
-
Alerta máxima por volcán en erupción en Indonesia
-
Las discusiones sobre la autonomía de la Guayana Francesa se reanudarán en julio
-
En Teherán, entre el miedo y la resiliencia bajo los bombardeos israelíes
-
Los diputados británicos votan una ley para despenalizar que las mujeres aborten después del plazo
-
Ecuador reanuda el catastro minero para entregar nuevas concesiones pese al rechazo de ambientalistas
-
Reino Unido anuncia reformas para "erradicar" las bandas pedocriminales
-
Trump sopesa ampliar el veto de viaje a otros 36 países
-
Convocan una movilización en Argentina el miércoles en respaldo a la expresidenta Kirchner
-
Varias oenegés denuncian la ejecución de un periodista en Arabia Saudita
-
Los eurodiputados apoyaron la abolición de la prescripción en casos de abuso sexual infantil
-
León XIV renueva la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
-
Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza
-
El partido ultraderechista de Francia pide a sus diputados salir de grupos racistas en Facebook
-
Condenan a seis años de prisión en Suecia a la "reina de la basura" por vertido de residuos
-
Francia condena a 4 años de prisión en suspenso al exprimer ministro Fillon
-
El consumo mundial de petróleo debe bajar en 2030 por primera vez desde el covid-19
-
Trump dice que la UE no ha ofrecido un "acuerdo justo" sobre aranceles
-
La diáspora iraní, entre la angustia y la esperanza de un cambio de régimen
-
Supervivientes de los "campos de violación" de Bosnia salen a la luz 30 años después
-
El apagón en España se debió a un "fenómeno de sobretensiones" que provocó "una reacción en cadena"
-
El renovado Real Madrid de Alonso busca la gloria en el Mundial de Clubes
-
Trump quiere un "verdadero final" para el conflicto Israel-Irán
-
Inmigrantes con niños corren hacia abarrotadas barcas en el norte de Francia
-
Trump quiere "un verdadero final, y no un cese el fuego" en el conflicto Irán-Israel
-
El Ferrari del español Molina, 4º en Le Mans, descalificado por un alerón ilegal
-
Los jóvenes utilizan la IA para informarse y la red X resiste a pesar de las críticas
-
Expertos en vacunación despedidos por la administración Trump dan la voz de alarma
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
Un fotógrafo de la AFP, herido durante protestas en Los Ángeles
-
El presunto asesino de una congresista en EEUU acudió a las casas de cuatro políticos
-
Flamengo logra un triunfo cómodo en su debut en el Mundial de Clubes
-
Oklahoma se pone a un triunfo del título de la NBA ante unos Pacers tocados
-
Un alto jerarca de seguridad ruso visita de nuevo Corea del Norte
-
Al menos 14 muertos en Kiev por ataques rusos, según autoridades ucranianas
-
OpenAI obtiene un contrato de USD 200 millones con el ejército de EEUU
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y el Flamengo debuta con victoria
-
Los líderes del G7 instan a Trump a retroceder en su guerra comercial
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y Chelsea arranca fuerte
-
Principal médico acusado por muerte de actor de "Friends" Matthew Perry se declarará culpable
-
El banco español Sabadell estudia la venta de su filial británica TSB
-
Ecuador suspende bombeo en su principal oleoducto por daño en tubería
-
Chelsea debuta con triunfo ante Los Angeles FC en el Mundial de Clubes
-
Trump abandonará prematuramente cumbre del G7 tras pedir la evacuación de Teherán
-
La U.S. Polo Assn. celebra 135 años en Pitti Uomo 108 con la colección Primavera-Verano 2026
-
Karbon-X y Directions Group unen sus fuerzas para desarrollar un proyecto de energía solar
-
Transoft Solutions adquiere CGS Labs
-
Expresidenta nicaragüense Violeta Chamorro, despedida en funeral en el exilio
-
Los temas ausentes en cumbre del G7 para evitar choques con Trump
-
Salud de presidenciable colombiano baleado es "extremadamente crítica" tras nueva cirugía
-
Israel está "cambiando la faz de Oriente Medio", dice Netanyahu sobre su ataque a Irán

En las Antillas francesas, la producción bananera quiere ser verde
En Guadalupe, Antillas francesas, David Mirre, produce 400 toneladas de bananas anuales con prácticas diferentes a las de antes, cuando "poníamos productos fitosanitarios y todo estaba solucionado".
