
-
Koundé, el príncipe de la moda en la selección francesa
-
Londres celebra una reunión virtual de dirigentes dispuestos a ayudar a Ucrania en caso de tregua
-
Elon Musk prevé una misión del megacohete Starship a Marte a fines de 2026
-
"Cuidar del cine es cuidar de sí mismo", dice el director del Festival de Cannes
-
SIP constata "serio deterioro" de libertad de prensa en Perú
-
Famosos del fútbol mandan aliento al papa, que cumple un mes hospitalizado
-
Cohete despega hacia la EEI para rescatar a astronautas varados
-
Sean "Diddy" Combs se declara "no culpable" en acusación adicional
-
Mina canadiense clausurada en 2023 decide suspender arbitraje contra Panamá
-
Un G7 unido amenaza a Rusia con sanciones si no acepta tregua en Ucrania
-
Meta se esfuerza por silenciar las memorias críticas de una exempleada
-
EEUU expulsa al embajador de Sudáfrica acusándolo de "odiar" a Donald Trump
-
Inflación en Argentina se acelera levemente a 2,4% en febrero, pero sigue contenida
-
Putin pide al ejército ucraniano rendirse en la región rusa de Kursk
-
Expresidente peruano Castillo abandona su huelga de hambre al cuarto día
-
El balance de la toma de rehenes en un tren en Pakistán aumenta a 31 muertos
-
Los partidos de Groenlandia denuncian el "comportamiento inaceptable" de Trump
-
Milei promete cárcel por disturbios, tras protesta de jubilados e hinchas de fútbol
-
Putin y Maduro acuerdan "ampliar" la cooperación entre Rusia y Venezuela
-
El Departamento de Educación de EEUU investiga a universidades por discriminar a blancos
-
El Parlamento Europeo suspendió el acceso a sus instalaciones a representantes de Huawei
-
Las esculturas antiguas estaban perfumadas, según un estudio danés
-
El expresidente filipino Duterte comparece por primera vez ante la CPI, por videoconferencia
-
Los países de la UE apoyan un plan sobre aranceles a productos de granja y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
Piqué niega pagos a Rubiales en el traslado de la Supercopa a Arabia
-
La agencia de la ONU para las migraciones suprimirá un 20% de su personal en su sede
-
Científicos cartografían el lecho marino, más desconocido que la Luna
-
Celestino Alfonso, republicano español y resistente contra los nazis, ya tiene calle en París
-
La detención del capitán ruso del carguero que chocó en el mar del Norte se prolonga 24 horas
-
El papa cumple cuatro semanas de hospitalización en estado "estacionario"
-
Un eclipse total tiñe la Luna de rojo
-
Indocumentados viven con terror en Aurora, blanco de la retórica anti-inmigración de Trump
-
Hamás dice estar dispuesto a liberar a un rehén vivo y los cadáveres de otros cuatro
-
La caída sorpresa del PIB británico en enero redobla la presión sobre el gobierno
-
El apasionado debate entre historiadores sobre el espectro de los años 30
-
Un museo de Hong Kong pone a Picasso en diálogo con el arte asiático
-
Los aranceles y los temores geopolíticos impulsan el precio del oro por encima de los 3.000 dólares
-
Carney asume el gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Carney asume gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Los países de la UE aprobaron la renovación de sanciones a Rusia por la guerra contra Ucrania
-
¿Qué se sabe del hallazgo de restos en centro de entrenamiento criminal en México?
