
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania

Banco Credit Suisse aceptó cuentas de venezolanos vinculados al saqueo de PDVSA
El banco suizo Credit Suisse aceptó durante años cuentas de clientes venezolanos acusados de saquear la petrolera estatal PDVSA, según una investigación periodística global difundida este domingo.
"Con los datos bancarios obtenidos, se determinó que más de 20 venezolanos" relacionados con "esquemas de corrupción en PDVSA" sumaron "activos por más de 273 millones de dólares en 25 cuentas del Credit Suisse y posiblemente mucho más", reportan los portales periodísticos Armando.Info y Efecto Cocuyo, que participaron en la investigación internacional 'Suisse Secrets'.
La mayoría de estas cuentas fueron abiertas, precisan, entre 2004 y 2015.
La investigación global fue llevada a cabo por el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), un consorcio de 47 medios de comunicación entre los que se encuentran La Nación, Le Monde, The Guardian y Miami Herald.
"Cientos de millones de dólares fluyeron hacia cuentas del banco en un momento en el que las arcas públicas (de Venezuela) eran vaciadas", señala La Nación en una nota. "La entidad mantuvo abiertas las cuentas de esos clientes venezolanos, incluso cuando su implicación en casos de corrupción había quedado expuesta en los medios", agrega.
La investigación partió de la filtración de 18.000 cuentas al periódico alemán Süddeutsche Zeitung y al OCCRP, por la cuales fluyeron más de 100.000 millones de francos suizos de fondos procedentes de todo el mundo (108.000 millones de dólares).
Tras meses revisando datos, apuntó La Nación, los periodistas identificaron que "docenas de cuentas pertenecían a políticos corruptos, delincuentes condenados, investigados por la justicia, espías, dictadores y otros personajes turbios".
Según Armando.Info, uno de los venezolanos identificados con cuentas en el Credit Suisse es Nervis Villalobos, exfuncionario del gobierno de Venezuela en el área energética, acusado de blanqueo de dinero y haber recibido sobornos de empresas extranjeras en busca de contratos con PDVSA.
Consultada a través de un cuestionario sobre los hallazgos de esta investigación global, Credit Suisse sostiene que cumple con las leyes vigentes.
De acuerto con Armando.Info, el banco no respondió a preguntas específicas en torno a Villalobos u otros venezolanos, si bien los abogados de la institución financiera "rechazaron la afirmación" de que ésta "tenía procedimientos inadecuados de debida diligencia o facilitaba delitos financieros".
"CS no tolera ni apoya la evasión de impuestos, el lavado de dinero u otras actividades ilegales, cuenta con estrictos mecanismos de control y revisa y desarrolla sus políticas de forma continua", dijo en una carta la firma de abogados del banco, Latham & Watkins LLP.
Antiguos empleados del banco citados en la investigación aseguraron que mientras la entidad maneja "la debida diligencia" con clientes promedio, "cuando se trata de cuentas de alto valor neto, los jefes alientan a todos a mirar hacia otro lado".
L.Henrique--PC