- El fundador de Telegram reconoció la "gravedad" de los hechos que le imputa la justicia francesa
- El acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor el domingo
- El holocausto gitano: un genocidio olvidado
- La italiana Meloni, en primera línea para seducir a Trump desde la UE
- Trump pondrá en marcha arrestos masivos de migrantes indocumentados a partir del martes
- Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
- Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
- La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
- ¿Cómo será la investidura de Trump?
- Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
- Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
- Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
- Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
- Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
- La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
- La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
- EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
- El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
- Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
- Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
- Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
- La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
- Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
- El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
- Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
- Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
- Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
- La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
- Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
- Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
- La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
- El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
- Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
- Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
- Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
- El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
- Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
- El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
- El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
- Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
- Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
- Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
- La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
- Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
- El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
- Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
- La UE amplía su investigación sobre la red social X
- Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
Negociadores de la UE logran acuerdo sobre ley que regula gigantes digitales
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE), la Comisión y el Parlamento Europeo alcanzaron este jueves un acuerdo para la adopción de una ambiciosa legislación que regulará las actividades de los gigantes digitales.
Tras varios meses de negociaciones, las instituciones europeas alcanzaron un compromiso sobre el Reglamento de Mercados Digitales (Digital Markets Act, DMA) que debe imponer a los llamados "GAFAM" (Google, Apple, Meta -Facebook-, Amazon y Microsoft) una serie de obligaciones y prohibiciones para reprimir las prácticas anticompetencia.
El acuerdo alcanzado "marca el comienzo de una nueva era de regulación tecnológica en todo el mundo", dijo el eurodiputado alemán Andreas Schwab, quien dirigió las negociaciones para el Parlamento Europeo.
"La ley sobre los mercados digitales pone fin a la dominación cada vez mayor de las grandes empresas tecnológicas", agregó.
Para el secretario de Estado francés sobre los asuntos digitales, Cédric O, se trata de "la regulación económica más importante de estas últimas décadas".
Considerado como histórico, el reglamento, cuya entrada en vigor estaría prevista en enero de 2023, supone un giro en la lucha contra el abuso de las grandes plataformas. Y podría crear precedente para legislaciones parecidas en otras partes del mundo.
El texto, que impone una veintena de reglas a respetar so pena de multas disuasorias, está dirigido a las mayores plataformas: los "GAFAM" y otros grupos, como la página de reservas en línea Booking o la red social TikTok.
"Habrá consecuencias profundas" en las actividades de estas firmas, considera Katrin Schallenberg, del gabinete de abogados Clifford Chance.
- Apple, "preocupado" -
En una reacción transmitida a la AFP, el grupo estadounidense Apple se dijo "preocupado" por "algunas disposiciones (que) crearán vulnerabilidades inútiles en materia de confidencialidad y de seguridad para nuestros usuarios, mientras que otras nos prohibirán hacer pagar la propiedad intelectual en la que invertimos mucho".
Se instaurará la posibilidad de escoger entre varias tiendas de aplicaciones, lo que permitirá evitar el App Store de Apple, uno de los puntos criticados por la Comisión.
La legislación establece un control de la Comisión sobre todas las operaciones de compra de estos gigantes para limitar que acumulen la innovación de las empresas emergentes y evitar las adquisiciones con el único objetivo de acabar con la concurrencia.
También incluye una veintena de reglas para frenar los abusos constatados en los últimos años y, en caso de infracción, prevé multas que pueden ir hasta el 10% de las ventas mundiales del grupo o incluso el 20% en caso de reincidir.
Las grandes plataformas tendrán prohibido cualquier favoritismo hacia sus propios servicios en los resultados de los motores de búsqueda, como Google fue acusado de hacerlo con su web de venta en línea Google Shopping.
La nueva ley también impedirá a estos gigantes digitales usar los datos generados en sus plataformas por parte de empresas clientes.
El texto busca además proteger mejor a los usuarios, al hacer obligatorio su consentimiento para el uso de los datos procedentes de los servicios en línea.
Asimismo, impedirá imponer programas preinstalados en los ordenadores o teléfonos, como navegadores o aplicaciones musicales, y facilitará el acceso a productores alternativos.
E.Borba--PC