
-
Koundé, el príncipe de la moda en la selección francesa
-
Londres celebra una reunión virtual de dirigentes dispuestos a ayudar a Ucrania en caso de tregua
-
Elon Musk prevé una misión del megacohete Starship a Marte a fines de 2026
-
"Cuidar del cine es cuidar de sí mismo", dice el director del Festival de Cannes
-
SIP constata "serio deterioro" de libertad de prensa en Perú
-
Famosos del fútbol mandan aliento al papa, que cumple un mes hospitalizado
-
Cohete despega hacia la EEI para rescatar a astronautas varados
-
Sean "Diddy" Combs se declara "no culpable" en acusación adicional
-
Mina canadiense clausurada en 2023 decide suspender arbitraje contra Panamá
-
Un G7 unido amenaza a Rusia con sanciones si no acepta tregua en Ucrania
-
Meta se esfuerza por silenciar las memorias críticas de una exempleada
-
EEUU expulsa al embajador de Sudáfrica acusándolo de "odiar" a Donald Trump
-
Inflación en Argentina se acelera levemente a 2,4% en febrero, pero sigue contenida
-
Putin pide al ejército ucraniano rendirse en la región rusa de Kursk
-
Expresidente peruano Castillo abandona su huelga de hambre al cuarto día
-
El balance de la toma de rehenes en un tren en Pakistán aumenta a 31 muertos
-
Los partidos de Groenlandia denuncian el "comportamiento inaceptable" de Trump
-
Milei promete cárcel por disturbios, tras protesta de jubilados e hinchas de fútbol
-
Putin y Maduro acuerdan "ampliar" la cooperación entre Rusia y Venezuela
-
El Departamento de Educación de EEUU investiga a universidades por discriminar a blancos
-
El Parlamento Europeo suspendió el acceso a sus instalaciones a representantes de Huawei
-
Las esculturas antiguas estaban perfumadas, según un estudio danés
-
El expresidente filipino Duterte comparece por primera vez ante la CPI, por videoconferencia
-
Los países de la UE apoyan un plan sobre aranceles a productos de granja y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
Piqué niega pagos a Rubiales en el traslado de la Supercopa a Arabia
-
La agencia de la ONU para las migraciones suprimirá un 20% de su personal en su sede
-
Científicos cartografían el lecho marino, más desconocido que la Luna
-
Celestino Alfonso, republicano español y resistente contra los nazis, ya tiene calle en París
-
La detención del capitán ruso del carguero que chocó en el mar del Norte se prolonga 24 horas
-
El papa cumple cuatro semanas de hospitalización en estado "estacionario"
-
Un eclipse total tiñe la Luna de rojo
-
Indocumentados viven con terror en Aurora, blanco de la retórica anti-inmigración de Trump
-
Hamás dice estar dispuesto a liberar a un rehén vivo y los cadáveres de otros cuatro
-
La caída sorpresa del PIB británico en enero redobla la presión sobre el gobierno
-
El apasionado debate entre historiadores sobre el espectro de los años 30
-
Un museo de Hong Kong pone a Picasso en diálogo con el arte asiático
-
Los aranceles y los temores geopolíticos impulsan el precio del oro por encima de los 3.000 dólares
-
Carney asume el gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Carney asume gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Los países de la UE aprobaron la renovación de sanciones a Rusia por la guerra contra Ucrania
-
¿Qué se sabe del hallazgo de restos en centro de entrenamiento criminal en México?
-
"No es ningún criminal": inmigrantes atrapados en las redadas de Trump
-
Las críticas a la venta de puertos del canal de Panamá hunden las acciones de una empresa hongkonesa
-
Rusia quiere más conversaciones con EEUU sobre una eventual tregua en Ucrania
-
Una oenegé estima que los desplazados en el mundo aumentarán en casi 7 millones en dos años
-
Asencio, gran novedad de España para los cuartos de la Liga de Naciones
-
China y Rusia urgen al levantamiento de las sanciones a Irán por su programa nuclear
-
La autoridad estatal descarta que hubiera crematorios clandestinos en un rancho del oeste de México
-
Confirmados 22 casos de sarampión en México tras el brote en el vecino Texas
-
China deporta a unos turistas japoneses por enseñar las nalgas en la Gran Muralla

Rusia se expone a duras sanciones tras reconocimiento de separatistas de Ucrania
Rusia se enfrenta a duras sanciones tras el reconocimiento de dos regiones separatistas de Ucrania que abre además la posibilidad del envío de tropas de Moscú y Berlín ya anunció que suspende la autorización para un estratégico gasoducto entre los dos países.