David Mirre sigue la tendencia, cada vez más fuerte, de producir con menos pesticidas para conseguir productos más "sostenibles".
Su explotación en Bouillante, isla de Guadalupe, no tiene nada que ver, asegura, con las de antaño cuando se rociaban los árboles con todo tipo de pesticidas, incluido la clordecona.
Este producto ideado contra el gorgojo de la banana provocó una contaminación del subsuelo de la zona que durará siglos y una tasa de incidencia del cáncer de próstata entre los más elevados del mundo.
Su tardía prohibición en las Antillas francesas en 1993, cuando ya no se podía usar en la Francia continental, provocó un importante escándalo.
Pero "desde hace años", los productores han cambiado sus prácticas, asegura Mirre, con un gorro para protegerse del sol y botas de goma.
- Hierba, barbecho, arbustos -
Para empezar, ahora dejan crecer la hierba entre las plantas.
"Antes, un campo era solo de bananos: tenía que estar +limpio+", dice el productor, señalando los caminos dentro de su plantación.
En el suelo, la tierra oscura y "quemada por los productos fitosanitarios" está ahora cubierta de hierba y de restos de los bananos que ya han dado sus frutos.
"Al degradarse, esto se convierte en un abono natural", afirma el agricultor mientras una mangosta corretea entre los árboles.
Además, se ha reintroducido la práctica del barbecho y han aparecido arbustos en los lindes de las parcelas para favorecer la biodiversidad y obtener un mejor balance de carbono según las últimas cifras de enero.
Según la Unión de Agrupaciones de Productores de Bananas de Guadalupe y Martinica (UGBPAN), el uso de pesticidas ha disminuido un 38% en 15 años y el de los productos fitosanitarios en un 75%.
También se redujeron las emisiones de gases de efecto invernadero en un 14% gracias especialmente a los 26 navíos de gas natural licuado usados por el armador CMA-CGM para transportar las bananas hasta Europa.
Los productores usan ahora nuevas herramientas para "resistir" tras un año 2021 "complicado" y cambios de prácticas en la gran distribución que ahora compra de forma centralizada, indicó UGCPAN.
Por un lado están investigando nuevas variedades más resistentes a las enfermedades y los insectos. Por otro, están probando la banana "Punto de oro", que no necesita productos fitosanitarios pero cuyo aspecto ennegrecido no acaba de convencer a los consumidores.
- Alto coste para pequeños agricultores -
Los productores quieren conseguir también nuevas etiquetas para que sus esfuerzos medioambientales se reconozcan.
Ya catalogado como agricultor razonado y como comercio justo, Mirre busca ahora un certificado de alto valor ambiental. Unas 300 plantaciones ya han conseguido esta etiqueta que permite vender el kilo 30 céntimos de euro (0,32 USD) más caro.
La diferencia sirve para financiar proyectos ecorresponsables.
Pero esta agricultura respetuosa con el medioambiente tiene un coste que los pequeños agricultores no siempre se pueden permitir, señala Assaupamar, una asociación ecologista en Martinica, otra isla francesa en el Caribe.
No basta con pulverizar los tratamientos, hay que desbrozar para controlar las hierbas y reciclar los plásticos azules usados para impedir que los pájaros picotean los frutos, dice David Mirre.
Tampoco suprime la contaminación del suelo ni la persistente mala imagen del sector, señala Pascal Tourbillon, de Assaupamar, quien afirma que "es muy difícil obtener cifras exactas sobre los productos utilizados en Martinica".
Y sobre la agricultura completamente ecológica, sin usar tratamientos, muy pocos productores la han adoptado. Los costes de producción se disparan y la rentabilidad no crece necesariamente, argumenta Mirre.
Ferreira--PC