
-
Alcaraz avanza de ronda en Queen's
-
Alerta máxima por volcán en erupción en Indonesia
-
Las discusiones sobre la autonomía de la Guayana Francesa se reanudarán en julio
-
En Teherán, entre el miedo y la resiliencia bajo los bombardeos israelíes
-
Los diputados británicos votan una ley para despenalizar que las mujeres aborten después del plazo
-
Ecuador reanuda el catastro minero para entregar nuevas concesiones pese al rechazo de ambientalistas
-
Reino Unido anuncia reformas para "erradicar" las bandas pedocriminales
-
Trump sopesa ampliar el veto de viaje a otros 36 países
-
Convocan una movilización en Argentina el miércoles en respaldo a la expresidenta Kirchner
-
Varias oenegés denuncian la ejecución de un periodista en Arabia Saudita
-
Los eurodiputados apoyaron la abolición de la prescripción en casos de abuso sexual infantil
-
León XIV renueva la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
-
Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza
-
El partido ultraderechista de Francia pide a sus diputados salir de grupos racistas en Facebook
-
Condenan a seis años de prisión en Suecia a la "reina de la basura" por vertido de residuos
-
Francia condena a 4 años de prisión en suspenso al exprimer ministro Fillon
-
El consumo mundial de petróleo debe bajar en 2030 por primera vez desde el covid-19
-
Trump dice que la UE no ha ofrecido un "acuerdo justo" sobre aranceles
-
La diáspora iraní, entre la angustia y la esperanza de un cambio de régimen
-
Supervivientes de los "campos de violación" de Bosnia salen a la luz 30 años después
-
El apagón en España se debió a un "fenómeno de sobretensiones" que provocó "una reacción en cadena"
-
El renovado Real Madrid de Alonso busca la gloria en el Mundial de Clubes
-
Trump quiere un "verdadero final" para el conflicto Israel-Irán
-
Inmigrantes con niños corren hacia abarrotadas barcas en el norte de Francia
-
Trump quiere "un verdadero final, y no un cese el fuego" en el conflicto Irán-Israel
-
El Ferrari del español Molina, 4º en Le Mans, descalificado por un alerón ilegal
-
Los jóvenes utilizan la IA para informarse y la red X resiste a pesar de las críticas
-
Expertos en vacunación despedidos por la administración Trump dan la voz de alarma
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
Un fotógrafo de la AFP, herido durante protestas en Los Ángeles
-
El presunto asesino de una congresista en EEUU acudió a las casas de cuatro políticos
-
Flamengo logra un triunfo cómodo en su debut en el Mundial de Clubes
-
Oklahoma se pone a un triunfo del título de la NBA ante unos Pacers tocados
-
Un alto jerarca de seguridad ruso visita de nuevo Corea del Norte
-
Al menos 14 muertos en Kiev por ataques rusos, según autoridades ucranianas
-
OpenAI obtiene un contrato de USD 200 millones con el ejército de EEUU
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y el Flamengo debuta con victoria
-
Los líderes del G7 instan a Trump a retroceder en su guerra comercial
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y Chelsea arranca fuerte
-
Principal médico acusado por muerte de actor de "Friends" Matthew Perry se declarará culpable
-
El banco español Sabadell estudia la venta de su filial británica TSB
-
Ecuador suspende bombeo en su principal oleoducto por daño en tubería
-
Chelsea debuta con triunfo ante Los Angeles FC en el Mundial de Clubes
-
Trump abandonará prematuramente cumbre del G7 tras pedir la evacuación de Teherán
-
La U.S. Polo Assn. celebra 135 años en Pitti Uomo 108 con la colección Primavera-Verano 2026
-
Karbon-X y Directions Group unen sus fuerzas para desarrollar un proyecto de energía solar
-
Transoft Solutions adquiere CGS Labs
-
Expresidenta nicaragüense Violeta Chamorro, despedida en funeral en el exilio
-
Los temas ausentes en cumbre del G7 para evitar choques con Trump
-
Salud de presidenciable colombiano baleado es "extremadamente crítica" tras nueva cirugía

El cambio climático y la actividad del hombre matan al lago Sawa en Irak
Un letrero que dice "Prohibido pescar" a las puertas del desierto iraquí es el único indicio de la presencia del lago Sawa, que debido a la actividad humana y al cambio climático quedó reducido a un páramo estéril.
