
-
Grecia invertirá 28.000 millones de dólares en defensa de aquí a 2036
-
A la sombra del Barça, el Real Madrid femenino trata de hacerse un nombre en Europa
-
París se verá amenazada a largo plazo por graves sequías, advierte la OCDE
-
La Casa Blanca dice actuar dentro de "la ley" en deportaciones a El Salvador
-
Messi, lesionado, es baja para los partidos de Argentina ante Uruguay y Brasil
-
Una cepa de gripe aviar, transmisible al ser humano, reaparece en una granja de Estados Unidos
-
Un tatuador de nueve años asombra en Tailandia
-
El hombre sospechoso de quemar a su esposa en un tranvía de Alemania se entregó a la policía
-
Al menos 15.000 personas afectadas por derrame de crudo en Ecuador
-
El ejército israelí bombardea a varios combatientes palestinos en la Franja de Gaza
-
La actriz belga Emilie Dequenne muere a los 43 años de un tipo raro de cáncer
-
Los negociadores israelíes tratan la cuestión de los rehenes de Gaza con los mediadores en Egipto
-
Comediante Conan O'Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026
-
La mayor alianza opositora de Venezuela nombra a un nuevo coordinador en medio de fracturas
-
Panamá supera un apagón de varias horas
-
Bajo el efecto Trump, Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio
-
La Fed se apresta a mantener las tasas de interés
-
La compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA
-
Sergio Ramos, criticado en México por dar "patada callejera" a un rival
-
Al menos 16 muertos por una explosión en el oeste de Siria
-
Descartada la postulación de otra candidata de extrema derecha para la presidencial en Rumania
-
El lento renacer de los pandas rojos en Nepal
-
Siria conmemora por primera vez el levantamiento de 2011 que desencadenó la guerra civil
-
Cuba recupera gradualmente la electricidad tras un colosal apagón
-
El primer ministro húngaro promete eliminar a rivales políticos, jueces, prensa y oenegés
-
El fundador de la plataforma de mensajería Telegram deja temporalmente Francia para ir a Dubái
-
El Vaticano publica la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización
-
Gránulos de plástico en el agua y en el litoral tras la colisión en el mar del Norte
-
Militares salvadoreños van a juicio en abril por crimen de periodistas neerlandeses
-
El actor español Luis Zahera, "encantado" de llegar al público latinoamericano
-
La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump en su "guerra" contra migrantes
-
El Senado de EEUU adopta un proyecto de ley contra el tráfico de fentanilo
-
Una pastilla cura a monos infectados con ébola
-
Thomas Bach dice marchar "muy tranquilo" tras 12 años en la presidencia del COI
-
La UE advierte a EEUU que el congelamiento a Radio Free Europe podría beneficiar a "adversarios comunes"
-
Los cánceres afectan cada vez más a los jóvenes
-
Multitudinarias manifestaciones en Yemen tras bombardeos de EEUU
-
Las disputas en torno al proyecto de Código Minero submarino
-
Ruanda rompe relaciones con Bélgica, que consideró el gesto "desproporcionado"
-
La OMS anuncia que el 80% de las operaciones en Afganistán están en riesgo de cierre por falta de fondos
-
Una jueza avala la eutanasia de la joven que su padre paralizó en España
-
Canadá está decidido a mantener "las relaciones más positivas posibles" con EEUU
-
Muertes por tornados del fin de semana en EEUU suben a 40
-
Inquietud en Senegal por la colosal mina itinerante que engulle su desierto
-
La OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales
-
El Senado filipino abre una investigación sobre el arresto del expresidente Duterte
-
El "señor de las frutas": un gurú que conserva la riqueza natural de Colombia
-
La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo
-
Un alto cargo iraní se reunirá el lunes en Viena con el jefe del OIEA
-
El gobierno anuncia que decretará la emergencia en Lima y llamará a las FFAA a combatir al crimen organizado

China se acerca a Rusia pero mantiene la cautela ante crisis ucraniana
China y Rusia encendieron las alarmas de Occidente este mes con su declaración de amistad más importante en décadas pero Pekín ha señalado que no apoyaría a Vladimir Putin si invade Ucrania.
