- Seis semanas de caos político en Corea del Sur
- Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump
- ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
- Rubio dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia
- Investigadores acceden a la residencia del presidente surcoreano para arrestarlo
- "Soy un pecador", reconoce el papa en una autobiografía
- La CIDH insta a Ecuador a actuar frente a la violencia en las cárceles
- Meta y Brasil chocan sobre cambios en las plataformas
- Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones
- Inflación cae drásticamente en Argentina un año después de asunción de Milei
- El Senado acribilla a preguntas al polémico candidato de Trump para el Pentágono
- Módulos de alunizaje de EEUU y Japón se lanzarán en un solo cohete
- Biden saca a Cuba de lista de terrorismo para facilitar liberación de presos políticos
- Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en la presidencial
- Cerca de Los Ángeles, un conserje "testarudo" acampa en las ruinas de su edificio
- Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su "fase final", según Catar
- Meta (Facebook, Instagram) despedirá al 5% de su personal de menor rendimiento
- La extrema derecha alemana distribuye folleto electoral en forma de pasaje de expulsión
- Trump creará un organismo especializado para recaudar aranceles
- Dimite una ministra británica por sospechas de corrupción en Bangladés
- Desarticulan en España una red de tráfico ilícito de residuos procedentes de Italia
- Venezuela limita representación de Francia, Países Bajos e Italia por "conducta hostil"
- Trump participará por videoconferencia en el Foro de Davos
- El ejército israelí afirma que interceptó un misil lanzado desde Yemen
- Ucrania suspende la producción en una estratégica mina de carbón debido a los combates
- Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú
- Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza
- El nuevo primer ministro de Líbano tiende la mano a todos los partidos para "salvar" el país
- Suben a 36 los muertos y más de 20 los mineros rescatados en una mina clandestina en Sudáfrica
- El canal de Panamá "seguirá" en manos de este país, afirma el secretario general de la OMI
- Meta asegura a Brasil que "por el momento" sólo cierra el fact-checking en Estados Unidos
- El gobierno francés reabre la impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México
- Gobierno francés reabre impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024
- La UE y China planean una cumbre en 2025 por los 50 años de relaciones diplomáticas
- Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma un ministro alemán
- La princesa Catalina afirma que su cáncer "está en remisión"
- Biden firma un decreto para acelerar la creación de infraestructura destinada a la IA
- Reino Unido prohíbe la importación de ganado alemán ante un brote de fiebre aftosa
- Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio
- Los nacimientos retrocedieron en Francia en 2024 a su nivel más bajo desde la posguerra
- Migrantes aguardan el regreso de Trump entre el miedo y la incertidumbre
- Los Angeles enfrenta el peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Los Angeles enfrenta peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Corte de Guatemala suspende la orden de devolver a prisión al periodista Zamora
- EEUU prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa
- Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar
- El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas
- El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales
Productores de banano de Ecuador protestan por caída de ventas y precio por guerra en Ucrania
Unos 500 productores de banano en Ecuador regalaron cajas de fruta durante una caravana de protesta este lunes en Guayaquil, a raíz de las millonarias pérdidas que acumulan por los efectos de la guerra en Ucrania y la consecuente caída del precio interno.
Seguidos de cerca por vehículos cargados de fruta, los agricultores de cinco provincias recorrieron a pie unos 16 kilómetros hasta la sede del gobierno en el norte de la ciudad. A la gente que se les acercaba les daban cajas de banano al grito de consignas y de un pedido unánime: declarar el sector en emergencia.
El banano es uno de los principales productos de exportación de Ecuador, después del petróleo y el camarón.
"Cada semana dejamos de vender alrededor de 4.000 a 5.000 cajas de banano, por la guerra no hay embarques", dijo a la AFP Franklin Torres, presidente de la Federación de Bananeros de Ecuador (Fenabe), que agrupa a pequeños y medianos productores.
Según el gremio, las sanciones impuestas a Rusia por la invasión a Ucrania paralizaron la salida de la fruta desde los puertos europeos hasta el de San Petersburgo. El mercado ruso concentra el 21% de las exportaciones.
La Fenabe estima que desde el inicio del conflicto, el 24 de febrero, las pérdidas llegan a los diez millones de dólares. Ante la falta de salida del banano, el precio interno se fue a pique.
El ministerio de Agricultura fijó el precio de la caja de banano en 6,25 dólares, pero los productores aseguran que en el mercado se negocia en 1,50 dólares.
"Estamos botando la fruta o regalándola en las vías porque con el valor que nos pagan de un dólar por caja de banano es imposible seguir produciendo", comentó a la AFP Segundo Solano, un agricultor de Machala, conocida como la capital bananera de Ecuador, en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.
Solo en las dos últimas semanas se han dejado de vender 2,3 millones de cajas de banano a Rusia y Ucrania, un comprador marginal, según los exportadores agrupados en Arcobanec, que calculan en 18 millones de dólares las pérdidas por semana.
Mireya Carrera, dueña de una pequeña finca productora, señaló que tiene unos 4.000 racimos a punto de perderse, por lo que prefirió regalarlos.
"Estamos quebrando porque no nos están pagando ni el precio mínimo de la caja. Se está suspendiendo la mano de obra de nuestros colaboradores, las pequeñas plantaciones están desapareciendo porque no tenemos dinero para mantenerlas", señaló a la AFP.
En 2021 las exportaciones de banano alcanzaron los 3.485 millones de dólares, según el Banco Central de Ecuador.
A.S.Diogo--PC