
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para regular las criptomonedas
-
El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
-
Tres médicos condenados a prisión en Polonia tras el deceso de una mujer a la que negaron un aborto
-
Los moderadores de Tiktok en Alemania alertan sobre despidos a causa de la IA
-
Objetos de la serie "Downton Abbey" serán subastados en Londres en agosto
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024
-
Los demócratas se salen de una reunión en el Senado para nombrar juez a un exabogado de Trump
-
Expertos en salud de EEUU reevaluarán los riesgos del reemplazo hormonal por la menopausia
-
Suecia flexibiliza el reciclado de ropa por sobrecarga en los centros de tratamiento
-
Uber invierte 300 millones de dólares en Lucid para crear su propia flota de robotaxis
-
El PSG ficha al joven arquero italobrasileño Renato Marin
-
La cantante estadounidense Connie Francis falleció a los 87 años
-
EEUU sanciona al líder del Tren de Aragua y a sus lugartenientes
-
Los diputados rusos votan a favor de penalizar la búsqueda de contenidos "extremistas" en línea

Resistentes birmanos, opositora bielorrusa y Greta Thunberg, candidatos al Nobel de la Paz
Activistas prodemocracia de Birmania, una opositora rusa, el papa Francisco y figuras destacadas del ecologismo como Greta Thunberg y David Attenbourouhgh aparecen entre los candidatos al próximo Nobel de la Paz.
Al día siguiente de que se cerrara el plazo para enviar candidaturas, el 31 de enero, algunos de los nombres fueron desvelados por sus padrinos. Pero la lista completa de candidatos se mantiene en secreto por lo menos 50 años, tal y como exigen los estatutos Nobel.
Justo un año después del golpe militar en Birmania, un diputado noruego anunció el martes que propuso como candidato al "gobierno de unidad nacional", vestigio del ejecutivo de Aung San Suu Kyi, derrocado el 1 de febrero de 2021.
"Ese es el único gobierno legítimo de Birmania", declaró a la AFP Ola Elvestuen, diputado del Partido Liberal, minoritario, en alusión al gobierno de resistencia formado el 16 de abril por diputados depuestos y representantes de minorías étnicas.
Birmania está sumida en el caos desde que el ejército, justificándose en un supuesto fraude electoral, anuló las legislativas que había ganado el partido de Aung San Suu Kyi y derrocó al gobierno que ésta dirigía de facto.
La propia Aung San Suu Kyi ganó el Nobel de la Paz en 1991.
Entre las otras candidaturas anunciadas figura el movimiento de desobediencia civil de Birmania, propuesto por un profesor universitario noruego.
Decenas de miles de personas (parlamentarios y ministros de todos los países, expremiados, docentes, etc) suelen presentar candidaturas al Nobel de la Paz.
Los cinco miembros del comité Nobel noruego también podrán plantear nombres durante su primera reunión para examinar las propuestas, el 4 de marzo.
- Un ministro que se moja -
En la lista de pretendientes conocidos figuran muchos nombres habituales: el papa Francisco, la activista sueca contra el cambio climático Greta Thunberg y el naturalista británico e incansable defensor del medio ambiente David Attenborough, propuesto junto a los expertos en biodiversidad de la ONU (IPBES).
Por su parte, el Instituto de Investigación de la Paz de Oslo (PRIO) sometió la candidatura de la opositora bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya.
Ella "jugó un papel de primera línea en las protestas no violentas [contra el presidente Alexander] Lukashenko y contra las autoridades bielorrusas, pidiendo elecciones justas y el cese de la violencia contra quienes se manifestaban contra los abusos del régimen actual", afirmó Henrik Urdal, director del PRIO.
Otra diputada noruega dijo que había propuesto al ministro de Relaciones Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe, quien causó sensación con su discurso en la conferencia internacional COP26, grabado en medio del océano, con el agua hasta los muslos.
"Tuvalu y otras naciones insulares del Pacífico están haciendo un importante trabajo para despertarnos y resolver la mayor amenaza para una paz mundial verdadera: la crisis climática", tuiteó Guri Melby.
Otros nombres circulan por los medios noruegos: el Consejo del Ártico, WikiLeaks, la denunciante Chelsea Manning; la iraní Masih Alinejad, que milita contra la obligación de llevar velo, o la OTAN, en un contexto de tensiones entre los países occidentales y Rusia en torno a Ucrania.
Y con la actualidad mundial dominada por la pandemia de covid-19 desde hace dos años, sin duda organizaciones e individuos implicados en la lucha contra la crisis sanitaria formarán parte de la lista.
El nombre del o de los laureados se anunciará a principios de octubre en Oslo.
El año pasado, el galardón cayó en manos de dos periodistas, la filipina Maria Ressa y el ruso Dmitri Muratov, por su defensa de la libertad de expresión.
T.Vitorino--PC