-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
Bolsas mundiales caen y se disparan petróleo, gas y oro por invasión de Ucrania
La posibilidad de un embargo occidental al sector energético ruso disparó este lunes el precio del petróleo y el gas natural, provocando la caída de los mercados bursátiles, que temen una ralentización de la economía mundial.
La bolsa de Nueva York terminó en fuerte baja: el índice Dow Jones perdió 2,37%, a 32.817,51 unidades, el Nasdaq cayó por debajo de los 13.000 puntos como el día antes de la invasión rusa a Ucrania, el 23 de febrero, para caer 3,62%, a 12.830,96 unidades. Y el S&P 500 cedió 2,95%, a 4.201,04 puntos.
En tanto, Fráncfort cerró con una pérdida del 2%, Londres de 0,4%, París del 1,3%, Milán de 1,4% y Madrid del 0,9%.
El lunes las bolsas asiáticas registraron fuertes pérdidas por el efecto del conflicto en Ucrania. Tokio perdió 2,94%, y cayó a su menor nivel desde noviembre de 2020, mientras Shanghái perdió 2,17%. La caída en Hong Kong fue aún peor: -3,87%.
El domingo, el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, dijo que Washington y sus aliados debaten prohibir las importaciones energéticas desde Rusia, lo cual tuvo un fuerte impacto en la cotización del crudo.
- 140 -
El barril de Brent del mar del Norte rozó los 140 dólares al inicio de la jornada en Asia, cerca de su récord absoluto de 147,50 dólares alcanzado en julio de 2008.
Luego, el Brent para entrega en mayo se replegó para terminar igualmente al alza de 4,31%, a 123,21 dólares.
En tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en abril subió un 3,21%, a 119,40 dólares, en Nueva York, luego de superar los 130 dólares al comenzar el día.
Mientras la ofensiva rusa sobre Ucrania continuó el lunes con nuevos bombardeos sobre varias regiones del país, la posibilidad de sanciones que apunten directamente al sector energético ruso fue nuevamente evocada.
El presidente estadounidense, Joe Biden, "no tomó decisión aún" sobre un eventual embargo de gas y petróleo rusos en respuesta a la invasión de Ucrania, señaló el lunes su portavoz, Jen Psaki.
La vocera indicó que el tema fue abordado el lunes en una conversación entre Biden y los mandatarios de Alemania, Francia y Reino Unido, y destacó: "Tenemos capacidades y posibilidades diferentes".
Alemania en particular se opone a todo embargo sobre el gas ruso, del cual es muy dependiente, mientras que Estados Unidos importa poco crudo ruso.
Las importaciones de energía fósil procedentes de Rusia son "esenciales" para la "vida diaria de los ciudadanos" en Europa y el suministro al continente no puede garantizarse de otra manera en este momento, afirmó el lunes el canciller alemán, Olaf Scholz.
Rusia advirtió de su lado de las "consecuencias catastróficas" en caso de un embargo occidental sobre su petróleo.
Si la medida fuera unilateral por parte de Estados Unidos, "solo tendría un efecto limitado", destacó Louise Dickson, analista de Rystad.
Pero "si Estados Unidos llegara a convencer a la Unión Europea de participar en un embargo, eso bloquearía 3,8 millones de barriles diarios de importaciones", añadió.
El precio del gas natural volvió a batir un récord en el mercado europeo, subiendo más de 60% a 345 euros el equivalente de megavatio-hora (MWh).
La UE importa de Rusia un 40% del gas que consume.
Por su parte, el oro --un valor refugio en tiempos de incertidumbre- superó brevemente la marca de los 2.000 dólares la onza.
- Perturbada la oferta mundial -
Aunque el petróleo y la energía rusas no están directamente sancionados, de momento, ya no encuentran casi compradores para esos productos, lo que perturba seriamente la oferta mundial.
"El alza de los precios del petróleo y de las materias primas va a obligar probablemente a las economías europeas a racionar el consumo y ello va a pesar en la recuperación económica y los beneficios de las empresas en 2022", estima Ipek Ozkardeskaya, analista del banco Swissquote.
Por su lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había advertido que una escalada del conflicto en Ucrania tendría consecuencias "devastadoras" a nivel mundial.
"Mientras las perspectivas de crecimiento económico son sombrías, la situación de la inflación es aún peor, ya que los precios de la energía y de las materias primas agrícolas se han disparado desde principios de año, y este cóctel tóxico plantea un enorme problema a los bancos centrales", estima Michael Hewson, analista de CMC Markets.
Los precios de los metales continuaban subiendo y el aluminio y el cobre registraron este lunes niveles históricos.
Hacia las 8H00 GMT, la tonelada de aluminio para entrega en tres meses llegó a 4.073,50 dólares en el mercado londinense de metales (London Metal Exchange, LME).
Horas antes, la tonelada de cobre alcanzaba el precio histórico de 10.845 dólares, antes de situarse en 10.777 dólares hacia las 08H00 GMT.
El níquel subió a un ritmo frenético hasta alcanzar un máximo histórico de 55.000 dólares por tonelada.
Durante la sesión, los precios casi se duplicaron y seguían en alza del 72,8% a las 17h55 GMT, a 49.975 dólares la tonelada de níquel en la bolsa de metales de Londres (LME).
T.Batista--PC