
-
Cifra de desaparecidos por inundaciones en Texas se redujo drásticamente a tres
-
Los indígenas estadounidenses, cada vez más seducidos por Donald Trump
-
Un nuevo hospital en Tailandia trata desde monos hasta elefantes explotados y maltratados
-
Vuelve la calma al sur de Siria tras una semana de violencia que dejó 1.000 muertos
-
Athenea del Castillo, un verso libre que aprende cómo liderar la Roja
-
Japón elige senadores en votación crucial para el primer ministro Shigeru
-
El modelo iliberal de Hungría es una inspiración para Donald Trump
-
Gobierno sirio afirma que cesaron los comabtes en Sueida y fuerzas tribales se retiran
-
Conductor es acusado tras atropellar y herir a 30 personas en Los Ángeles
-
Intensa búsqueda de sobrevivientes tras mortal naufragio en Vietnam
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 39 muertos por disparos israelíes cerca de centros de ayuda
-
Los drusos recuperan el control de la ciudad siria de Sueida
-
Ucrania propone a Rusia celebrar nuevas conversaciones de paz la próxima semana
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 32 muertos por disparos israelíes cerca de centros de ayuda
-
Séptimo día de combates en Siria pese al anuncio de un alto el fuego
-
Hong Kong cierra escuelas y suspende vuelos ante llegada del tifón Wipha
-
En Canadá, la epidemia de sarampión reaviva las tensiones en torno a las vacunas
-
Saqueos, incendios y cadáveres en el sur de Siria pese a cese el fuego
-
Detienen en Reino Unido a decenas de partidarios del ilegalizado grupo Palestine Action
-
Mueren 34 al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Al menos 28 muertos al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Al menos 18 muertos al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Séptimo día de combates mortíferos en Siria pese a los llamados a un alto el fuego
-
Un laboratorio en Francia desalcoholiza el vino para adaptarse al mercado
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 26 muertos cerca de centros de ayuda
-
Los médicos de Sueida, en Siria, piden ayuda desde un hospital "convertido en una fosa común"
-
Chevron completa compra de Hess y podrá explotar yacimiento en Guyana
-
España aprende a sufrir en la Eurocopa... pero tampoco tanto
-
Venezuela repatría a siete niños separados de sus padres en EEUU
-
En una tierra sin aeropuerto, un palestino ofrece estadías en una casa avión
-
El escándalo de sexo y chantaje que sacude el budismo tailandés
-
Comunidad judía argentina acoge con cautela juicio sobre atentado de 1994
-
Ecuador aprueba segunda revisión del acuerdo del FMI y recibe otros USD 600 millones
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU
-
Siria e Israel pactan un alto el fuego, pero los combates continúan en Sueida
-
Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación en caso Epstein
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU
-
Agencia medioambiental de EEUU despide a una cuarta parte de su personal
-
Incendios forestales en Canadá arrasaron en 2025 un área del tamaño de Croacia
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico

EEUU insiste con posible invasión de Ucrania y canciller alemán viaja a Kiev y Moscú
Estados Unidos reiteró el domingo que Rusia podría invadir Ucrania "en cualquier momento" tras el fracaso de los últimos esfuerzos diplomáticos, una situación que Alemania calificó de "crítica" y que quiere mejorar con sendos viajes de su jefe de gobierno a Kiev y Moscú.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló el domingo con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, y ambos acordaron insistir con la "diplomacia y la disuasión" ante Moscú.
Según la presidencia ucraniana, Zelenski invitó Biden a visitar Kiev "en los próximos días", para que manifieste su apoyo ante el riesgo de una invasión rusa.
Washington no mencionó ninguna invitación tras comentar la conversación telefónica de 50 minutos con Zelenski.
Alemania, que era criticada por Ucrania y varios socios occidentales por ser complaciente con Moscú, endureció su posicionamiento.
El día de su reelección, el jefe de Estado, Frank-Walter Steinmeier, estimó que Moscú tenía la "responsabilidad" del riesgo de una guerra en el este de Europa.
Y el canciller Olaf Scholz, que viajará el lunes a Kiev y el martes a Moscú, consideró que la situación es "crítica" y "muy peligrosa".
Y advirtió que las sanciones de los países occidentales contra Rusia tendrían efecto "inmediato" en caso de incursión militar.
A Rusia le "importan una mierda" estas posibles sanciones, reaccionó el embajador ruso en Suecia, el veterano diplomático Viktor Tatarintsev, al diario sueco Aftonbladet.
El contexto sigue siendo de extrema tensión, con más de 100.000 soldados rusos desplegados en la frontera ucraniana y en medio de maniobras militares en el mar Negro y Bielorrusia.
- Situación "muy peligrosa" -
Washington volvió a insistir el domingo en que los rusos podían atacar a Ucrania "en cualquier momento", según el portavoz del Pentágono, John Kirby.
El sábado,Biden mantuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, pero no le dio "motivos para el optimismo".
La situación ha alcanzado un punto "crítico", estimó por su parte una fuente anónima del gobierno alemán. "Nuestra preocupación creció (...), creemos que la situación es crítica, muy peligrosa", apuntó.
Pero, pese a todo, Alemania continúa negándose a entregar armas "letales" a Ucrania, usando como justificación una política instaurada tras la Segunda Guerra Mundial en el país, que prohíbe ese tipo de ventas en zonas de conflicto.
Pese al ambiente crispado, Ucrania prometió el domingo que mantiene abierto su espacio aéreo.
"El espacio aéreo de Ucrania permanece abierto y el Estado está trabajando para prevenir los riesgos para las compañías aéreas", indicó el ministerio de Infraestructura en un comunicado publicado en Facebook.
El sábado, la aerolínea neerlandesa KLM anunció que suspendía todos sus vuelos en el espacio aéreo ucraniano hasta nuevo aviso. Una conexión prevista el sábado por la noche fue cancelada.
KLM no ha vuelto a sobrevolar el este de Ucrania desde que el avión que cubría el vuelo MH17 entre Ámsterdam y Kuala Lumpur fue abatido en esa región en julio de 2014, una tragedia en la que murieron más de 250 personas.
- "Aroma a Múnich" -
Por su parte, el ministro británico de Defensa, Ben Wallace, afirmó el domingo que había un "aroma a Múnich" en los esfuerzos diplomáticos para desescalar la crisis, en alusión al acuerdo que permitió a la Alemania nazi anexar los Sudetes en 1938, pero que fracasó a la hora de evitar una guerra.
Esta declaración enfureció a Ucrania.
"No es el mejor momento para ofender a nuestros socios en el mundo", en un momento en el que "hay pánico por todas partes", tanto en la población como en los mercados financieros, reaccionó el embajador ucraniano en el Reino Unido, Vadim Pristaiko.
"Algunos Estados participantes han decidido que sus respectivos miembros de la Misión Especial de Observación abandonen Ucrania en los próximos días", pero la Misión "seguirá cumpliendo su mandato aprobado por la OSCE con sus observadores desplegados en 10 ciudades de Ucrania", dijo esa organización en un comunicado.
Rusia acusa a la OSCE de seguir "la psicosis militar fomentada por Washington" y de ser utilizada "como una herramienta para una posible provocación".
Mientras, la lista de países que piden a sus ciudadanos que abandonen Ucrania va en aumento, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Italia, el Reino Unido, Países Bajos, Canadá, Noruega, Australia, Bulgaria, Eslovenia, Japón e Israel.
neo-burs/apo/emd/oaa/es-sag/jvb/gm
V.F.Barreira--PC