-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
La Comisión Europea adoptó sello de inversión sostenible para energía nuclear y gas
La Comisión Europea aprobó este miércoles su controvertido plan sobre etiquetado verde a inversiones en fuentes energéticas limpias y renovables pero que incluye centrales nucleares y de gas.
El reglamento busca impulsar fuertes inversiones en iniciativas de energías limpias y renovables, aunque la inclusión de centrales nucleares y de gas promovió agrias discusiones entre los países de la Unión Europea.
El documento fue aprobado este miércoles por el colegio de Comisarios Europeos, y ahora iniciará un largo proceso hasta su implementación plena, un camino que no se presenta fácil.
Hasta ahora solamente inversiones en iniciativas de energías renovables podían beneficiarse de este 'sello verde' de la Comisión.
En un comunicado, la Comisión Europea señaló que "hoy [miércoles] completamos una etapa importante en la transición" hacia la neutralidad de carbono.
La comisaria europea de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, dijo que "debemos utilizar todas las herramientas a nuestra disposición, porque tenemos menos de 30 años" para lograr la ambiciosa neutralidad de carbono.
La idea de establecer un cuadro normativo a las inversiones "sostenibles" en energía fue inicialmente recibida con apoyos generalizados, pero la inclusión de las centrales nucleares y de gas fósil puso un brusco freno al entusiasmo.
La Comisión había enviado en los últimos minutos del 31 de diciembre una propuesta sobre esta iniciativa a los países de la Unión Europea, y las capitales del bloque tenían plazo hasta el 21 de enero para presentar sus puntos de vista.
- Divisiones -
La inclusión de la energía nuclear y el gas en el proyecto era defendida por varios países encabezados por Francia, quienes alegan que las fuentes renovables (como la solar o eólica) no permitirán cubrir las necesidades de electricidad en el bloque.
En contrapartida, Alemania -un país altamente dependiente del gas para mover su industria- encabezó el grupo de países que se opone a la inclusión de la energía nuclear en el programa de inversiones "sostenibles" y defiende la inclusión del gas.
De esa forma, París y Berlín buscaban asegurar que matrices energéticas de importancia fundamental para sus economías estén contempladas en el proyecto.
En tanto, Austria, Dinamarca, Suecia y los Países Bajos publicaron una carta conjunta en oposición a la inclusión del gas, una fuente de energía fósil.
Para esos cuatro países, la intención de la UE de ver su plan de categorización convertirse en el "estándar", se vería seriamente afectada.
El proyecto, en tanto, recibió el firme apoyo de Polonia y le República Checa, dos países que precisan substituir sus altamente contaminantes centrales de carbón.
Ariadne Rodrigo, especialista de finanzas sostenibles en la ONG Greenpeace, denunció "un intento de robo. Alguien está tratando de desviar miles de millones de euros de las energías renovables y hundirlos en tecnologías que no hacen nada para combatir la crisis climática".
A partir de ahora comienza a correr un plazo de cuatro meses (que se podría extender dos meses más) para que el Parlamento Europeo trate el texto.
En principio el Consejo Europeo (que representa a las naciones del bloque) también podría bloquear su autorización plena al programa, aunque para ello precisaría unir el voto de 20 países miembros, un escenario que por el momento parece imposible de conseguir.
L.Mesquita--PC