
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para regular las criptomonedas
-
El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
-
Tres médicos condenados a prisión en Polonia tras el deceso de una mujer a la que negaron un aborto
-
Los moderadores de Tiktok en Alemania alertan sobre despidos a causa de la IA
-
Objetos de la serie "Downton Abbey" serán subastados en Londres en agosto
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024
-
Los demócratas se salen de una reunión en el Senado para nombrar juez a un exabogado de Trump
-
Expertos en salud de EEUU reevaluarán los riesgos del reemplazo hormonal por la menopausia
-
Suecia flexibiliza el reciclado de ropa por sobrecarga en los centros de tratamiento
-
Uber invierte 300 millones de dólares en Lucid para crear su propia flota de robotaxis
-
El PSG ficha al joven arquero italobrasileño Renato Marin
-
La cantante estadounidense Connie Francis falleció a los 87 años
-
EEUU sanciona al líder del Tren de Aragua y a sus lugartenientes
-
Los diputados rusos votan a favor de penalizar la búsqueda de contenidos "extremistas" en línea

Frente a Putin, Alemania suspende el gasoducto Nord Stream 2
Alemania decidió el martes suspender el gasoducto Nord Stream II tras el reconocimiento por parte de Moscú de los territorios separatistas prorrusos en Ucrania.
El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz anunció la suspensión de la certificación del gasoducto, imprescindible para su puesta en marcha.
El proyecto será sometido a una "reevaluación" política por parte del Ministerio de Economía debido a la nueva "situación geopolítica".
El gasoducto no estaba en funcionamiento por un bloqueo legal del regulador energético alemán porque aún no cumple la legislación europea y alemana en materia de industria.
Pero la decisión anunciada el martes va más allá.
El gobierno alemán decidió así retirar un dictamen "político" favorable según el cual el proyecto no suponía ningún riesgo para la "seguridad" nacional. Un dictamen que ahora se revisará.
El anuncio alemán provocó una reacción burlona del expresidente ruso Dmitri Medvédev: "Bienvenidos a un nuevo mundo, en el que los europeos pronto pagarán 2.000 euros por 1.000 metros cúbicos de gas", una suma enorme para Alemania, que solo en 2020 importó 56.300 millones de m3 de gas ruso, es decir, el 55% de sus necesidades de gas.
La Casa Blanca, a través de su portavoz Jenber Psaki, "celebró" la suspensión del Nord Stream 2.
- "Grave error" -
Nord Stream 2 es definitivamente un proyecto maldito, que ha estado en medio de batallas geopolíticas y económicas desde su concepción.
Durante varios años, el proyecto ha enfrentado a Estados Unidos con Alemania, principal promotor del proyecto, pero también a los europeos entre sí, así como a Rusia y Ucrania.
El Nord Stream 2 une a Rusia con Alemania a través de un tubo de 1.230 kilómetros bajo el Mar Báltico con una capacidad de 55.000 millones de m3 de gas al año, en la misma ruta que su gemelo, el Nord Stream 1, que funciona desde 2012.
Al rodear Ucrania, se supone que la ruta aumentará las posibilidades de suministrar gas ruso a Europa en un momento en que la producción de la Unión Europea está disminuyendo.
Promovido por el gigante ruso Gazprom, el proyecto, estimado en más de 10.000 millones de euros (11.345 millones de dólares) fue cofinanciado por cinco grupos energéticos europeos (OMV, Engie, Wintershall Dea, Uniper y Shell).
Alemania es el principal promotor del gasoducto en la UE, que cree que le ayudará a lograr la transición energética a la que se ha comprometido. Al mismo tiempo, convertirá su territorio en un centro europeo de gas.
Pero había muchos opositores al proyecto.
Ucrania, en particular, teme perder los ingresos que obtiene del tránsito de gas ruso y ser más vulnerable ante Moscú. El presidente Vlodimir Zelenski reiteró el martes su petición de paralización "inmediata" del proyecto. Su jefe de la diplomacia acogió la suspensión como "política y moralmente justificada".
Estados Unidos, por su parte, se opuso desde el principio contra un proyecto que podría debilitar a Ucrania económica y estratégicamente, aumentar la dependencia de la UE del gas ruso y disuadir a los europeos de comprar el gas de esquisto estadounidense.
- Giro inesperado -
Varias empresas se han retirado del proyecto debido a las amenazas de sanciones estadounidenses, incluidas las aseguradoras.
El presidente demócrata de Estados Unidos, Joe Biden, comenzó su mandato en una línea extremadamente hostil al Nord Stream 2, en línea con sus predecesores.
Tras varias semanas de negociaciones, Estados Unidos, para no perjudicar a su aliado alemán, anunció a mediados de 2021 un acuerdo con el gobierno alemán para poner fin a su disputa.
Los europeos están divididos, con Polonia y los Estados bálticos preocupados por el hecho de que la UE se pliegue a las ambiciones rusas.
L.Mesquita--PC