- Seis semanas de caos político en Corea del Sur
- Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump
- ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
- Rubio dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia
- Investigadores acceden a la residencia del presidente surcoreano para arrestarlo
- "Soy un pecador", reconoce el papa en una autobiografía
- La CIDH insta a Ecuador a actuar frente a la violencia en las cárceles
- Meta y Brasil chocan sobre cambios en las plataformas
- Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones
- Inflación cae drásticamente en Argentina un año después de asunción de Milei
- El Senado acribilla a preguntas al polémico candidato de Trump para el Pentágono
- Módulos de alunizaje de EEUU y Japón se lanzarán en un solo cohete
- Biden saca a Cuba de lista de terrorismo para facilitar liberación de presos políticos
- Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en la presidencial
- Cerca de Los Ángeles, un conserje "testarudo" acampa en las ruinas de su edificio
- Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su "fase final", según Catar
- Meta (Facebook, Instagram) despedirá al 5% de su personal de menor rendimiento
- La extrema derecha alemana distribuye folleto electoral en forma de pasaje de expulsión
- Trump creará un organismo especializado para recaudar aranceles
- Dimite una ministra británica por sospechas de corrupción en Bangladés
- Desarticulan en España una red de tráfico ilícito de residuos procedentes de Italia
- Venezuela limita representación de Francia, Países Bajos e Italia por "conducta hostil"
- Trump participará por videoconferencia en el Foro de Davos
- El ejército israelí afirma que interceptó un misil lanzado desde Yemen
- Ucrania suspende la producción en una estratégica mina de carbón debido a los combates
- Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú
- Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza
- El nuevo primer ministro de Líbano tiende la mano a todos los partidos para "salvar" el país
- Suben a 36 los muertos y más de 20 los mineros rescatados en una mina clandestina en Sudáfrica
- El canal de Panamá "seguirá" en manos de este país, afirma el secretario general de la OMI
- Meta asegura a Brasil que "por el momento" sólo cierra el fact-checking en Estados Unidos
- El gobierno francés reabre la impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México
- Gobierno francés reabre impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024
- La UE y China planean una cumbre en 2025 por los 50 años de relaciones diplomáticas
- Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma un ministro alemán
- La princesa Catalina afirma que su cáncer "está en remisión"
- Biden firma un decreto para acelerar la creación de infraestructura destinada a la IA
- Reino Unido prohíbe la importación de ganado alemán ante un brote de fiebre aftosa
- Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio
- Los nacimientos retrocedieron en Francia en 2024 a su nivel más bajo desde la posguerra
- Migrantes aguardan el regreso de Trump entre el miedo y la incertidumbre
- Los Angeles enfrenta el peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Los Angeles enfrenta peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Corte de Guatemala suspende la orden de devolver a prisión al periodista Zamora
- EEUU prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa
- Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar
- El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas
- El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales
El gobierno español, desbordado por una huelga de transportistas
El gobierno español intentaba el jueves encontrar una salida a una huelga de camioneros y transportistas, convocada y mantenida al margen de sindicatos y organizaciones patronales, que amenaza con asfixiar la economía del país.
"No nos levantaremos hasta que logremos un acuerdo" que ponga fin a la huelga, dijo el miércoles el presidente del gobierno socialista, Pedro Sánchez, en referencia a la mesa de negociaciones con las organizaciones patronales de transportistas que tenía lugar este jueves.
Un mensaje voluntarista en un contexto delicado para el gobierno, acusado por los huelguistas de inacción ante la subida de los precios de los carburantes y criticado desde todos los frentes por su gestión de esta protesta, la más importante desde la vuelta de la izquierda al poder en 2018.
Señal de la importancia que se le da a este conflicto, el gobierno despachó a tres ministros a esta reunión (Economía, Transportes, Hacienda), a la que Sánchez no puede acudir por su asistencia a las cumbres de la UE y la OTAN en Bruselas.
Sin embargo, hay dudas del impacto de esta reunión porque sólo se invitó a la patronal del sector, el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que se opone a la huelga, y no a la "plataforma" de transportistas independientes y de pequeñas y medianas empresas que está detrás de los bloqueos.
El gobierno "negocia con el comité nacional, y ellos no nos representan", sentenció en un comunicado esta plataforma, demandando una vez más tener un lugar en la mesa de negociaciones.
"El paro lo convoca la plataforma y lo tiene que desconvocar la plataforma", añadieron sus representantes, llamando a una nueva manifestación el viernes ante el Ministerio de Transportes en Madrid.
- Fábricas detenidas -
Iniciada el 14 de marzo en un contexto de altos precios de la energía, esta huelga de los transportistas, que algunos comparan al movimiento de los "chalecos amarillos" en Francia, ha cobrado amplitud en los últimos días, con la multiplicación de bloqueos de carreteras y ataques a quienes no la secundan.
Ante las protestas, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, propuso ayudas por valor de 500 millones de euros (550 de dólares) para compensar el alza de los precios de los carburantes. Un gesto considerado insuficiente por los camioneros, al estimar que el mecanismo propuesto por el gobierno era vago.
"Exigimos al Gobierno que clarifique y detalle con la máxima urgencia las medidas que prevé adoptar" para acabar con la huelga, pidió la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), la principal organización patronal, muy inquieta ante un bloqueo de camioneros "que está ocasionando ya desabastecimientos a la población y paralizando la actividad económica".
Muchas empresas tuvieron que parar la actividad de sus fábricas por falta de suministros o de camiones para distribuir su producción, o amenazan con hacerlo pronto, como Danone, Heineken, Mercedes o Arcelor Mittal.
Y en algunos supermercados empiezan a faltar productos.
Un motivo de inquietud en medios económicos, que avisan del peligro de asfixia para muchos sectores. "La situación actual es insostenible y no podemos esperar más para que el Gobierno plantee una solución", advirtió la Asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC).
La huelga está teniendo un "efecto devastador sobre toda la cadena de suministro", que pone en peligro "más de 100.000 puestos de trabajo", sostuvo Asedas, la organización que reúne a distribuidores y supermercados y que cifró sus pérdidas en 130 millones de euros diarios.
Los partidos de la oposición, entre ellos el de extrema derecha Vox, se hicieron eco de las críticas y denunciaron lo que ellos consideran pasividad del gobierno ante la subida de precios.
Deseoso de aplacar los ánimos, el ejecutivo prometió una serie de medidas para bajar los precios de los carburantes en el marco de un "plan nacional" que se adoptará el 29 de marzo. Pero aún no se conocen los detalles del plan, ya que Pedro Sánchez busca una respuesta previa de la UE en la cumbre de Bruselas.
Una estrategia "difícil de comprender", a ojos de la CEOE, que recordó que "países vecinos como Francia, Italia o Portugal ya han desplegado planes anticrisis precisos, con una fecha de puesta en marcha prevista".
A.F.Rosado--PC