-
"No es ningún criminal": inmigrantes atrapados en las redadas de Trump
-
Las críticas a la venta de puertos del canal de Panamá hunden las acciones de una empresa hongkonesa
-
Rusia quiere más conversaciones con EEUU sobre una eventual tregua en Ucrania
-
Una oenegé estima que los desplazados en el mundo aumentarán en casi 7 millones en dos años
-
Asencio, gran novedad de España para los cuartos de la Liga de Naciones
-
China y Rusia urgen al levantamiento de las sanciones a Irán por su programa nuclear
-
La autoridad estatal descarta que hubiera crematorios clandestinos en un rancho del oeste de México
-
Confirmados 22 casos de sarampión en México tras el brote en el vecino Texas
-
China deporta a unos turistas japoneses por enseñar las nalgas en la Gran Muralla

Lee Jae-myung, antiguo niño obrero, aspira a la presidencia de Corea del Sur
Las desigualdades sociales son una fértil fuente de inspiración para la ficción en Corea del Sur, como lo demuestran "Squid Games" o "Parásito", pero suponen un grave problema nacional que Lee Jae-myung, que creció en la miseria y fue niño obrero, espera resolver si es elegido presidente.
Lee, candidato a la presidencial del 9 de marzo por el Partido demócrata, formación de izquierda en el poder en Corea del sur, dejó el colegio a los 11 años para trabajar en la fábrica. Un accidente de trabajo lo dejó minusválido a los 13 años, antes de triunfar y emerger en la escala social a base de determinación.
Lee cultiva ahora su propio cuento de hadas, de un niño de clase obrera convertido en dirigente político para convencer a los surcoreanos que podrá resolver sus problemas, desde los precios exorbitantes de la vivienda al mediocre crecimiento de la economía, pasando por el elevado desempleo entre los jóvenes.
El programa de Lee Jae-myung --renta básica universal, tratamientos subvencionados contra la caída del pelo-- está repleto de medidas más o menos iconoclastas con el objetivo de reforzar el Estado providencia. Medidas que presenta como fruto de la pobreza que vivió en su juventud.
"Uno puede compadecerse, desde un salón con buena calefacción, por la gente que pasa frío", explica Lee en entrevista con la AFP. "Pero jamás podrá comprender su sufrimiento".
La oposición califica de "populistas" su propuestas, destinadas a "comprar votos" y "hundir a la próxima generación bajo las deudas". A ello se añaden acusaciones por una dudosa transacción inmobiliaria o uso indebido de dinero público.
- Niño rico, niño pobre -
El año pasado, su equipo de campaña publicó dos fotos. Una mostraba a un joven Lee Jae-myung desgreñado y llevando un traje de mala calidad. En la otra aparecía Yoon Suk-yeol, con corbatín de moño cuando aún era adolescente.
Este contraste entre Yoon, niño rico, y Lee, cuyos padres sobrevivían limpiando casas, parece seducir a algunos electores de izquierda.
Pero ¿bastará ello para convertir a Lee en el próximo presidente? De momento, los dos candidatos están empatados. El 16 de febrero, un sondeo daba a Yoon medio punto de ventaja sobre su rival. Los tres debates televisados que los opondrán pueden ser determinantes.
Salvo excepciones, la clase política surcoreana está dominada de forma abrumadora por la próspera burguesía y sus redes de influencia. No existe ningún precedente en Corea del sur de un antiguo niño obrero que haya llegado tan lejos como Lee Jae-myung, afirma Lee Sang-don, exdiputado que enseñó derecho al futuro candidato en los años 1980.
- Espectacular ascensor social -
Lee Jae-myung, de 57 años, empezó su vida profesional a los 11 años en una fábrica de guantes.
A los 13 años, su brazo queda atrapado en una máquina, y queda discapacitado para el resto de su vida. Tras haber pensado en el suicidio, asiste a cursos nocturnos, luego a la facultad de derecho.
Se convierte en abogado, especialista en derechos humanos y entra en política en 2010. En 2018, es elegido gobernador de la provincia de Gyeonggi, la más poblada del país, que incluye la zona aledaña a Seúl.
En 2019, cuando el tema de las desigualdades se convierte en el de mayor preocupación para la sociedad surcoreana, llama la atención al distribuir una renta de base a los jóvenes de su provincia. También instaura la gratuidad de los uniformes escolares y de los cuidados médicos para mujeres embarazadas. En 2020, al inicio de la pandemia, crea el primer fondo de ayuda del país y distribuye directamente dinero a sus administrados.
Lee ha prometido extender a todo el país la renta universal de base que instauró en su provincia.
J.Oliveira--PC