
-
París se verá amenazada a largo plazo por graves sequías, advierte la OCDE
-
La Casa Blanca dice actuar dentro de "la ley" en deportaciones a El Salvador
-
Messi, lesionado, es baja para los partidos de Argentina ante Uruguay y Brasil
-
Una cepa de gripe aviar, transmisible al ser humano, reaparece en una granja de Estados Unidos
-
Un tatuador de nueve años asombra en Tailandia
-
El hombre sospechoso de quemar a su esposa en un tranvía de Alemania se entregó a la policía
-
Al menos 15.000 personas afectadas por derrame de crudo en Ecuador
-
El ejército israelí bombardea a varios combatientes palestinos en la Franja de Gaza
-
La actriz belga Emilie Dequenne muere a los 43 años de un tipo raro de cáncer
-
Los negociadores israelíes tratan la cuestión de los rehenes de Gaza con los mediadores en Egipto
-
Comediante Conan O'Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026
-
La mayor alianza opositora de Venezuela nombra a un nuevo coordinador en medio de fracturas
-
Panamá supera un apagón de varias horas
-
Bajo el efecto Trump, Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio
-
La Fed se apresta a mantener las tasas de interés
-
La compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA
-
Sergio Ramos, criticado en México por dar "patada callejera" a un rival
-
Al menos 16 muertos por una explosión en el oeste de Siria
-
Descartada la postulación de otra candidata de extrema derecha para la presidencial en Rumania
-
El lento renacer de los pandas rojos en Nepal
-
Siria conmemora por primera vez el levantamiento de 2011 que desencadenó la guerra civil
-
Cuba recupera gradualmente la electricidad tras un colosal apagón
-
El primer ministro húngaro promete eliminar a rivales políticos, jueces, prensa y oenegés
-
El fundador de la plataforma de mensajería Telegram deja temporalmente Francia para ir a Dubái
-
El Vaticano publica la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización
-
Gránulos de plástico en el agua y en el litoral tras la colisión en el mar del Norte
-
Militares salvadoreños van a juicio en abril por crimen de periodistas neerlandeses
-
El actor español Luis Zahera, "encantado" de llegar al público latinoamericano
-
La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump en su "guerra" contra migrantes
-
El Senado de EEUU adopta un proyecto de ley contra el tráfico de fentanilo
-
Una pastilla cura a monos infectados con ébola
-
Thomas Bach dice marchar "muy tranquilo" tras 12 años en la presidencia del COI
-
La UE advierte a EEUU que el congelamiento a Radio Free Europe podría beneficiar a "adversarios comunes"
-
Los cánceres afectan cada vez más a los jóvenes
-
Multitudinarias manifestaciones en Yemen tras bombardeos de EEUU
-
Las disputas en torno al proyecto de Código Minero submarino
-
Ruanda rompe relaciones con Bélgica, que consideró el gesto "desproporcionado"
-
La OMS anuncia que el 80% de las operaciones en Afganistán están en riesgo de cierre por falta de fondos
-
Una jueza avala la eutanasia de la joven que su padre paralizó en España
-
Canadá está decidido a mantener "las relaciones más positivas posibles" con EEUU
-
Muertes por tornados del fin de semana en EEUU suben a 40
-
Inquietud en Senegal por la colosal mina itinerante que engulle su desierto
-
La OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales
-
El Senado filipino abre una investigación sobre el arresto del expresidente Duterte
-
El "señor de las frutas": un gurú que conserva la riqueza natural de Colombia
-
La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo
-
Un alto cargo iraní se reunirá el lunes en Viena con el jefe del OIEA
-
El gobierno anuncia que decretará la emergencia en Lima y llamará a las FFAA a combatir al crimen organizado
-
Japón duplica el precio de la entrada para subir al monte Fuji
-
Alcaraz se aleja de Zverev en la lucha por el N.2 de la ATP y Draper sube al 7º puesto

Putin insiste en que sus exigencias sobre Ucrania no son negociables
El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió el miércoles que no cederá en sus exigencias en la crisis que lo enfrenta a los países occidentales, lo que sigue avivando el miedo a una invasión de Ucrania, pese a las sanciones internacionales que se acumulan.
