- Seis semanas de caos político en Corea del Sur
- Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump
- ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
- Rubio dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia
- Investigadores acceden a la residencia del presidente surcoreano para arrestarlo
- "Soy un pecador", reconoce el papa en una autobiografía
- La CIDH insta a Ecuador a actuar frente a la violencia en las cárceles
- Meta y Brasil chocan sobre cambios en las plataformas
- Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones
- Inflación cae drásticamente en Argentina un año después de asunción de Milei
- El Senado acribilla a preguntas al polémico candidato de Trump para el Pentágono
- Módulos de alunizaje de EEUU y Japón se lanzarán en un solo cohete
- Biden saca a Cuba de lista de terrorismo para facilitar liberación de presos políticos
- Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en la presidencial
- Cerca de Los Ángeles, un conserje "testarudo" acampa en las ruinas de su edificio
- Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su "fase final", según Catar
- Meta (Facebook, Instagram) despedirá al 5% de su personal de menor rendimiento
- La extrema derecha alemana distribuye folleto electoral en forma de pasaje de expulsión
- Trump creará un organismo especializado para recaudar aranceles
- Dimite una ministra británica por sospechas de corrupción en Bangladés
- Desarticulan en España una red de tráfico ilícito de residuos procedentes de Italia
- Venezuela limita representación de Francia, Países Bajos e Italia por "conducta hostil"
- Trump participará por videoconferencia en el Foro de Davos
- El ejército israelí afirma que interceptó un misil lanzado desde Yemen
- Ucrania suspende la producción en una estratégica mina de carbón debido a los combates
- Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú
- Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza
- El nuevo primer ministro de Líbano tiende la mano a todos los partidos para "salvar" el país
- Suben a 36 los muertos y más de 20 los mineros rescatados en una mina clandestina en Sudáfrica
- El canal de Panamá "seguirá" en manos de este país, afirma el secretario general de la OMI
- Meta asegura a Brasil que "por el momento" sólo cierra el fact-checking en Estados Unidos
- El gobierno francés reabre la impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México
- Gobierno francés reabre impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024
- La UE y China planean una cumbre en 2025 por los 50 años de relaciones diplomáticas
- Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma un ministro alemán
- La princesa Catalina afirma que su cáncer "está en remisión"
- Biden firma un decreto para acelerar la creación de infraestructura destinada a la IA
- Reino Unido prohíbe la importación de ganado alemán ante un brote de fiebre aftosa
- Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio
- Los nacimientos retrocedieron en Francia en 2024 a su nivel más bajo desde la posguerra
- Migrantes aguardan el regreso de Trump entre el miedo y la incertidumbre
- Los Angeles enfrenta el peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Los Angeles enfrenta peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Corte de Guatemala suspende la orden de devolver a prisión al periodista Zamora
- EEUU prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa
- Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar
- El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas
- El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales
Heineken y Carlsberg se unen al éxodo ruso de las empresas
Los fabricantes de cerveza Heineken y Carlsberg anunciaron el lunes que se retiraban de Rusia, sumándose así a la lista de empresas occidentales que abandonan el mercado ruso a raíz de la invasión de Ucrania.
Los cerveceros ya habían suspendido las ventas y la producción de su marca en Rusia y habían interrumpido nuevas inversiones y exportaciones hacia el país este mes.
Pero este lunes, las empresas fueron más allá y en declaraciones similares, dijeron que habían decidido deshacerse de sus negocios en Rusia tras una "revisión estratégica" de sus operaciones en ese país.
Ambas compañías se suman así a cientos de empresas occidentales que cerraron sus tiendas y sus oficinas en Rusia desde que inició la guerra en Ucrania, como Ikea, Coca-Cola, Goldman Sachs o McDonald's.
"Estamos muy conmocionados y muy tristes viendo que sigue la guerra en Ucrania y que está intensificándose", indicó Heineken, la segunda mayor cervecera del mundo, en un comunicado.
"Hemos concluido que la propiedad de Heineken en el negocio en Rusia ya no es sustentable ni duradero en el contexto actual", dijo la empresa holandesa, que emplea 1.800 personas en Rusia.
Heineken indicó que busca "una transferencia ordenada" de sus negocios hacia un nuevo propietario, ajustándose a las leyes internacionales y locales, y afirmó que no quiere tener beneficios de la transacción, que le costará a la empresa unos 400 millones de euros (438 millones de dólares) en cargos excepcionales.
Heineken es el tercer mayor fabricante de cerveza en Rusia, donde comercializa las marcas Zhigulevskoe y Oxota para el mercado local. Sus otras marcas extranjeras son Amstel, Tiger y la sidra Strongbow.
- Garantizar los salarios -
La empresa aclaró que continuará operando de forma reducida durante un periodo de transición, para reducir el riesgo de sufrir una nacionalización y para "garantizar la seguridad continua y el bienestar de sus empleados".
A principio de mes, una asociación de inversores holandesa, VEB, había criticado a la cervecera por "no salir realmente" de Rusia tras su anterior anuncio sobre el cese de sus ventas.
Los empleados de la empresa seguirán recibiendo su salario hasta finales de 2022.
Su rival danés Carlsberg, que condenó la invasión, dijo que Rusia era uno de sus principales mercados, donde tiene 8.400 empleados.
Aún así, tomó una decisión similar. La compañía posee la importante marca rusa Baltika desde 2000 y sus empleados representan una quinta parte de la plantilla mundial del fabricante.
"La guerra en Ucrania y la escalada de la crisis humanitaria y de refugiados nos conmociona a todos", dijo el director general Cees 't Hart en un comunicado.
"Tomamos la difícil e inmediata decisión de apuntar a una venta completa de nuestras actividades en Rusia, que pensamos que es lo que hay que hacer en el contexto actual", añadió en la declaración.
"Lamentamos profundamente las consecuencias de esta decisión para nuestros 8.400 empleados en Rusia", destacó.
La empresa espera a pérdidas "sustanciales" por su salida de Rusia. El año pasado, el grupo generó una facturación de cerca de 870 millones de euros (953 millones de dólares) en Rusia, es decir, un 13% de sus ventas, y más de 90 millones de euros (98 millones de dólares) de beneficio neto (un 9%).
- Presión de Ucrania -
Rusia se ha visto afectada por una avalancha de sanciones económicas, pero las empresas extranjeras también se enfrentan a la presión pública y a los llamamientos del gobierno ucraniano para que abandonen Rusia.
Algunas empresas se han quedado en el país y mencionaron las perdidas de empleos o las consecuencias en los suministros básicos para justificar su decisión.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió la semana pasada ante el parlamento francés que las empresas galas dejaran de trabajar en Rusia y cesaran su apoyo a la agresión en contra de su país.
El fabricante de automóviles Renault anunció después la suspensión inmediata de las actividades de su fábrica en Moscú.
Pero la empresa Auchan Retail International, al contrario, defendió su permanencia en Rusia y se refirió a la necesidad de proteger el empleo. En reacción, Ucrania pidió boicotear los supermercados del grupo.
M.Gameiro--PC