
-
El rey Carlos III aplaza su visita al Vaticano por la convalecencia del papa
-
Dinamarca amplía el servicio militar para las mujeres a partir del 1 de julio
-
Dos hombres, condenados por dañar una estatua del oso Paddington en Inglaterra
-
La isla de Man, primer territorio británico en legalizar la muerte asistida
-
Fallece el ex tenista Joan Aguilera, primer español que ganó un Masters 1000
-
Los nuevos ataques rusos a Ucrania son una "señal clara" de que Moscú no busca la paz, dice Zelenski
-
EEUU sanciona a tres funcionarios iraníes por la muerte de un exagente del FBI
-
"No estamos en crisis" asegura el jefe del principal grupo de climatólogos a la AFP
-
Más de medio millón de niños en Yemen sufren de la forma de malnutrición más mortal, según UNICEF
-
La Fiscalía General de México toma el control de una finca del narco en Jalisco
-
Más de 6 toneladas de cocaína incautadas en Portugal
-
Jimmy Butler se lleva una paliza en su vuelta a Miami
-
Lula urge a un acuerdo de Mercosur con Japón frente a proteccionismo de Trump
-
Bombardeo contra cártel narcotraficante en Colombia deja nueve muertos
-
Al menos 19 muertos por graves incendios forestales en Corea del Sur
-
Brasil aguarda decisión de si Bolsonaro va a juicio por intento de golpe
-
Amnistía critica deportaciones de venezolanos en EEUU a cárcel salvadoreña
-
Países europeos emiten advertencias tras deportaciones de sus ciudadanos desde EEUU
-
Corte suprema de Brasil votará el miércoles si juzga a Bolsonaro por golpismo
-
La presidenta Boluarte convoca a elecciones en Perú para abril de 2026
-
Los productores de "Spider-Man" y "Harry Potter" realizarán nueva película del 007
-
Prisa (El País) anuncia una ampliación de capital en plena batalla por su control
-
Israel detiene y libera poco después al cineasta palestino ganador de un Oscar
-
La Argentina de Milei, un país "amigo" para "la economía del futuro", dice Macron
-
La UE busca preparar a sus ciudadanos para situaciones de crisis, inclusive guerras
-
La UE lanza proyectos sobre materias primas críticas, para reducir su dependencia de China
-
Continúan las protestas en Turquía, siete periodistas encarcelados
-
Trump resta importancia a la filtración de planes militares de EEUU en un chat
-
España castigará los videos sexuales falsos elaborados con inteligencia artificial
-
Los chicles liberan cientos de microplásticos en la boca, aunque su impacto es incierto
-
Salvini espera que Rusia pueda competir en los Juegos de invierno 2026
-
La ACNUR suspende la ayuda a los refugiados en Egipto debido a la falta de fondos
-
El estado de Colorado retira el retrato presidencial que disgustó a Trump
-
Ingebrigtsen describe a su padre como "neurótico", "autoritario" y "manipulador"
-
Un juez de Turquía ordena el encarcelamiento de un fotógrafo de AFP
-
La Sagrada Familia de Barcelona preselecciona a un artista mexicano y dos españoles para su fachada principal
-
La COP30 debe reforzar el "multilateralismo" climático, dice la presidencia brasileña
-
El papa Francisco se recupera con fisioterapia, misa y trabajo
-
Argentina, a un punto del Mundial 2026: Brasil y Bolivia, los jueces de su destino
-
La UE alcanza un acuerdo provisorio sobre el permiso de conducir digital
-
Reino Unido confecciona una lista de 24 enfermedades infecciosas a vigilar
-
La visita estadounidense a Groenlandia es una "presión inaceptable", dice la primera ministra danesa
-
Israel afirma que el periodista de Al Jazeera al que mató era un "francotirador" de Hamás
-
La investigación por la misteriosa muerte de un niño en Francia da un giro con la detención de sus abuelos
-
Puertos del Pacífico sudamericano cada vez más golpeados por oleajes extremos
-
En la ciudad ucraniana de Bucha temen que los crímenes rusos queden impunes debido a Trump
-
Cientos de muertos en un bombardeo de un mercado en Sudán
-
La justicia japonesa retira el reconocimiento legal a la secta Moon, anuncia el gobierno
-
La corte suprema de Brasil decide si juzga a Bolsonaro por intento de golpe
-
Japón compensa con USD 1,4 millones al hombre con más tiempo en el corredor de la muerte

Casas de verdad para los refugiados en el norte de Siria controlado por Turquía
"Cuando supe que nos mudábamos a una casa, no me lo creía", dice Maryam Al Husein, una viuda madre de cuatro hijos, que vive en un complejo residencial financiado por Turquía en el norte de Siria, después de haber pasado un año en una tienda de campaña en un campo de refugiados.
