- Marzieh Hamidi, una taekwondista afgana en lucha contra los talibanes
- Nuevo canje este sábado de rehenes israelíes en Gaza y detenidos palestinos
- La directora del FMI aconseja a Europa inspirarse en EEUU
- Senado de EEUU confirma por un estrecho margen a Hegseth como jefe del Pentágono
- EEUU deporta a 265 guatemaltecos en dos aviones militares y un vuelo chárter
- Dos pandas roban el protagonismo a Trump en Washington
- Un alemán logra récord Guinness por vivir 120 días bajo aguas del Caribe en Panamá
- Trump amenaza con condicionar recursos a zonas afectadas por desastres en EEUU
- Decenas de miles de activistas antiaborto se manifiestan en Washington
- Las cuatro soldados israelíes que serán liberadas el sábado en Gaza
- Actriz española nominada al Óscar denuncia un "odio tremendo" por ser trans
- Decenas de miles de activistas antiaborto se manifiestan en Washington alentados por Trump
- Los nuevos pandas de un zoo en EEUU demandan cosecha continua de bambú
- El Senado vota sobre la confirmación de Hegseth como jefe del Pentágono
- Trump visita California en plena crisis por incendios forestales
- Empresa china movilizó 39% de los contenedores en puertos panameños en 2024
- Comienza en California exposición de argumentos en juicio del rapero A$AP Rocky
- El Senado confirma a Ratcliffe como director de la CIA
- Boicot de consumidores en Croacia hace caer 50% las ventas en comercios
- Hamás publica los nombres de cuatro mujeres soldado israelíes que serán liberadas el sábado
- Interpol anuncia el desmantelamiento de una red de traficantes de tortugas protegidas
- La tormenta Eowyn pasa por Irlanda y Escocia y deja sin electricidad casi un millón de hogares
- Un diputado portugués de extrema derecha, acusado de robar maletas en aeropuertos
- Kim Jones lleva a Dior Hombre de vuelta al minimalismo
- De Auschwitz a TikTok, los jóvenes se sumergen en la memoria del Holocausto
- Confiscan 6,2 millones de dólares a una red narcotraficante instalada en España
- Una de cada diez creaciones musicales en la plataforma Deezer es generada con IA
- Una banda criminal china "vendía" mujeres para ser explotadas sexualmente en España y EEUU
- El papa denuncia la desinformación y la concentración del control en las redes sociales
- Los talibanes critican el "doble rasero" de la CPI, que pidió órdenes de arresto contra dirigentes afganos
- Putin está "listo" para hablar con Trump y espera "señales" de EEUU
- Tras el Sabadell, Cataluña espera atraer de vuelta a las empresas que se fueron en 2017
- Planes de Trump contra migrantes causan zozobra en frontera de EEUU
- Una palestina cuenta su aislamiento en una cárcel de Israel
- "Aterrador": la operación que combatió desde el aire las llamas en Los Ángeles
- El Banco de Japón incrementa su tipo de interés básico
- Trump quiere reanudar el contacto con el líder norcoreano Kim Jong Un
- Djokovic se despide de Australia entre abucheos, Zverev y Sinner jugarán la final
- Los talibanes rechazan la orden de arresto de la CPI porque está "motivada políticamente"
- Reconstrucción de Los Ángeles, en vilo por amenazas de Trump
- El sector privado de la eurozona tuvo un tímido crecimiento en enero, según el índice PMI
- Trump visita California en plenos incendios forestales
- Trump lanza una campaña de deportación masiva de inmigrantes irregulares en EEUU
- Al menos tres muertos en bombardeos rusos en la región de Kiev
- Trump afirma que "preferiría" evitar imponer aranceles a China
- Hielo en el cielo para luchar contra la contaminación atmosférica en Tailandia
- Una bicicleta inteligente permite recopilar datos para mejorar la seguridad en Países Bajos
- Testigo involucra a Diosdado Cabello en asesinato de opositor venezolano en Chile
- Vivir en las sombras, un peligro para la salud mental de los migrantes
- Los Sackler y Purdue Pharma pagarán USD 7.400 millones por crisis de opioides en EEUU
FMI reactiva programa con Costa Rica y desembolsa USD 284 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reactivó el viernes el programa crediticio acordado hace un año con Costa Rica, al aprobar un desembolso de 284 millones de dólares y concederle más tiempo para aplicar las reformas solicitadas, algo celebrado por San José.
El nuevo tramo entregado es parte del crédito de 1.778 millones de dólares otorgado el 1 de marzo de 2021 a 36 meses bajo la modalidad de facilidades extendidas (SAF), tras un compromiso de Costa Rica de realizar ajustes para reducir el déficit.
El gobierno de Carlos Alvarado realizó "importantes avances" para cumplir los objetivos del programa, dijo el FMI en un comunicado, luego de que el directorio ejecutivo concluyera el viernes la primera y segunda revisión de lo pactado.
Pero dijo que son necesarios más cambios "para fortalecer la resiliencia de la economía", y por eso amplió cinco meses el plazo del acuerdo, hasta el 31 de julio de 2024, y reprogramó los desembolsos.
La aprobación del SAF en marzo de 2021 habilitó una entrega inmediata de unos 296,5 millones de dólares, a la que Costa Rica accedió luego de que la Asamblea Nacional (parlamento) aprobara el acuerdo en julio pasado. Pero los siguientes desembolsos quedaron supeditados a más reformas.
El subdirector gerente del FMI, Kenji Okamura, destacó el viernes entre los logros "un desempeño fiscal más sólido de lo previsto en 2021" y "considerables avances en cuanto al fortalecimiento de la eficiencia y la equidad de la administración pública".
Según dijo, la extensión del préstamo "proporcionará más tiempo para que el gobierno entrante formule y ponga en marcha reformas en el marco del programa respaldado por el FMI".
Costa Rica celebrará un balotaje el 3 de abril para elegir al sucesor de Alvarado, que asumirá el 8 de mayo.
Al evaluar el programa en octubre y febrero, el personal técnico del FMI había destacado la reciente aprobación una reforma salarial para los trabajadores estatales, considerada crucial para la reactivación del préstamo.
El presidente del Banco Central de Costa Rica, Rodrigo Cubero, celebró el viernes el "voto de confianza" del FMI al desempeño de la economía y las políticas macroeconómicas que ha seguido el país.
"Todos debemos celebrar este logro para Costa Rica", dijo en una declaración enviada a la prensa.
En octubre de 2020, Costa Rica vivió fuertes movilizaciones, con bloqueos de calles en todo el país, en rechazo a una propuesta inicial de acuerdo con el FMI que contemplaba nuevos incrementos de impuestos.
El SAF acordado en marzo de 2021 se sumó al apoyo de emergencia por 521,7 millones de dólares que el FMI le concedió a Costa Rica en abril de 2020 para responder a la pandemia de covid-19.
Costa Rica cerró 2021 con un déficit fiscal de 5,18% del Producto Interno Bruto (PIB), inferior al 8,03% registrado en 2020. La deuda pública superó el 70% del PIB.
G.Teles--PC