
-
Australia reajustará su plan de infraestructuras para los Juegos de 2032
-
Padres imploran por menores que serán llevados a cárceles de mayores en El Salvador
-
Los bombardeos israelíes en Líbano y Siria amenazan con provocar una "nueva escalada", alerta la UE
-
Nadie se salva en la cacería de migrantes emprendida por Trump en EEUU
-
Más de mil detenidos en Turquía en las protestas contra la detención del rival de Erdogan
-
Un ex viceministro de Defensa ruso, a juicio por malversación de fondos
-
El aeropuerto de Heathrow habría podido seguir abierto el viernes, según el operador eléctrico
-
El sector privado de la eurozona tuvo en marzo su mejor desempeño en siete meses, según el índice PMI
-
Francia juzga a la leyenda del cine Gérard Depardieu por agresiones sexuales
-
Una oenegé palestina anuncia la muerte de un menor en una cárcel israelí
-
Groenlandia califica de "injerencia extranjera" la visita de una delegación de EEUU
-
Nueva Zelenda califica para la Copa del Mundo de fútbol
-
Netanyahu acusa al jefe del Shin Bet de haber investigado a un ministro sin su acuerdo
-
El consumo global de energía aumenta con fuerza en 2024, impulsado por la electricidad
-
El padre de Jakob Ingebrigtsen ante la justicia por violencia contra sus hijos
-
Detienen a dos expolicías vinculados con un presunto centro de entrenamiento del narco en México
-
La justicia surcoreana rechaza la destitución del primer ministro
-
Los ataques de los hutíes obligan a buques de EEUU a costosos desvíos alrededor de África
-
El español Palou logra su segundo triunfo seguido en el arranque de IndyCar
-
Venezuela reduce la jornada en el sector público para ahorrar energía ante la "emergencia climática"
-
Un muerto y un herido en un atentado en el norte de Israel
-
Presidente brasileño Lula visita Japón para fortalecer relaciones comerciales
-
Líderes indígenas concluyen una peregrinación mundial en Chile con un rezo por la naturaleza
-
El Real Madrid vence por primera vez al Barcelona en el 'Clásico' femenino
-
Roglic y Ayuso, un mano a mano en la Vuelta a Cataluña ante las ausencias de Pogacar y Vingegaard
-
El alcalde encarcelado de Estambul, designado como candidato presidencial por su partido
-
Ecuador, en campaña para el balotaje presidencial con la violencia narco de por medio
-
Llegan a Venezuela 199 deportados desde EEUU en medio de la crisis migratoria desatada por Trump
-
EEUU y Rusia tendrán nueva ronda de diálogo sobre Ucrania en Arabia Saudita
-
Protesta en Panamá contra eventual reapertura de mina de capital canadiense
-
Canadá convoca elecciones anticipadas en abril, con Trump en centro de la campaña
-
Salvadoreños exigen derogar ley que reactivó minería ante su impacto ambiental
-
La Defensa civil de Gaza afirma que un bombardeo israelí impactó un hospital en Jan Yunis
-
El primer ministro de Canadá anuncia elecciones legislativas anticipadas el 28 de abril
-
El gobierno israelí aprueba el primer paso para destituir a la fiscal general
-
Colombia traslada a su último chimpancé en cautiverio a un santuario en Brasil
-
Ingebrigtsen sella un nuevo doblete en el cierre del Mundial 'indoor'
-
La jefa de la diplomacia de la UE visita el lunes Israel y los Territorios Palestinos
-
Shakira y Mexico, un matrimonio de amor y lucro
-
Gobernador de California incomoda a demócratas y republicanos con nuevo podcast
-
El español Canales se cuelga el bronce mundial en los 800 m bajo techo
-
Después de los 3.000 m, Ingebrigtsen se hace con el oro mundial en 1.500 m en pista cubierta
-
El papa Francisco, de regreso al Vaticano, deberá bajar el ritmo para recuperarse
-
Israel lanza una ofensiva en el sur de la Franja de Gaza
-
Un juez ordena encarcelar al alcalde opositor a Erdogan en medio de protestas
-
La crecida del río Tajo arrastra parte del puente romano de la ciudad española de Talavera
-
Cineasta brasileño Karim Aïnouz: "donde mejor me siento es en la aventura"
-
Zelenski urge a presionar a Rusia antes de las negociaciones en Arabia Saudita
-
El ejército israelí insta a evacuar a los habitantes de un barrio de Rafah, en el sur de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil procedente de Yemen

Desde la caída de la URSS, 30 años de guerras que implicaron a Rusia
Desde Chechenia a Siria, pasando por Ucrania, la Rusia de Vladimir Putin ha estado implicada en varias guerras desde la caída de la Unión soviética en 1991.