"Estaba tan feliz que no pensaba en nada más que en la mudanza", cuenta a la AFP Al Husein, 28 años, al llegar a su nueva casa, en una región que escapa al control de Damasco.
El complejo residencial, construido cerca de la ciudad de Al Bab, controlada por las fuerzas turcas y sus aliados sirios desde 2016, es el último de una serie de proyectos de vivienda patrocinados por Ankara.
Turquía está tratando de crear una "zona segura" a lo largo de su frontera para impedir que los sirios desplazados por la guerra crucen la frontera y permitir que Ankara devuelva parte de los millones de refugiados que ya se encuentran en suelo turco.
Los funcionarios locales y sus patrocinadores turcos presentan la construcción de viviendas como una acción humanitaria para ayudar a las familias desplazadas.
La oenegé turca Humanitaire Relief Foundation (IHH) afirma haber apoyado la construcción de más de 18.000 viviendas en el noroeste de Siria desde 2019.
La libra turca se ha convertido en la moneda principal y Turquía ha contribuido incluso a la creación de hospitales, oficinas de correos y escuelas que enseñan el idioma turco.
"Más de 50.000 personas se han instalado en las casas que hemos construido hasta ahora", precisó a la AFP el secretario general de la IHH, Durmus Aydin.
Según él, 100.000 personas serán alojadas de aquí a abril en 24.325 casas construidas por la IHH.
- Refugios temporales -
El último complejo residencial se terminó este mes cerca de Bizaah, a 3 km al este de Al Bab, con el apoyo de la Agencia Gubernamental de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD), según funcionarios locales.
Consta de 300 unidades de hormigón idénticas de un piso con grandes puertas metálicas y pequeñas ventanas laterales. Cada unidad tiene dos habitaciones, una cocina y un baño, y está equipada con su propio tanque de agua.
Según Aydin, el costo de construcción de una unidad de 40 m2 asciende a 2.500 dólares).
El complejo -uno de los muchos proyectos de vivienda similares apoyados por AFAD- también incluye una mezquita y una escuela. Según funcionarios locales, se está construyendo un centro médico.
Maryam perdió a su marido en un combate y fue desplazada por la guerra en 2019. Desde entonces ha vivido en campamentos con sus cuatro hijos, su padre y su hermano en condiciones difíciles.
"En invierno, una casa es mejor, porque la lluvia no se filtra", explica. "En verano se mantiene fresco porque la piedra protege del calor, mientras que la tela convierte las tiendas en un horno".
El complejo de viviendas de Bizaah fue construido en un terreno administrado por un consejo local con "la plena cooperación de nuestros hermanos turcos", afirma Husein Al Isale, que supervisa el reasentamiento de las familias desplazadas.
"Estas casas son refugios temporales para nuestros hermanos desplazados", añade el responsable local.
Muchas familias desplazadas están agradecidas a Turquía, pero no Mohamad Haj Musa, de 38 años y padre de cuatro hijos, que ha vivido en campamentos desde que la guerra lo obligó a abandonar su ciudad natal de Idlib hace cinco años.
Para él, la vida entre cuatro paredes de hormigón es solo "ligeramente diferente" de la de una tienda de campaña. "Nos estamos mintiendo", afirma. Porque lo que "queremos (es) una solución (permanente). Queremos volver a casa", explica con tristeza.
F.Santana--PC