
-
La fiscalía dominicana pide una pena de cinco años para el beisbolista Wander Franco, acusado de abuso sexual
-
El mundo se enfrenta a la situación "más compleja" en décadas, según el Foro Económico Mundial
-
"El fútbol está lleno de sorpresas", alerta Maresca antes de chocar con Espérance
-
Resultados del lunes en el ATP 250 de Mallorca
-
El estado de Nueva York proyecta la construcción de una nueva central nuclear
-
Una jueza de EEUU ordenará liberar al salvadoreño deportado por error hasta su juicio
-
Francia detiene a dos personas por el tiroteo mortal durante una boda
-
La suntuosa boda de Jeff Bezos escuece en Venecia
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 21 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
Breve y diplomática: cómo la OTAN trata de complacer a Trump en La Haya
-
La OTAN celebra cumbre para aumentar gasto militar, con la incógnita del encaje de España
-
Legado de la faraona egipcia Hatshepsut no fue destruido por su género, según estudio
-
Trump jugó al despiste con el ataque a Irán
-
Químicos logran sintetizar paracetamol a partir de desechos plásticos
-
Autoridades liberan a 57 militares retenidos por pobladores en suroeste de Colombia
-
Venezuela propone "cumbre urgente" para pedir cese al fuego entre Israel e Irán
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela magníficas imágenes del cosmos
-
EEUU pide a América Latina que elija "de qué lado" está con relación a Irán
-
Corte Suprema de EEUU permite reanudar deportación de migrantes a terceros países
-
Corte Suprema de El Salvador rechaza pedido de fiscal de Venezuela por deportados desde EEUU
-
Trump anuncia que Israel e Irán acordaron un "alto el fuego total"
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes
-
Autoridades sirias anuncian varias detenciones tras atentado en iglesia de Damasco
-
Irán ataca una base de EEUU en Catar tras sus bombardeos contra instalaciones nucleares
-
Portugal quiere derogar la ley sobre la naturalización de los judíos sefardíes
-
Descubren en aguas españolas cadáveres de migrantes atados de pies y manos
-
El estrecho de Ormuz, un paso estratégico bajo alta tensión
-
El este de EEUU sufre su primera ola de calor "extremadamente peligrosa" del año
-
La UE pedirá a Israel que mejore la situación humanitaria en Gaza
-
Reino Unido y Ucrania acuerdan profundizar cooperación en defensa tras visita de Zelenski
-
Grecia declara el estado de emergencia en la isla de Quíos por los incendios
-
Zelenski se reunió con Carlos III en su visita a Reino Unido para reforzar la cooperación en defensa
-
La OTAN dará un "salto hacia adelante" con el 5% del PIB, dice el jefe de la alianza
-
La amenaza tóxica de los "químicos eternos" motiva demandas en el sur de EEUU
-
¿Dónde está el uranio iraní? La gran incógnita tras el ataque estadounidense
-
"El final del régimen está cerca", dice el hijo del derrocado sah de Irán a AFP
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes espectaculares
-
Reino Unido prohibirá al grupo Palestine Action tras una acción en que dañaron aviones británicos
-
A sus 80 años, la ONU está en el ojo del huracán
-
El presidente de Siria promete que los participantes en el atentado en una iglesia enfrentarán la justicia
-
Presidente de Siria promete que participantes en ataentado en iglesia enfrentarán la justicia
-
¿Por qué no sube el precio del petróleo tras el bombardeo en Irán?
-
Kanye West participará en un festival de rap en Bratislava
-
Muere el escultor italiano Arnaldo Pomodoro en vísperas de cumplir 99 años
-
Pekín registra uno de los días más calurosos del año
-
España insiste en que quedará excluido del aumento del gasto en defensa que pretende la OTAN
-
París-2024 costó casi 6.000 millones de euros de gasto público a Francia
-
El sector privado de la eurozona registró una expansión apenas marginal en junio, según el PMI
-
Alcaraz le pega un buen bocado a Sinner en la clasificación ATP
-
Del atletismo al boxeo, el COI se enfrenta al regreso de los test de género

"Comer arroz con huevo es un lujo": las alzas de precios angustian a los peruanos
A la limeña María Jesús Avilés ya no le alcanza su salario para comprar alimentos para su familia.