El lunes, tras meses de tensiones, el presidente ruso dio la orden a su ejército de desplegarse en las "repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk, en el Este de Ucrania, horas después de haber reconocido su independencia.
Este anuncio alimenta el temor de una escalada en Ucrania, en cuyas fronteras Rusia dispone de más de 150.000 hombres según Washington y Kiev (y hasta 190.000 contando a los separatistas).
- Dos guerras sangrientas en Chechenia
A fines de 1994, tras haber tolerado durante tres años la independencia de facto de Chechenia, Moscú hace intervenir a su ejército para controlar a esta república del Cáucaso ruso. Al hallar una encarnizada resistencia, las tropas federales se retiran en 1996.
Pero en octubre de 1999, bajo el impulso del primer ministro Vladimir Putin, que pronto sería elegido presidente, las fuerzas rusas vuelven a entrar en Chechenia en "operación antiterrorista", tras una serie de ataques de los independentistas chechenos contra la república caucásica rusa de Daguestán y sangrientos atentados en Rusia, atribuidos por Moscú a los chechenos.
En febrero de 2000, Rusia retoma la capital Grozny, devastada por la artillería y la aviación rusas. En 2009, el Kremlin decreta el fin de su operación, dejando tras estos dos conflictos decenas de miles de muertos en ambas partes.
- "Guerra relámpago" contra Georgia
En el verano boreal de 2008, Georgia lanza una sangrienta operación militar contra Osetia del Sur, territorio separatista prorruso que escapa al control de Tiflis desde la caída de la URSS y una guerra a principios de los años 90.
Rusia replica masivamente enviando tropas a territorio georgiano y en cinco días inflige una severa derrota a esta exrepública soviética. Los combates dejan centenares de muertos.
Luego, el Kremlin reconoce la independencia de Osetia del Sur y de Abjasia, otra provincia separatista, y mantiene desde entonces una fuerte presencia militar. Occidente denuncia una ocupación de hecho.
- Conflicto en Ucrania
En 2014, tras el movimiento pro-Unión europea del Maidán y la huida a Rusia del presidente Viktor Yanukovich, Moscu anexiona la península ucraniana de Crimea, anexión no reconocida por la comunidad internacional.
Movimientos separatistas prorrusos emergen en el este de Ucrania, en Donetsk y Lugansk, regiones del Donbás fronterizas con Rusia. Se autoproclaman las dos repúblicas, generando un intenso conflicto armado con las fuerzas ucranianas.
Kiev y los occidentales acusan a Rusia de apoyar a los rebeldes enviando hombres y material. Moscú desmiente, y solo reconoce la presencia en Ucrania de "voluntarios" rusos.
El conflicto disminuyó en intensidad a partir de 2015 y la firma de los acuerdos de paz de Minsk.
Pero desde fines de 2021, Moscú lleva a cabo grandes maniobras terrestres, aéreas y marítimas en torno al territorio ucraniano, desplegando hasta 150.000 hombres en sus fronteras.
Tras meses de tensiones, el lunes Putin dio la orden a su ejército de desplegarse en las "repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk, horas después de haber reconocido su independencia.
Los enfrentamientos en Ucrania han causado mas de 14.000 muertos desde 2014.
- Intervención en Siria -
Desde 2015, Rusia está presente militarmente en Siria, en apoyo de las fuerzas del presidente Bashar al Asad.
La intervención militar rusa ha cambiado el curso de la guerra y permitido al régimen de Damasco obtener victorias decisivas, y recuperar el terreno perdido ante los rebeldes y los yihadistas.
Moscú tiene dos bases militares en Siria: el aeródromo de Hmeimim en el noroeste del país y en el puerto de Tartus, más al sur. Más de 63.000 militares rusos han participado en la campaña siria.
M.Carneiro--PC