Las ruinas de las infraestructuras hoteleras recuerdan que en la década de 1990 este lago salado y sus playas era un destino popular para recién casados y familias que acudían a nadar y disfrutar de un pícnic en la ribera.
Pero hoy el lago cercano a la ciudad de Samawa, al sur de Bagdad, está totalmente seco.
Las botellas vacías y los restos de plástico se acumulan en la cuenca, junto a arbustos quemados por el sol y los pontones suspendidos, que alguna vez llevaron a las aguas, se llenaron de óxido.
"Este año por primera vez, el lago desapareció", se lamentó el activista medioambiental Husam Subhi. "En los años precedentes la superficie de agua disminuyó durante las estaciones secas", explicó.
Actualmente sólo queda un estanque mínimo donde nadan algunos peces. Esta poza está conectada con las aguas subterráneas.
El desecamiento del lago que llegó a tener 5 km2 fue constatado desde 2014, indicó Yusef Jabar, director del Departamento de Medioambiente de la provincia de Muthana.
Para Jabar las causas son el "cambio climático y el alza de las temperaturas", pero también señala que hay más de mil pozos cavados de forma ilegal en los alrededores para uso agrícola.
- "Especies vulnerables" -
En un comunicado difundido la semana pasada, el gobierno también señaló que hay plantas de cemento y de sal en las áreas circundantes que "han drenado significativamente las aguas subterráneas que alimentan al lado".
Para revivir al lado Sawa sería necesario un milagro.
La recuperación de este acuífero conlleva dejar de extraer agua y después de tres años de sequía, serían necesarias varias temporadas con lluvias abundantes en Irak, que es uno de los cinco países del mundo más afectados por el cambio climático.
Aunque se dieran todas estas condiciones "sería difícil que el lago volviera a su estado original", admitió Jabar.
Desde 2014, esta zona está protegida por la Convención de Ramsar para los humedales y la pesca fue prohibida.
"El lago se asienta sobre roca caliza y está aislado por barreras de yeso, lo que hace que sus aguas sean únicas. Su composición química es única", indica el portal de esta organización de conservación.
Este acuífero es una parada para las aves migratorias y antiguamente el lago albergó a varias especies vulnerables, como el águila imperial, la avutarda hubara o la cerceta pardilla.
Este lago no es el único acuífero de Irak amenazado por la sequía.
En las redes sociales es habitual ver fotografías de zonas con el suelo agrietado por la falta de agua, como los pantanos mesopotámicos de Howeiza, inscritos como patrimonio de la Unesco o el lago Razaza en Kerbala.
- "Murió ante mis ojos" -
En Sawa una aguda disminución de las lluvias, que ahora son un 30% del nivel que era normal para esta zona, ha lastrado las aguas subterráneas, que a su vez es drenada por los pozos, explicó Aoun Dhiab, alto consejero del ministerio iraquí de Recursos Hídricos.
Además, el alza de las temperaturas acentuó el fenómeno de evaporación, añadió.
El funcionario destacó que las autoridades prohibieron la perforación de nuevos pocos y tienen una campaña para cerrar las excavaciones ilegales.
Latif Dibes nació en Samawa y divide su tiempo entre esta localidad iraquí y su país de adopción, Suecia.
Este antiguo instructor de conducción limpió las riberas del Eúfrates y ha convertido el jardín de su casa en un parque.
"Si las autoridades se hubieran interesado en este tema, el lago no hubiese desaparecido a esta velocidad. Es increíble", se lamentó recordando las excursiones escolares y el tiempo pasado en este lugar durante su infancia.
"Yo tengo 60 años y crecí con este lago. Pensé que yo desaparecería antes que él, pero desgraciadamente murió ante mis ojos", contó.
X.M.Francisco--PC