectadas para su entrega según los estándares ambientales de Perú, así como la evaluación durante seis meses del impacto socioambiental del vertido.
Repsol estima que entre febrero y marzo concluirán la limpieza de las costas.
Pescadores y comerciantes de la zona protestan porque el derrame ha hecho desaparecer la pesca y el turismo.
El Ministerio del Ambiente calcula que han sido afectadas al menos 1.400 hectáreas de mar y tierra, y unas 500 hectáreas de reservas de fauna marina protegida.
El Ministerio de Producción estima que unos 2.500 pescadores artesanales no pueden faenar por la contaminación.
J.Pereira--PC