-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para regular las criptomonedas
-
El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
-
Tres médicos condenados a prisión en Polonia tras el deceso de una mujer a la que negaron un aborto
-
Los moderadores de Tiktok en Alemania alertan sobre despidos a causa de la IA
-
Objetos de la serie "Downton Abbey" serán subastados en Londres en agosto
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024
-
Los demócratas se salen de una reunión en el Senado para nombrar juez a un exabogado de Trump
-
Expertos en salud de EEUU reevaluarán los riesgos del reemplazo hormonal por la menopausia
-
Suecia flexibiliza el reciclado de ropa por sobrecarga en los centros de tratamiento
-
Uber invierte 300 millones de dólares en Lucid para crear su propia flota de robotaxis
-
El PSG ficha al joven arquero italobrasileño Renato Marin
-
La cantante estadounidense Connie Francis falleció a los 87 años
-
EEUU sanciona al líder del Tren de Aragua y a sus lugartenientes
-
Los diputados rusos votan a favor de penalizar la búsqueda de contenidos "extremistas" en línea
Las bolsas mundiales avanzan pero el malestar persiste
Los mercados bursátiles tuvieron ligeros avances en algunos casos este miércoles, con resultados de empresas que no logran disipar las dudas sobre el crecimiento y la persistente inflación, que llevaron al euro a mínimos en cinco años.
La bolsa de Nueva York, la más importante del mundo, terminó así dispar el miércoles, sin un catalizador claro en un mercado pesimista sobre las perspectivas de la economía estadounidense y sus empresas.
El Dow Jones terminó con un alza modesta de 0,19% en tanto el índice ampliado S&P 500 ganó 0,21%. El tecnológico Nasdaq por su parte se mantuvo en equilibrio (-0,01%).
En tanto en Europa, luego de una jornada sin tendencia definida, Milán ganó 0,63%, Londres 0,53%, París 0,48% y Francfort 0,27%.
El euro en tanto se hundió a un mínimo desde marzo de 2017 con relación al dólar y se acerca a la paridad (-0,76% a 1,0558 dólares por euro).
"Hubo algo de optimismo que regresó a los mercados" pero no alcanzó para resistir al "pesimismo" reinante, entre "resultados dispares de empresas" y una "incertidumbre que sigue fuerte", explicó Craig Erlam, de Oanda.
El conflicto entre Ucrania y Rusia vuelve al tope de las preocupaciones de los inversores europeos tras el anuncio del grupo ruso Gazprom que suspendió sus envíos de gas hacia Bulgaria y Polonia.
La noticia llevó a 108 euros el megawatthora para el precio del gas natural europeo (+6%).
Otra señal inquietante en Europa, el gobierno alemán espera un crecimiento menor y una inflación de casi el doble de la prevista para 2022.
- Google decepciona, Microsoft y Meta mantienen la fe en alto -
Microsoft (+4,81% a 283,22 dólares), tuvo mejores resultados de lo previsto en facturación y ganancias. El grupo sufre cierto rezago pero pudo contar con el dinamismo del "cloud" (informática a distancia) para compensar.
En cambio Alphabet (matriz de Google) decepcionó y cayó en bolsa por no haber alcanzado las estimaciones de los analistas ni en facturación ni en ganancias netas. La firma perdió 3,75% a 2.300,41 dólares por acción en Wall Street.
Twitter por su parte volvía a caer tras la compra de la red social por el fundador de Tesla, Elon Musk (-2,09% a 48,64 dólares).
Igualmente el miércoles, después de la campana de cierre, Meta (Facebook) envió una señal tranquilizadora, al publicar ganancias mejores a lo esperado en el primer trimestre, por un total de 7.500 millones de dólares. Sus acciones se disparaban más de 15% en las operaciones posteriores al cierre.
Por su parte Boeing (-7,53%) quedó lejos de lo esperado por el mercado, en medio de retrasos de entregas, un incremento de costos y gastos excepcionales por la guerra en Ucrania.
- Petróleo y bitcoin -
Los precios del petróleo cerraron de su lado en leve alza una jornada volátil, en reacción al anuncio de la suspensión de las entregas de gas ruso a Bulgaria y Polonia y a la publicación de las reservas de crudo de Estados Unidos.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio ganó un modesto 0,31% a 105,32 dólares en Londres.
En tanto en Nueva York el West Texas Intermediate (WTI) para igual entrega ganó otro tanto, a 102,02 dólares el barril.
"El crudo osciló entre ganancias y pérdidas luego de que Rusia cortó el flujo de gas natural a Polonia y Bulgaria, lo cual agravó la crisis energética ya profunda en Europa", indicó Bart Melek de TD Securities.
"Esta acción (rusa) ejerce nueva presión al alza sobre los precios del petróleo y el gas", resumió Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown.
El bitcoin en tanto subió 2,79% a 39.142 dólares, tras caer 5% el martes.
X.Matos--PC