"Los intereses y la seguridad de nuestros ciudadanos son para nosotros no negociables", declaró Putin en un breve discurso televisado por el Día del Defensor de la Patria.
Afirmando estar "abierto a un diálogo directo y honesto", con los países occidentales para "encontrar soluciones diplomáticas a los problemas más complejos", el presidente ruso consideró que sus interlocutores se estaban mostrando inflexibles y dejando sus peticiones "sin respuesta".
El miedo a una escalada militar a las puertas de la Unión Europea (UE) sigue aumentando desde que el lunes Putin reconoció la independencia de dos territorios separatistas del este de Ucrania: las autoproclamadas 'repúblicas' de Donetsk y Lugansk.
Este miércoles, el ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores instó a sus ciudadanos a salir "inmediatamente" de Rusia ya que una posible invasión podría reducir la asistencia consular a los ciudadanos.
El martes, el Parlamento ruso aprobó los acuerdos con los separatistas ucranianos, que prevén el envío de una fuerza de "mantenimiento de la paz" al país vecino, es decir, dio luz verde para una operación militar en Ucrania.
Aunque Putin deje planear la duda sobre el calendario de envío de tropas al este, la intervención rusa tiene ya un marco legal tras la ratificación el martes de acuerdos con los separatistas, sobre todo en el ámbito militar.
Para el presidente estadounidense, Joe Biden, esto significa "el inicio de una invasión".
Rusia, que ha desplegado en la frontera con Ucrania unos 150.000 soldados, exige que este país vecino jamás sea admitido en la OTAN y también, desde el martes, una "desmilitarización" de Ucrania, así como concesiones territoriales a los separatistas prorrusos. Estas exigencias han sido por ahora rechazadas por los países occidentales.
Además, Putin reivindicó el conjunto de las regiones de Lugansk y de Donetsk, pese a que los rebeldes solo controlan un tercio de ellas. También mencionó la posibilidad de "negociaciones" hipotéticas entre las autoridades ucranianas y las fuerzas prorrusas.
- Aluvión de sanciones -
Pese a que el contexto es adverso y las posibilidades de resolución pacífica parecen reducirse cada día, Biden recalcó que "aún se puede evitar lo peor", pese a denunciar que la invasión ya había comenzado.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que esperaba un "ataque masivo" ruso en Ucrania.
Los países occidentales aprobaron las primeras sanciones tras el reconocimiento de la independencia de los separatistas. El conflicto entre estos y las autoridades ucranianas ya dura ocho años y ha dejado más de 14.000 muertos.
Así, Alemania decidió suspender la autorización del gigantesco gasoducto Nord Stream II, que transportará gas ruso al país europeo.
Biden también anunció una "primera tanda" de sanciones que desean impedir que Moscú se haga con fondos occidentales para reembolsar su deuda soberana. También hubo sanciones de la Unión Europea, Japón, Australia, Canadá y Reino Unido.
Según el secretario de Estado francés para Asuntos europeos, Clément Beaune, las medidas punitivas de la UE entrarán en vigor "el miércoles por la noche o el jueves a más tardar".
Estas medidas se dirigen principalmente contra bancos rusos y algunos diputados. Por ahora, son sanciones cautas y menores a las anunciadas en caso de invasión.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que pidió el martes "armas" y garantías sobre su adhesión a la Unión Europea, también mencionó la posibilidad de romper relaciones diplomáticas con Moscú.
Pero los tiempos parecen estar marcados por Putin, que mantiene en vilo a la comunidad internacional rodeando de misterio sus verdaderas intenciones: invadir Ucrania, ampliar la zona bajo control de los separatistas, lograr con negociaciones un nuevo statu quo en la zona...
Este miércoles la ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, estimó "muy probable" que Putin decida invadir Ucrania y tomar Kiev.
En la línea de frente, en el este de Ucrania, los separatistas de Lugansk anunciaron el miércoles la muerte de un combatiente, alcanzado por el disparo de un francotirador ucraniano, según ellos. Según los rebeldes, un civil también falleció en un bombardeo nocturno.
burs-bl/zm
V.Dantas--PC