"Antes podíamos comer aunque sea un arroz con huevo. Ahora comer arroz con huevo es un lujo", dice con pesar esta mujer a la AFP en el mercado La 70 de Condevilla Señor, en el norte de la capital peruana.
"El sueldo es demasiado bajo para la canasta básica y todos los hogares de Perú están sorprendidos. Ante cocinaba con 20 o 30 soles [unos 5 o 7,5 dólares], ahora tienes que agarrar el doble porque no alcanza", agrega esta funcionaria municipal de 58 años.
Como ella, millares de peruanos están angustiados por las alzas de los precios de los alimentos, una secuela de la guerra en Ucrania.
"La situación está muy crítica, te vas al mercado y tienes que estar como limosnera buscando precios y los precios están altos", se lamenta María del Carmen Ávila, de 56 años, en el mismo centro comercial.
"Voy a preparar carne picante. Antes comprábamos medio kilo de carne, ahora compramos solo un cuartito con un poco de papita para poder subsistir", indica esta ama de casa a la AFP.
- "Inseguridad alimentaria" -
En marzo, los precios de los alimentos subieron en Perú 3,41% en promedio, la mayor variación mensual en 26 años, según cifras oficiales.
"Los precios están muy elevados. La situación está difícil y mi pensión no me alcanza", dice a la AFP Julia Lázaro, de 70 años, quien percibe una jubilación mensual de 460 soles (124 dólares).
La angustia por los mayores precios ha generado protestas en Lima y otras ciudades, con saldo de un muerto y una quincena de heridos en choques con la policía.
Pero las alzas no son un problema exclusivo de Perú.
Los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en marzo "un nivel nunca registrado" debido a la guerra en Ucrania, que afecta seriamente al comercio de cereales y aceites vegetales, indicó a inicios de abril la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Ante este complicado escenario, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de Comercio y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU llamaron a que se tomen medidas urgentes contra la creciente "inseguridad alimentaria" en los países no desarrollados.
"Es fundamental proporcionar rápidamente apoyo a los países con inseguridad alimentaria de forma coordinada", afirmaron en un comunicado conjunto los jefes de estos cuatro organismos, el 13 de abril.
Entre las medidas que propusieron están proveer financiación para apoyar a los agricultores y aumentar el suministro de alimentos en esas naciones.
- "Medidas insuficientes" -
En varias ciudades de Perú diversos gremios están amenazando con paros para presionar al presidente izquierdista Pedro Castillo a frenar las alzas o congelar los precios, algo que el gobierno no puede decretar debido a que la Constitución consagra el libre mercado desde hace tres décadas.
Las protestas por las alzas de alimentos y combustibles no han estado dirigidas directamente contra Castillo, pero por momentos se confunden con manifestaciones convocadas por grupos opositores radicales que buscan la salida anticipada del mandatario, en el poder desde hace nueve meses.
Desde diciembre de 2017, por el Congreso peruano han pasado seis mociones de "vacancia presidencial" (destitución), como las que llevaron a la caída de Pedro Pablo Kuczynski (derecha) en 2018 y Martín Vizcarra (centro) en 2020. Castillo se salvó del mismo destino cuando un intentó de destituirlo fracasó en marzo.
Todo esto eleva la tensión política y genera incertidumbre en un país que ha tenido cinco presidentes en poco más de cuatro años.
Bajo esta coyuntura, el Índice de Confianza del Consumidor, que elaboran la encuestadora Ipsos y Apoyo Consultoría, cayó en abril a 34 puntos, su nivel más bajo en 18 años.
Para apaciguar los ánimos, fue derogado el 12 de abril el impuesto a las ventas de pollo, huevos, fideos, harina, azúcar, carnes y otros alimentos básicos, así como el tributo a los combustibles.
Además, Castillo elevó 10% el sueldo mínimo a 1.025 soles (277 dólares) a partir del 1 de mayo.
Sin embargo, la Conferencia Episcopal considera que "las medidas económicas que se han dado en los últimos días [...] resultan insuficientes".
"No están focalizadas a contrarrestar el duro impacto económico que estamos viviendo".
V.Dantas--PC