
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
-
Inglaterra golea a Países Bajos y relanza sus opciones en la Eurocopa de Suiza
-
Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
-
The Battery Show Europe muestra la aceleración global
-
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1
-
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
-
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
-
El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua con Hamás en Gaza
-
Prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos por inundaciones en Texas
-
Trump amenaza a Brasil con carta con aranceles porque "no ha sido bueno" con EEUU
-
Macron y Starmer buscan "avances concretos" en la lucha contra la migración irregular
-
Renuncia la directora general de X tras dos años en el cargo

Corte de EEUU bloquea el cese de la política de fronteras abiertas de Biden
Un juez federal de Estados Unidos impidió temporalmente este lunes que el presidente Joe Biden ponga fin a una política que permitía al gobierno expulsar rápidamente a migrantes en la frontera sur durante la pandemia.
El gobierno de Biden estaba en camino de levantar el 23 de mayo la medida, conocida como Título 42; una decisión indignó a los republicanos y a muchos demócratas, así como a los defensores de controles fronterizos más estrictos.
Una corte distrital de Luisiana dijo, después de una videoconferencia con abogados, que había "anunciado su intención de conceder la moción" originalmente presentada por Missouri, Luisiana y Arizona para suspender la terminación.
"Las partes consultarán sobre los términos específicos que debe contener la Orden de Restricción Temporal e intentarán llegar a un acuerdo", dijo en el fallo.
La orden impide a la administración tomar cualquier acción antes de una audiencia el 13 de mayo para determinar si el Título 42 puede ser levantado.
Los tres estados republicanos que interpusieron la demanda -a la que luego se sumaron otros 18- celebraron una victoria que esperan que frene el flujo sin precedentes de migrantes previsto por los funcionarios de Seguridad Nacional.
"Esta es una gran victoria para la seguridad fronteriza, pero la lucha continúa", dijo Eric Schmitt, fiscal general de Missouri.
Su par de Arizona, Mark Brnovic, dijo en un tuit que estaba "muy orgulloso" de los abogados de su administración.
"Continuaremos luchando contra las políticas de fronteras abiertas del gobierno de Biden", dijo.
La demanda fue interpuesta después de que la Casa Blanca anunció a comienzos de abril que levantaría la medida tras meses de presión de defensores de migrantes, que dijeron que negaba a las personas el derecho a pedir asilo.
- "Calamidad autoinfligida" -
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el máximo organismo sanitario estadounidense, dijeron que la medida "ya no era necesaria" debido a "una disponibilidad incrementada de herramientas para combatir el covid-19".
Promulgada al principio de la pandemia en marzo de 2020 bajo el gobierno del entonces presidente Donald Trump, la medida requería que agentes fronterizos rechazaran a quien cruzara ilegalmente a Estados Unidos.
Desde entonces, se ordenaron 1,7 millones de expulsiones de inmigrantes.
Los republicanos, respaldados por muchos demócratas de estados fronterizos que buscan la reelección en las elecciones de medio término de noviembre, advirtieron que abandonar el Título 42 exacerbaría lo que describen como una crisis migratoria.
"Esta demanda desafía una calamidad inminente, causada por el hombre y autoinfligida: la eliminación abrupta de la única válvula de seguridad que impide que las desastrosas políticas fronterizas de este gobierno se conviertan en un caos y una catástrofe", dice la demanda.
El líder de la mayoría demócrata del Senado, Dick Durbin, que preside el comité judicial, dijo a los republicanos en una carta el lunes que pidió a la Casa Blanca una sesión informativa reservada sobre los posibles efectos de la eliminación del Título 42.
"El estatus de la orden de salud pública del Título 42 de los CDC -que no es una autoridad para hacer cumplir la ley de inmigración- no absuelve al Senado de nuestra responsabilidad de actuar sobre de reforma migratoria que se necesita desde hace mucho tiempo", dijo.
Mientras deliberaba el tribunal, nueve congresistas republicanos recorrían una sección de la frontera, para mantener la presión sobre Biden.
"Esto ya no se trata de partidos, se trata de personas. En esta crisis, el mundo de todos está al revés", dijo el congresista republicano Tony Gonzales, cuyo distrito se extiende desde San Antonio hasta El Paso.
X.Matos--PC