-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
Rusia advierte contra zona de exclusión aérea y reanuda ofensiva sobre puerto de Ucrania
Rusia advirtió este sábado que la guerra en Ucrania se ampliará si la OTAN impone una zona de exclusión aérea en Ucrania y reanudó su ofensiva sobre el estratégico puerto de Mariúpol, tras un breve cese el fuego que no consiguió su objetivo de evacuar a la población civil.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que la declaración de una zona de exclusión aérea tendría "colosales consecuencias catastróficas no solo para Europa, sino también para todo el mundo" y que cualquier país que intentara imponerla sería considerado como cobeligerante.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, consideró el viernes que la negativa de la OTAN a tomar esa decisión era dar un "visto bueno a la continuación de los bombardeos contra ciudades y pueblos ucranianos".
En el terreno, el ejército ruso reanudó su ofensiva sobre dos ciudades asediadas del sudeste de Ucrania, Volnovaja y el puerto de Mariúpol, en el mar de Azov, que desde hace varios días resiste privada de agua y electricidad.
El alto el fuego se había decidido pocas horas antes para permitir la salida de la población no beligerante.
Sin embargo, la operación "fue postergada por razones de seguridad", ya que las fuerzas rusas "continúan bombardeando Mariúpol y sus alrededores", indicó la alcaldía de la ciudad.
El ministerio ruso de Defensa consideró, en cambio, que la operación se vio frustrada por grupos "nacionalistas" ucranianos que tomaron a la población "como escudos humanos".
El control de Mariúpol permitiría a Rusia una continuidad territorial entre sus fuerzas llegadas de Crimea y las de los territorios separatistas prorrusos del Donbás, en el este.
- Avance ruso -
Las tropas rusas se acercan a la capital, Kiev, donde encuentran una feroz resistencia, y bombardean barrios de los suburbios del oeste. La ciudad de Chernígov, en el norte, también es objeto de constantes bombardeos que han dejado muchas víctimas civiles.
Los equipos de la AFP vieron numerosas escenas de devastación, a pesar de que Putin sostiene que sus fuerzas no atacan áreas residenciales.
"Había cuerpos en el suelo por todas partes. Esperaban para entrar en la farmacia aquí, y están todos muertos", relató a la AFP un habitante de Chernígov, Sergei.
Casi 1,4 millones de ucranianos han huido del país desde el inicio de la ofensiva rusa, el 24 de febrero, según datos de la ONU, y centenares de miles se han convertido en desplazados internos.
En Járkov, la segunda mayor ciudad del país, las fuerzas ucranianas lanzaron un contraataque y, según el presidente Zelinski, "infligieron a los invasores unas pérdidas que jamás hubieran imaginado en sus peores sueños".
El ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Reznikov, afirmó que Rusia ha cambiado de táctica tras verse enfrentada a una dura resistencia que ha frustrado su aparente plan de conquistar rápidamente las grandes ciudades y derrocar al gobierno de Zelenski.
En diez días de ofensiva, Rusia solo consiguió apoderarse de dos ciudades importantes, Berdiansk y Jersón, en la costa del mar Negro.
Rusia y Ucrania celebrarán el lunes una tercera ronda de negociaciones, informó un miembro de la delegación ucraniana. En la segunda se acordó la apertura de corredores humanitarios para la población civil, que hasta ahora no se materializaron.
- Evitar "malentendidos" -
Los bombardeos provocaron el viernes un incendio en la central nuclear más grande de Europa, que despertó el temor de una nueva catástrofe nuclear como la de Chernóbil en 1986, en la misma Ucrania cuando este país formaba parte de la Unión Soviética.
Estados Unidos y Rusia establecieron una línea telefónica directa entre sus fuerzas armadas en aras de reducir el riesgo de un "malentendido", que provoque una confrontación directa entre la OTAN y Rusia, ambas con poder de fuego nuclear.
El jefe del Estado Mayor estadounidense, el general Mark Milley, descartó el sábado la idea de una zona de exclusión aérea en Ucrania.
"Si se declarase una zona de exclusión aérea, alguien tendría que hacer que se respetara" y ello supondría "combatir activamente a las fuerzas aéreas rusas", algo que ningún miembro de la Alianza "haya dicho que quiera hacer", afirmó.
El jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, abogó este sábado en un encuentro con su par estadounidense, Antony Blinken, por la entrega de aviones y material antiaéreo a su país y calificó la negativa de la OTAN a hacerlo como una "señal de debilidad" ante Rusia.
"No es un secreto que nuestra principal demanda es de aviones de combate y de sistemas de defensa antiaéreos", dijo Kuleba al dar parte de su encuentro con Blinken en la frontera entre Ucrania y Polonia.
- Medios se van de Rusia -
Putin, que no parece afectado por el aislamiento diplomático, económico, deportivo y cultural de Rusia, negó versiones de que pretenda declarar la ley marcial.
"La ley marcial se aplica (...) en caso de agresión, especialmente en las regiones donde tuvieron lugar combates. No tenemos una situación de ese tipo y espero que no ocurra", explicó.
Las autoridades rusas reforzaron sus restricciones a la prensa y el acceso a información independiente.
La agencia Efe, así como Radio y Televisión Española (RTVE), la BBC británica, la agencia de informaciones financieras Bloomberg y los canales públicos alemanes ARD y ZDF e italiano RAI anunciaron la suspensión de su presencia en Rusia, luego de que Moscú aprobara una ley que prevé multas y penas de hasta 15 años de prisión para quien publique "noticias falsas" sobre el ejército.
Varios sitios noticiosos estaban parcialmente inaccesibles en Rusia, mientras que Twitter estaba restringido y Facebook, bloqueado.
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, defendió este sábado la "firmeza" necesaria de la ley, argumentando que Rusia enfrenta una "guerra de la información".
- El FMI teme "impactos devastadores" -
La guerra y las sanciones occidentales han afectado a los mercados bursátiles y disparado los precios de las materias primas y de la energía.
Muchas empresas han anunciado su retiro del mercado ruso. Este sábado fue el turno del líder mundial del textil, el grupo español Inditex, propietario de Zara, que suspendió la actividad de sus 502 tiendas rusas.
Zelensky reclamó el sábado el endurecimiento de las sanciones, en especial la prohibición de importaciones de petróleo y de gas rusos, en una reunión virtual con legisladores estadounidense.
El aislamiento de Rusia aumentará el 8 de marzo, día a partir del cual la aerolínea rusa Aeroflot ya no efectuará vuelos internacionales.
El FMI advirtió que los impactos serían "aún más devastadores" si el conflicto se intensifica.
Como el fin de semana pasado, se organizaron manifestaciones en algunas ciudades europeas para denunciar la invasión rusa. Unas 40.000 personas se dieron cita en Ginebra, miles en Roma y París y algunos cientos en Londres.
burs-jit/bfm/jfx/lb/mas-mar/jvb/mar-js/eb
E.Paulino--PC