
-
Una jueza de EEUU ordenará liberar al salvadoreño deportado por error hasta su juicio
-
Francia detiene a dos personas por el tiroteo mortal durante una boda
-
La suntuosa boda de Jeff Bezos escuece en Venecia
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 21 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
Breve y diplomática: cómo la OTAN trata de complacer a Trump en La Haya
-
La OTAN celebra cumbre para aumentar gasto militar, con la incógnita del encaje de España
-
Legado de la faraona egipcia Hatshepsut no fue destruido por su género, según estudio
-
Trump jugó al despiste con el ataque a Irán
-
Químicos logran sintetizar paracetamol a partir de desechos plásticos
-
Autoridades liberan a 57 militares retenidos por pobladores en suroeste de Colombia
-
Venezuela propone "cumbre urgente" para pedir cese al fuego entre Israel e Irán
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela magníficas imágenes del cosmos
-
EEUU pide a América Latina que elija "de qué lado" está con relación a Irán
-
Corte Suprema de EEUU permite reanudar deportación de migrantes a terceros países
-
Corte Suprema de El Salvador rechaza pedido de fiscal de Venezuela por deportados desde EEUU
-
Trump anuncia que Israel e Irán acordaron un "alto el fuego total"
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes
-
Autoridades sirias anuncian varias detenciones tras atentado en iglesia de Damasco
-
Irán ataca una base de EEUU en Catar tras sus bombardeos contra instalaciones nucleares
-
Portugal quiere derogar la ley sobre la naturalización de los judíos sefardíes
-
Descubren en aguas españolas cadáveres de migrantes atados de pies y manos
-
El estrecho de Ormuz, un paso estratégico bajo alta tensión
-
El este de EEUU sufre su primera ola de calor "extremadamente peligrosa" del año
-
La UE pedirá a Israel que mejore la situación humanitaria en Gaza
-
Reino Unido y Ucrania acuerdan profundizar cooperación en defensa tras visita de Zelenski
-
Grecia declara el estado de emergencia en la isla de Quíos por los incendios
-
Zelenski se reunió con Carlos III en su visita a Reino Unido para reforzar la cooperación en defensa
-
La OTAN dará un "salto hacia adelante" con el 5% del PIB, dice el jefe de la alianza
-
La amenaza tóxica de los "químicos eternos" motiva demandas en el sur de EEUU
-
¿Dónde está el uranio iraní? La gran incógnita tras el ataque estadounidense
-
"El final del régimen está cerca", dice el hijo del derrocado sah de Irán a AFP
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes espectaculares
-
Reino Unido prohibirá al grupo Palestine Action tras una acción en que dañaron aviones británicos
-
A sus 80 años, la ONU está en el ojo del huracán
-
El presidente de Siria promete que los participantes en el atentado en una iglesia enfrentarán la justicia
-
Presidente de Siria promete que participantes en ataentado en iglesia enfrentarán la justicia
-
¿Por qué no sube el precio del petróleo tras el bombardeo en Irán?
-
Kanye West participará en un festival de rap en Bratislava
-
Muere el escultor italiano Arnaldo Pomodoro en vísperas de cumplir 99 años
-
Pekín registra uno de los días más calurosos del año
-
España insiste en que quedará excluido del aumento del gasto en defensa que pretende la OTAN
-
París-2024 costó casi 6.000 millones de euros de gasto público a Francia
-
El sector privado de la eurozona registró una expansión apenas marginal en junio, según el PMI
-
Alcaraz le pega un buen bocado a Sinner en la clasificación ATP
-
Del atletismo al boxeo, el COI se enfrenta al regreso de los test de género
-
Kirsty Coventry abre un nuevo capítulo en el COI
-
Irán ejecuta a un hombre condenado por espiar a favor de Israel
-
México-Arabia y EEUU-Costa Rica, cruces de cuartos de final de la Copa Oro
-
Oklahoma City gana su primer título en un dramático último partido ante Indiana
-
Keylor Navas se luce en el 0-0 de Costa Rica ante México en el cierre del Grupo A de la Copa Oro

Asia se enfrenta a riesgos de "estanflación", alerta el FMI
Asia sigue siendo la región más dinámica del mundo, pero sus perspectivas económicas son "estanflacionarias", con un crecimiento más débil de lo esperado y una inflación más alta, recalcó el lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El FMI revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento del PIB de Asia hasta el 4,9% para 2022 respecto al 5,4% de enero, en un contexto de guerra en Ucrania, el resurgimiento de la pandemia de covid-19 y el endurecimiento de las condiciones financieras.
Esto supone una fuerte desaceleración en comparación con el 6,5% registrado el año pasado.
La inflación empezó siendo mucho más baja que en otras regiones, pero ha comenzado a subir.
El Fondo también prevé una subida de los precios de 3,4% en 2022, o sea 1 punto porcentual más de lo previsto en sus perspectivas de enero.
La invasión rusa de Ucrania es "el mayor desafío para el crecimiento económico" en la región, estimó Anne-Marie Gulde-Wolf, subdirectora del departamento de Asia y el Pacífico.
Las economías avanzadas de la región son las más afectadas por la caída de la demanda de Europa, muy impactada por la ofensiva de Rusia en Ucrania.
Los mercados emergentes sufren los efectos del aumento de los precios mundiales de las materias primas, que se ha visto exacerbado por este conflicto.
En detalle, la institución de Washington espera un crecimiento del 4,4% en China (-0,4 puntos porcentuales respecto a las previsiones de enero), del 2,5% en Corea (-0,5 puntos), del 2,4% en Japón (-0,9 puntos) y del 8,2% en India (-0,8 puntos).
Gulde-Wolf señala además que "dados los estrechos lazos comerciales en Asia, una desaceleración más profunda de lo esperado en China "es un riesgo significativo para la región".
A medio plazo, prosigue, la potencial fragmentación de las cadenas de suministro derivada de las tensiones geopolíticas constituye "un gran riesgo para una región que se ha beneficiado de la globalización y de una paz relativa durante las últimas décadas".
"A pesar de este deterioro, Asia sigue siendo la región más dinámica del mundo y una importante fuente de crecimiento mundial", observó.
En un blog cofirmado con Sanjaya Panth y Shanaka Jayanath, recomienda que las autoridades protejan a los más vulnerables del aumento de los precios del combustible y los alimentos.
"Disturbios sociales ya han estallado donde estas presiones exacerban las vulnerabilidades, como en Sri Lanka", escriben.
Pero objervan ejemplos prometedores de protecciones "específicas y temporales", como un programa de transferencia de efectivo en Filipinas o precios reducidos del transporte público en Nueva Zelanda.
E.Borba--PC