
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave

Bibliotecas, un refugio para los libaneses frente a la crisis
Todos los viernes, Munira Khalifé lleva a su hijo a una biblioteca pública de Beirut para asistir a la "hora del cuento", ya que los libros se convirtieron en un "lujo" que pocos libaneses pueden permitirse en plena crisis económica.
Elia, de 5 años, camina entre los estantes y luego se sienta en un sofá colorido esperando la llegada de la narradora. "Entre la crisis económica y la pandemia, terminamos sin poder llevarlo a ninguna parte", cuenta su madre a la AFP.
Debido a una inflación galopante, la mayoría de los libaneses ya no pueden asumir sus necesidades básicas, en un país donde más del 80% de la población vive por debajo del umbral de pobreza de la ONU.
Comprar libros para sus hijos se convirtió en un lujo. Para Munira, ir a la biblioteca "ahorra los costos de transporte y de los libros. Además pasamos tiempo en un lugar seguro, cómodo y cerca de casa donde (Elia) puede jugar, dibujar y pedir libros prestados", explica.
Al igual que ella, cientos de padres y madres visitan cada vez más una de las tres bibliotecas municipales de Beirut, administradas por la asociación Assabil, que desde 1997 promueve la lectura.
La de Bashura, en un barrio del centro, cuenta ahora con más de 3.000 miembros inscritos, con "una demanda creciente desde hace un año", asegura una de sus bibliotecarias, Samar Choucair.
"La gente ya no puede permitirse comprar libros importados", explica. La moneda local perdió 90% de su valor desde el comienzo de la crisis económica, calificada por el Banco Mundial de una de las peores de la historia moderna.
- Necesidad de leer -
En las librerías y editoriales, el precio de los libros aumentó debido a su precio en dólares, lo que repercutió negativamente en la demanda. "Esto hizo estallar el precio en un momento en que no cambió el salario mínimo", fijado mensualmente en 675.000 libras libanesas, es decir actualmente 32 dólares, lamenta Lana Halabi, cofundadora de la librería Halabi en el barrio de Tariq Jdidi.
Como resultado, "los libros ya no son una prioridad para los lectores", lamenta.
En la biblioteca de Geitaoui, situada en un parque público de la capital, la demanda de novelas aumenta progresivamente, en particular en árabe o en francés, explica la bibliotecaria Josiane Badra.
Para satisfacer esta creciente demanda, la biblioteca amplió sus estantes con 300 nuevas obras en los últimos dos meses.
De vez en cuando, Aline Dau, estudiante de la universidad de San José, va allí para estudiar o leer. Esto "me evita comprar novelas que me gusta leer y que cuestan muy caro", comenta. "Como estudiante de literatura siempre necesito leer, y como estoy ahorrando para comprar libros esenciales, prefiero pedir prestados libros aquí", añade.
Si las bibliotecas públicas se convirtieron en una "escapatoria para la gente", los desafíos se multiplican, subraya ante la AFP un alto responsable de la asociación Assabil, Ali Sabbagh. "Gestionamos estas bibliotecas en colaboración con la municipalidad de Beirut, que antes proporcionaba alrededor del 80% del presupuesto operativo de las bibliotecas en libros libaneses", explica.
Ahora, con la devaluación de la moneda nacional, el municipio tiene dificultades para prestar servicios básicos. "Proporcionar libros, servicios culturales e internet de forma gratuita es un gran desafío", destaca, ya que "los donantes en tiempos de crisis priorizan lo que consideran como +necesidades básicas+".
Pero para Valentina Habis, una estudiante, las bibliotecas son una necesidad básica para afrontar la tristeza actual. "En plena crisis, necesitamos lugares culturales, lugares que desarrollen el pensamiento y la cultura, porque la cultura es la base de la sociedad", afirma.
J.V.Jacinto--PC