
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco

La crisis en Ucrania, el último escollo de Macron en la campaña presidencial en Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, muy activo en una mediación entre Ucrania y Rusia, supeditó el anuncio de su candidatura a la reelección en abril a una desescalada en esta crisis, que en las últimas horas alcanzó sin embargo su máxima tensión.
Tras un maratónico fin de semana de llamadas a sus pares de Estados Unidos, Joe Biden, de Ucrania, Volodimir Zelenski, y Rusia, Vladimir Putin, este último reconoció como repúblicas independientes dos territorios ucranianos en manos de separatistas prorrusos.
El anuncio generó una oleada de indignación en Kiev y en los países occidentales y en Francia abrió la puerta a los ataques de la oposición contra Macron, que en los últimos días trabajó su imagen internacional con su tentativa de mediación.
"Macron trató de utilizar esta secuencia de diplomacia para apoyar su entrada en campaña", afirmó la candidata ultraderechista a la presidencial Marine Le Pen, rival del mandatario centrista en el balotaje de 2017.
Le Pen afirmó que el Elíseo mediatizó en exceso esas gestiones. "Nos preguntamos si realmente [Macron] era el presidente de la República o si buscaba el Premio Nobel de la Paz", declaró.
La izquierda pidió firmeza en la respuesta de los occidentales, pero el candidato izquierdista Jean-Luc Mélenchon cargó también contra el "penoso balance" del jefe de Estado francés.
La derecha también fustigó a Macron.
"No podemos reprocharle al presidente que haya intentado dialogar con Putin, pero el diálogo ha sido demasiado tardío y solitario", afirmó la candidata Valérie Pécresse, para quien Putin "instrumentalizó su diálogo con Macron".
- "Ventana de oportunidad" -
Antes del anuncio de Putin, en la presidencia francesa reinaba cierto optimismo debido a un acuerdo de principios para una cumbre entre Putin y Biden, a iniciativa de Francia.
Desde hace casi un mes, los servicios de Macron comunican en tiempo real sobre las llamadas telefónicas del presidente y su fotógrafa oficial publicó el fin de semana imágenes en las que se le ve con barba de tres días y expresión de cansancio.
Sus aliados salieron rápidamente al rescate. Francia "no ha escatimado esfuerzos para que prevalezca el diálogo y la vía diplomática", dijo el primer ministro, Jean Castex, tras criticar el uso partidista de la crisis en Ucrania.
Para Gaspard Estrada, politólogo en Sciences Po, "es todavía demasiado temprano" para saber si el deterioro de esta crisis "va a afectar a Macron", quien "está buscando una ventana de oportunidad para lanzar su candidatura".
El plazo para anunciar candidaturas termina el 4 de marzo. Los observadores consideran sin embargo que el presidente ya entró en campaña hace meses y se encuentra en posición de fuerza.
A 47 días de la primera vuelta, los sondeos le otorgan un 24% de intención de voto, seguido de Le Pen (16,5%), del ultraderechista Éric Zemmour (16%) y de Pécresse (15%) y lo dan vencedor frente a cualquiera de los tres en la segunda vuelta.
¿La mediación está entonces libre de riesgos? Para Estrada, pese al fracaso, "nadie puede reprochar a Macron haberlo intentado", pero alerta de posibles consecuencias electorales si finalmente la crisis acaba teniendo "un impacto [negativo] en la economía francesa".
"Si tiene un impacto por ejemplo en el precio de la electricidad, del gas, de los alimentos", detalla el experto, máxime cuando la principal preocupación de los franceses de cara a la presidencial es el poder adquisitivo.
Pero Estrada relativiza el eventual impacto de una "presión rusa" sobre el gas, cuando Europa se encuentra en la recta final del invierno, y avanza que las consecuencias electorales podrían medirse también en las legislativas de junio.
burs-tjc/js
R.Veloso--PC