-
El apagón en España se debió a un problema de sobretensión que provocó "una reacción en cadena"
-
El G7 respalda a Ucrania tras abrupta salida de Trump de la cumbre
-
Pau Quesada, nuevo entrenador del Real Madrid femenino
-
La Fed comienza una reunión con la expectativa de mantener las tasas
-
Los ataques de Israel a Irán son una amenaza para la región "y más allá", advierte el rey de Jordania
-
Alcaraz avanza de ronda en Queen's
-
Alerta máxima por volcán en erupción en Indonesia
-
Las discusiones sobre la autonomía de la Guayana Francesa se reanudarán en julio
-
En Teherán, entre el miedo y la resiliencia bajo los bombardeos israelíes
-
Los diputados británicos votan una ley para despenalizar que las mujeres aborten después del plazo
-
Ecuador reanuda el catastro minero para entregar nuevas concesiones pese al rechazo de ambientalistas
-
Reino Unido anuncia reformas para "erradicar" las bandas pedocriminales
-
Trump sopesa ampliar el veto de viaje a otros 36 países
-
Convocan una movilización en Argentina el miércoles en respaldo a la expresidenta Kirchner
-
Varias oenegés denuncian la ejecución de un periodista en Arabia Saudita
-
Los eurodiputados apoyaron la abolición de la prescripción en casos de abuso sexual infantil
-
León XIV renueva la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
-
Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza
-
El partido ultraderechista de Francia pide a sus diputados salir de grupos racistas en Facebook
-
Condenan a seis años de prisión en Suecia a la "reina de la basura" por vertido de residuos
-
Francia condena a 4 años de prisión en suspenso al exprimer ministro Fillon
-
El consumo mundial de petróleo debe bajar en 2030 por primera vez desde el covid-19
-
Trump dice que la UE no ha ofrecido un "acuerdo justo" sobre aranceles
-
La diáspora iraní, entre la angustia y la esperanza de un cambio de régimen
-
Supervivientes de los "campos de violación" de Bosnia salen a la luz 30 años después
-
El apagón en España se debió a un "fenómeno de sobretensiones" que provocó "una reacción en cadena"
-
El renovado Real Madrid de Alonso busca la gloria en el Mundial de Clubes
-
Trump quiere un "verdadero final" para el conflicto Israel-Irán
-
Inmigrantes con niños corren hacia abarrotadas barcas en el norte de Francia
-
Trump quiere "un verdadero final, y no un cese el fuego" en el conflicto Irán-Israel
-
El Ferrari del español Molina, 4º en Le Mans, descalificado por un alerón ilegal
-
Los jóvenes utilizan la IA para informarse y la red X resiste a pesar de las críticas
-
Expertos en vacunación despedidos por la administración Trump dan la voz de alarma
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
Un fotógrafo de la AFP, herido durante protestas en Los Ángeles
-
El presunto asesino de una congresista en EEUU acudió a las casas de cuatro políticos
-
Flamengo logra un triunfo cómodo en su debut en el Mundial de Clubes
-
Oklahoma se pone a un triunfo del título de la NBA ante unos Pacers tocados
-
Un alto jerarca de seguridad ruso visita de nuevo Corea del Norte
-
Al menos 14 muertos en Kiev por ataques rusos, según autoridades ucranianas
-
OpenAI obtiene un contrato de USD 200 millones con el ejército de EEUU
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y el Flamengo debuta con victoria
-
Los líderes del G7 instan a Trump a retroceder en su guerra comercial
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y Chelsea arranca fuerte
-
Principal médico acusado por muerte de actor de "Friends" Matthew Perry se declarará culpable
-
El banco español Sabadell estudia la venta de su filial británica TSB
-
Ecuador suspende bombeo en su principal oleoducto por daño en tubería
-
Chelsea debuta con triunfo ante Los Angeles FC en el Mundial de Clubes
-
Trump abandonará prematuramente cumbre del G7 tras pedir la evacuación de Teherán
-
La U.S. Polo Assn. celebra 135 años en Pitti Uomo 108 con la colección Primavera-Verano 2026
Wall Street cierra al alza en contexto de mercados globales a la baja
La bolsa de Nueva York invirtió la tendencia de los últimos días este lunes y evitó una tercera caída consecutiva, ayudada por compras a buen precio y buenos datos sobre la economía estadounidense, en un contexto de mercados globales a la baja.
