- Seis semanas de caos político en Corea del Sur
- Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump
- ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
- Rubio dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia
- Investigadores acceden a la residencia del presidente surcoreano para arrestarlo
- "Soy un pecador", reconoce el papa en una autobiografía
- La CIDH insta a Ecuador a actuar frente a la violencia en las cárceles
- Meta y Brasil chocan sobre cambios en las plataformas
- Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones
- Inflación cae drásticamente en Argentina un año después de asunción de Milei
- El Senado acribilla a preguntas al polémico candidato de Trump para el Pentágono
- Módulos de alunizaje de EEUU y Japón se lanzarán en un solo cohete
- Biden saca a Cuba de lista de terrorismo para facilitar liberación de presos políticos
- Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en la presidencial
- Cerca de Los Ángeles, un conserje "testarudo" acampa en las ruinas de su edificio
- Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su "fase final", según Catar
- Meta (Facebook, Instagram) despedirá al 5% de su personal de menor rendimiento
- La extrema derecha alemana distribuye folleto electoral en forma de pasaje de expulsión
- Trump creará un organismo especializado para recaudar aranceles
- Dimite una ministra británica por sospechas de corrupción en Bangladés
- Desarticulan en España una red de tráfico ilícito de residuos procedentes de Italia
- Venezuela limita representación de Francia, Países Bajos e Italia por "conducta hostil"
- Trump participará por videoconferencia en el Foro de Davos
- El ejército israelí afirma que interceptó un misil lanzado desde Yemen
- Ucrania suspende la producción en una estratégica mina de carbón debido a los combates
- Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú
- Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza
- El nuevo primer ministro de Líbano tiende la mano a todos los partidos para "salvar" el país
- Suben a 36 los muertos y más de 20 los mineros rescatados en una mina clandestina en Sudáfrica
- El canal de Panamá "seguirá" en manos de este país, afirma el secretario general de la OMI
- Meta asegura a Brasil que "por el momento" sólo cierra el fact-checking en Estados Unidos
- El gobierno francés reabre la impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México
- Gobierno francés reabre impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024
- La UE y China planean una cumbre en 2025 por los 50 años de relaciones diplomáticas
- Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma un ministro alemán
- La princesa Catalina afirma que su cáncer "está en remisión"
- Biden firma un decreto para acelerar la creación de infraestructura destinada a la IA
- Reino Unido prohíbe la importación de ganado alemán ante un brote de fiebre aftosa
- Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio
- Los nacimientos retrocedieron en Francia en 2024 a su nivel más bajo desde la posguerra
- Migrantes aguardan el regreso de Trump entre el miedo y la incertidumbre
- Los Angeles enfrenta el peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Los Angeles enfrenta peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Corte de Guatemala suspende la orden de devolver a prisión al periodista Zamora
- EEUU prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa
- Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar
- El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas
- El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales
La ONU pide actuar contra la deuda de los países vulnerables a raíz de la guerra en Ucrania
Es urgente actuar contra la deuda de los países desfavorecidos, debilitados por la guerra en Ucrania y el aumento de los precios de alimentos, carburantes y fertilizantes derivado de ella, advirtió una responsable de la ONU.
La pandemia de covid-19 ha reducido el margen de maniobra presupuestaria de los países en desarrollo e incrementado su deuda, subrayó en una entrevista con la AFP Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD), que busca integrar mejor a los países en vías de desarrollo a la economía mundial.
En una situación así, "¿cómo se puede hacer frente al aumento de los precios de los combustibles, de los alimentos y de los fertilizantes?", se preguntó, en alusión a algunas de las repercusiones económicas de la invasión rusa de Ucrania.
El coste del flete ha aumentado un 34% desde que empezó la guerra, el 24 de febrero, según la organización que dirige Grynspan.
Los problemas de transporte y las perturbaciones en las cadenas de suministro mundiales también comportan un aumento de los costes y los precios.
Los países empobrecidos no podrán lidiar con esta situación sin ayuda, alertó Grynspan.
"Necesitamos un mecanismo mejor de restructuración y de reducción de la deuda. Es algo que se debe discutir en el G20 y también en las reuniones de primavera que tendremos en abril, en el Banco Mundial y en el Fondo Monetario Internacional (FMI)", defendió la ex vicepresidenta de Costa Rica.
Según la CNUCYD, los países en vías de desarrollo podrían necesitar 310.000 millones de dólares para garantizar la amortización de la deuda pública externa en 2022, lo que equivale al 9,2% del monto pendiente de la deuda pública externa a finales de 2020.
Los países que parecen más vulnerables a un impacto brutal causado por las presiones de refinanciación y un alto ratio de amortización de la deuda respecto a las exportaciones son Pakistán, Mongolia, Sri Lanka, Egipto y Angola.
Egipto solicitará apoyo financiero al FMI, indicó esta institución esta semana.
- Suspensión del servicio de la deuda -
Grynspan denunció la enorme presión que representa el servicio de la deuda para los países en desarrollo.
"Tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se aprobó un apoyo para Alemania, quedó establecido que Alemania no podría pagar el servicio de la deuda si este era superior a un 5% de sus ingresos de exportaciones. ¿Sabe a cuánto asciende actualmente el servicio de la deuda de los países menos desarrollados? ¡Al 15% de sus ingresos de exportaciones!", señaló.
La responsable pide que se suspenda el servicio de la deuda para los países con ingresos más bajos, como se hizo durante la pandemia de covid-19 hasta finales de 2021. "Si no, no serán capaces de pagar sus deudas", sostuvo.
Además, la costarricense aboga por aumentar la financiación de los bancos multilaterales de desarrollo, incluyendo las instituciones regionales, para que estas puedan apoyar más a los países que lo necesiten.
Con una acción coordinada urgente, se podría evitar que la guerra en Ucrania provoque "un efecto dominó sobre la crisis de la deuda", sobre "la crisis del hambre" y sobre "la estructura financiera mundial".
Las repercusiones económicas del conflicto afectarán sobre todo a las importaciones netas de productos alimentarios, según la CNUCYD, que llamó a "supervisar urgentemente" la situación de 36 países muy dependientes de las importaciones de trigo ucraniano y ruso. "La mayoría se encuentran en África y en Oriente Medio", precisó Grynspan.
H.Silva--PC