-
Aumentan las enfermedades prevenibles por caída de vacunación, alerta la ONU
-
EEUU acusa de "terrorismo" por primera vez a un presunto líder del Tren de Aragua
-
Bolsonaro se enfurece al recibir aviso judicial en hospital
-
Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible
-
El tipo de cambio en Argentina se liberará "con el tiempo": jefe del Banco Central
-
EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski
-
Excanciller de Colombia asegura que Petro sufre de "drogadicción"
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
Europeos y africanos celebran cumbre para impulsar una nueva relación
Los líderes de países de la Unión Europea (UE) y sus homólogos de la Unión Africana (UA) lanzaron este jueves un enorme esfuerzo para fomentar una nueva relación, con una agenda centrada en temas de seguridad, salud, estabilidad e inversiones.
"Es un nuevo comienzo para una asociación renovada. Espero discusiones fructíferas en todos los temas, tales como seguridad, la lucha contra el terrorismo y el financiamiento de las economías africanas", dijo al llegar a la sede de las reuniones el presidente de Senegal y la Unión Africana, Macky Sall.
Al abrir los trabajos, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que nadie pretendía tratar "de estos temas como de hábito", sino mostrar a los líderes africanos que la UE es el asociado más confiable.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la cumbre "era una excelente oportunidad para discutir como vamos a trabajar juntos, y como haremos que nuestras ambiciones compartidas se tornen realidad".
En total, 49 de los 55 líderes africanos participan del encuentro en Bruselas, que se ha propuesto una ambiciosa agenda para definir una nueva asociación entre las partes.
La cumbre se realiza mediante un novedoso sistemas de mesas redondas temáticas, para evitar las agotadoras sesiones de discursos, y permitir "intercambios más vivaces" y directos entre los líderes.
La última cumbre entre europeos y africanos data de 2017, y desde entonces las relaciones se agriaron a raíz de problemas relacionados con migración, disputas por el acceso a las vacunas anticovid y una serie de golpes de Estado en África.
Para los líderes africanos, la lucha contra la pandemia de coronavirus es una prioridad, y ya expresaron su decepción por lo que consideran una injusta distribución de las dosis.
- Acceso a vacunas -
La UE es el mayor exportador de vacunas del mundo y señala que se han enviado más de 400 millones de dosis a través de la iniciativa mundial de intercambio de vacunas COVAX. Promete además entregar a África unos 450 millones de dosis adicionales para mediados de este año.
Europa busca aumentar la financiación para ayudar a los sistemas de salud del continente africano a ponerse en marcha, y ha prometido 1.000 millones de euros (unos 1.130 millones de dólares) para impulsar la producción futura de vacunas en África.
La UE tiene como objetivo convencer a los líderes africanos de que Europa es su socio de más confianza, con el lanzamiento de una iniciativa de inversiones por 150.000 millones de euros (alrededor de 170.000 millones de dólares) anunciada este mes.
Se trata de la primera fase del ambicioso plan que la UE denomina Global Gateway: un gigantesco plan de inversiones de alcance global por unos 300.000 millones de euros destinado a competir con la iniciativa china conocida como Nueva Ruta de la Seda.
No obstante, los detalles del plan siguen siendo vagos y los Estados miembros de la UE siguen discutiendo sobre cuánto contribuir a un paquete inicial.
- Retirada de Malí -
La cumbre en Bruselas se produce después de una serie de golpes militares en África que ha provocado la suspensión de un número sin precedentes de Estados miembros de la UA. Por ello, Burkina Faso, Guinea, Malí y Sudán no han sido invitados.
Francia, por su parte, anunció formalmente este jueves la retirada de sus tropas en Malí y su redistribución a otras zonas del Sahel, aunque negó categóricamente que la misión en ese país africano haya sido un fracaso.
"No podemos seguir comprometidos militarmente con autoridades de facto, cuya estrategia y objetivos ocultos no compartimos", dijo el presidente Emmanuel Macron. La retirada francesa de Malí tomará entre "cuatro y seis meses", añadió.
"Comprendemos esta decisión", dijo el presidente Sall en una conferencia conjunta.
El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, dijo este jueves que la UE aguarda una posición de la junta de gobierno de Malí sobre las "garantías" para decidir el futuro de sus misiones de entrenamiento en ese país.
"No estamos abandonando el Sahel, ni abandonando a Malí. Estamos reestructurando nuestra presencia para hacer frente a una nueva situación política", dijo Borrell.
P.Cavaco--PC