La declaración conjunta del 4 de febrero incluyó un apoyo sin precedentes de China a la oposición rusa de una expansión de la OTAN, y llegó luego de que Washington y sus aliados advirtiesen de la operación militar a gran escala que Moscú prepara contra Kiev.
Es "un cambio significativo de lo que ha sido una intensificación y elevación constante de las declaraciones Rusia-China de los últimos 20 años", dijo el exprimer ministro australiano Kevin Rudd en una discusión en línea coorganizada por los centros de reflexión Atlantic Council y Asia Society.
"China se está convirtiendo en un actor en la seguridad global en un modo que personalmente no había visto antes", señaló.
De todos modos, la inusual posición directa de China sobre la OTAN y el apoyo a las preocupaciones "razonables" de Moscú por su seguridad la han colocado en una cuerda floja diplomática, ya que debe buscar un equilibrio entre sus vínculos más cercanos con Rusia y sus mayores intereses económicos en Europa.
Con más de 150.000 tropas apostadas en las fronteras con Ucrania, Rusia ha pedido garantías de que Kiev nunca será admitida en la OTAN, una posición que contrasta claramente con la línea roja de la política exterior china de larga data según la cual no hay que interferir en los asuntos internos de otros países.
Cuando se le preguntó si había una contradicción, el ministro chino de Relaciones Exteriores Wang Yi afirmó por video el sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania) que debía respetarse la soberanía de todos los países.
"Ucrania no es la excepción", afirmó.
Esta posición quedó a prueba apenas dos días mas tarde, luego de que Putin reconociera el lunes a las dos "repúblicas" separatistas prorrusas del este de Ucrania y ordenara a las tropas del Kremlin desplegarse allí para "mantener la paz".
En una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU ,Estados Unidos y sus aliados acusaron a Rusia de violar la soberanía de Ucrania, pero China optó por el silencio y llamó a la moderación de "todas las partes".
Putin "negó la independencia territorial y la soberanía, incluso la propia existencia, de Ucrania", escribió el exembajador estadounidense ante la OTAN Ivo Daalder, en Twitter.
"Ambas eran (cuestiones) centrales en el enfoque chino de la crisis. Putin las ha hecho pedazos", agregó.
- Delicado equilibrio -
No es la primera vez que China tiene que buscar un delicado equilibrio entre sus intereses y una gran escalada militar internacional con su socio estratégico ruso.
Cuando Moscú anexó Crimea en 2014, China no se unió al veto de Rusia contra la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre esa cuestión, y prefirió abstenerse y ofrecer principalmente apoyo económico.
Ocho años más tarde, los expertos dicen que nuevamente hay límites para lo que China puede, o quiere, hacer por Rusia.
Entre las cuestiones claves se encuentran los vínculos financieros y comerciales con Europa. Un apoyo abierto a cualquier beligerancia rusa podría amenazar también el gran acuerdo de inversiones que Pekín negocia con el bloque.
Más aún, algunos analistas afirman que China no querría que aumente la tensión ya muy elevada con Estados Unidos.
"La crisis ucraniana conlleva un riesgo significativo de una degradación de las relaciones (chinas) con la UE y Estados Unidos", escribió Bill Bishop en Sinocism China Newsletter.
Otros analistas dicen que con su apoyo a las preocupaciones de Rusia sobre la OTAN China estaría mirando a sus propios intereses futuros en materia de seguridad.
Colocándose de manera implícita del lado de Moscú, Pekín "gana una considerable influencia diplomática" y supone que Rusia actuará de la misma forma si China se encuentra en una situación de seguridad crítica", señaló a la AFP Richard Ghiasy, experto del Hague Centre for Strategic Studies.
S.Caetano--PC