
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago y Persad-Bissessar regresa al poder
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago, Persad-Bissessar será primera ministra
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes

La mensajería cifrada Telegram, en la mira del gobierno alemán
Desde la difusión de teorías del complot hasta amenazas de muerte: la mensajería encriptada Telegram, particularmente popular entre los movimientos antivacuna, se encuentra en la mira de las autoridades alemanas, que la acusan de pasividad respecto a la difusión de discursos de odio.
Quienes se oponen a la vacunación contra covid-19 vienen movilizándose desde hace varias semanas en Alemania, donde se manifiestan con regularidadmediante mítines, a veces acompañados por incidentes con las fuerzas del orden.
Es muy probable que las tensiones alcancen otro nivel luego que la iniciativa de vacunación obligatoria, apoyada por el canciller Olaf Scholz pero que divide claramente a la sociedad, que se presentaba este miércoles de tarde al Bundestag (parlamento).
En este contexto, los "propagadores del odio" se encuentran en la mira del gobierno y en particular la mensajería cifrada Telegram.
"Nuestra legislación también es aplicable a Telegram", so pena de multas millonarias, advirtió el ministro de Justicia, Marco Buschmann.
Por su parte,la ministra del Interior, Nancy Faeser, quiere presentar antes de Semana Santa un plan que obligue a esta plataforma digital a eliminar mensajes de odio, así como identificar a sus autores.
Algunos grupos de discusión "antivacuna" en la red congregan hasta 200.000 personas, según un recuento de la AFP.
A falta de cooperación, Faeser no descarta prohibir por completo esta aplicación en Alemania.
Pero antes de llegar a esto, "todas las opciones deben haberse agotado", afirmó, reconociendo que la cooperación europea es necesaria en este asunto tan delicado.
A mediados de diciembre, la Policía alemana realizó una redada en Dresde (oeste), donde incautó armas tras la difusión de amenazas de muerte contra el ministro-presidente del Land, captadas en un grupo de Telegram.
El canciller alemán, Olaf Scholz, desde entonces prometió encabezar una lucha implacable contra una "minoría de extremistas".
- "Librepensadores" -
Alemania promulgó en 2017 una polémica ley que refuerza su arsenal contra las amenazas lanzadas en Internet, exigiendo que las redes sociales, como Facebook y Twitter, eliminen contenidos delictivos e informen a la policía para posibles inculpaciones.
Así, Facebook anunció en septiembre la eliminación de varias cuentas, páginas y agrupaciones vinculadas al grupúsculo de "librepensadores" en Alemania, hostil a las medidas para combatir a covid-19.
"Como consecuencia de que las grandes plataformas ya no permiten contenidos de odio racista, antisemitismo o de la extrema derecha, como la negación del Holocausto, quienes los difunden buscan nuevas herramientas. Y, actualmente, la más popular en Alemania es Telegram", señala a la AFP Simone Rafael, responsable digital en la Fundación para la lucha contra el racismo 'Amadeu Antonio'.
Mientras Facebook colabora con las autoridades respetando la ley, no es el caso Telegram, según esta investigadora, quien precisa que la mayoría de sus usuarios no están vinculados con movimientos anti-vacuna.
Numerosas solicitudes de la Oficina federal de le Policía criminal de Alemania (BKA) de eliminación de contenidos en esta plataforma han quedado en un limbo.
Existe también la posibilidad de exigir a Google o Apple que la eliminen de sus listados de descargas. Pero, esto no afectaría a aquellos usuarios que ya cuentan con la aplicación.
Para Rafael, la única manera de superar los escollos es prohibirla completamente en Alemania.
Así, se convertiría en el primer país de Occidente en tomar una medida tan radical contra este servicio de mensajería, creado en 2013 por los hermanos Nikolái y Pavel Durov, dos opositores al Kremlin, cuyo objetivo era evitar ser controlados por los servicios secretos de su país.
Ya existen prohibiciones y reglamentos que afectan a Telegram, en China, India y Rusia.
M.Gameiro--PC