El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció el lunes como "repúblicas" a los separatistas de Donetsk y Lugansk, en un acuerdo que prevé también defender a estos grupos de la región ucraniana del Donbás.
La diplomacia rusa aclaró que no tiene "por ahora" intenciones de desplegar tropas en las regiones separatistas, pero señaló que en el acuerdo está previsto la entrega de "ayuda militar".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a sus aliados occidentales a responder con contundencia a la decisión anunciada por Rusia, a quien acusa de continuar la "agresión militar" contra su país, que ya perdió en 2014 la península de Crimea, anexada por Moscú.
El canciller alemán, Olaf Scholz, reaccionó raudamente y anunció que suspendió la autorización del controvertido gasoducto Nord Stream 2 que une Rusia y Alemania, evitando pasar por Ucrania.
La Casa Blanca celebró el anuncio de alemán y adelantó que va a desvelar su propio arsenal de sanciones, después de que el presidente estadounidense Joe Biden publicó un decreto que prohíbe cualquier interacción financiera con las dos regiones separatistas ucranianas.
Por su parte la Unión Europea analiza una propuesta de bloquear a las autoridades rusas el acceso a mercados y servicios financieros del bloque y sancionar a bancos que financian las operaciones militares rusas en zonas separatistas de Ucrania.
Desde Londres el primer ministro británico, Boris Johnson, amenazó con golpear a cinco bancos rusos y a tres multimillonarios, vetándolos de su sistema financiero.
Por su lado la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN) anunció para este martes una reunion extraordinaria de lo 30 embajadores ante la aliaza militar occidental.
- "Resucitar a la URSS" -
En las calles de Kiev, la noticia del reconocimiento de los separatistas genera miedo de una escalada del conflicto.
"Estoy realmente asustado, tengo mucha familia", en el este de Ucrania, decía a la AFP Artem Ivaschenko, de 22 años, y natural de Donetsk. "Hace ocho años que vivo en Kiev y es la noticia más terrible que he recibido desde entonces", agregó.
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, advirtió que el país tiene por delante momentos complicados y acusó a Rusia de querer "resucitar a la URSS", un bloque que Ucrania integró hasta 1991.
Desde Noscú Putin mantuvo su línea y aseguró que no busca "restaurar un imperio".
El gobierno ruso también se dijo "dispuesto" a negociar y el ministerio de Relaciones Exteriores en Moscú declaró que el canciller Serguéi Lavrov se reunirá con su homólogo estadounidense Antony Blinken el jueves en Ginebra, como estaba previsto.
Además de la ambigüedad y la amplitud del posible desplazamiento de tropas rusas otra cuestión que está en el aire serán las fronteras que Rusia dará a estas 'repúblicas' separatistas, ya que administrativamente estos territorios ucranianos son más vastos que las zonas que reclaman los secesionistas prorrusos.
Por el momento, el gobierno ruso no dio ninguna precisión.
- Caen los obuses -
En la línea del frente, donde las hostilidades aumentaron en los últimos días, la situación parecía más calmada en la mañana.
Valentina Shmatkova, de 59 años, contó que estaba durmiendo cuando cayeron los proyectiles que volaron los vidrios de su apartamento.
"No nos lo esperábamos. No pensábamos que Ucrania y Rusia no fueran a llegar a un acuerdo finalmente", se lamentó. "No pensé que iba a haber un conflicto".
"Yo creía que nuestro presidente y el presidente ruso eran inteligentes y prudentes", agregó.
El anuncio de Putin avivó el conflicto en esta región separatista del este de Ucrania, donde ya han muerto 14.000 personas desde 2014 y donde se suceden violaciones a la tregua impuesta por los acuerdos de Minsk de 2015.
La crispación golpeó también a los mercados bursátiles asiáticos que cerraron en baja y los europeos iniciaron la operativa con pérdidas, en cambio el petróleo cotiza al alza.
burx-alc/fio/mar/an/mb
X.Matos--PC