En el resto del mundo, los mercados operaron con pérdidas por las expectativas de cambio en la política monetaria en Estados Unidos y los temores sobre la situación sanitaria en China, donde las restricciones anticovid amenazan el crecimiento económico.
El Dow Jones ganó así 0,70% a 34.049,46 puntos, el índice Nasdaq 1,29% a 13.004,85 unidades, y el índice ampliado S&P 500 0,57% a 4.296,12.
Para Tom Martin, de Globalt Investments, "con la ola de ventas de la semana pasada, se llegó a niveles que provocaron un rebote" en la bolsa norteamericana, principalmente técnico, tras un inicio de jornada nuevamente en rojo.
La búsqueda de buenos negocios benefició a varias grandes empresas, destacaron en una nota los analistas de Briefing.com. Así Microsoft (+2,44%), Alphabet (+3,04%), o Nvidia (+1,98%), que tuvieron un difícil mes de abril hasta ahora, subieron.
Pero mirando a Asia, las bolsas chinas operaron en rojo: el índice compuesto de Shanghái perdió un 5,13%, la segunda bolsa china, Shenzhen, cayó un 6,48%, y Hong Kong un 3,73%.
Casi la totalidad de los 25 millones de habitantes de Shanghái, la capital económica china, están confinados desde principios de abril, lo que ha perturbado las cadenas de aprovisionamiento.
Ahora se suman los temores de que un confinamiento también afecte a Pekín, tras un avance de los contagios.
El analista Jeffrey Halley, de la firma Oanda, indicó que esto "refuerza los temores de que (la política) cero covid torpedee el crecimiento en China".
En Europa, las bolsas ignoraron la reelección del presidente francés Emmanuel Macron, que ya había sido anticipada por los mercados, y registraron pérdidas por los temores de que la Reserva Federal en Estados Unidos endurezca la política monetaria y por las preocupaciones ante la situación del covid en China.
París y Londres cerraron respectivamente con caídas del 2,01% y del 1,88%, lastradas sobre todo por las pérdidas en los sectores del lujo y de las materias primas, en tanto Fráncfort terminó en -1,54% y Milán, en -1,53%. La Bolsa de Madrid terminó la sesión con pérdidas de 0,90%.
Con respecto a la reelección de Macron, "ya había sido integrada" la semana pasada, estimó Halley.
"La clara victoria de Emmanuel Macron tranquiliza a los mercados sobre una continuidad de la dinámica europea", destacó Frédéric Leroux, miembro del comité de inversión estratégico Carmignac.
- Impacto en el crudo-
El petróleo tampoco fue inmune a las tendencias de los mercados
Los precios del crudo perdieron pie el lunes por el temor a que los confinamientos en China golpeen la demanda de energía.
La idea de que los encierros puedan impedir desplazamientos y limitar la actividad industrial hizo perder 4,06% al barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio en Londres, que cerró en 102,32 dólares.
En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en igual mes, cedió 3,45% a 98,54 dólares en Nueva York.
- Expectativas sobre la Fed -
La Bolsa de Nueva York cerró el viernes con marcadas pérdidas y el Dow Jones registró su peor caída en una jornada desde octubre de 2020.
Según Jerome Powell, presidente de la Fed, un alza de la tasa directriz de medio punto porcentual "está sobre la mesa" en la próxima reunión del banco central estadounidense a principios de mayo.
Los analistas de Saxo Banque constatan que algunos grandes bancos anticipan incluso un ritmo de normalización de la política monetaria con dos alzas de 75 puntos base en junio y en julio.
"No es un escenario descabellado dada la fuerte progresión de la inflación", agregaron los expertos.
- Twitter es de Musk -
La noticia del día en los mercados mundiales fue la concreción de la compra de Twitter por parte del millonario fundador de Tesla, Elon Musk, por 44.000 millones de dólares.
Musk pagará 54,20 dólares por acción de la red del pájaro azul, de la cual es usuario y crítico.
"La libertad de expresión es la base de una democracia que funciona, y Twitter es la plaza pública digital donde los temas vitales para el futuro de la humanidad se debaten", declaró Musk, el hombre más rico del mundo, en el comunicado en que se anuncia la compra de la red social.
Previo a confirmarse la noticia, se suspendió la cotización de las acciones de Twitter en Wall Street hasta que hubiera novedades, que se concretaron minutos después. Los papeles estaban entonces más de 5,5% sobre el valor de cierre del viernes, y terminaron 5,66% arriba.
Ferreira--PC