
-
Koundé, el príncipe de la moda en la selección francesa
-
Londres celebra una reunión virtual de dirigentes dispuestos a ayudar a Ucrania en caso de tregua
-
Elon Musk prevé una misión del megacohete Starship a Marte a fines de 2026
-
"Cuidar del cine es cuidar de sí mismo", dice el director del Festival de Cannes
-
SIP constata "serio deterioro" de libertad de prensa en Perú
-
Famosos del fútbol mandan aliento al papa, que cumple un mes hospitalizado
-
Cohete despega hacia la EEI para rescatar a astronautas varados
-
Sean "Diddy" Combs se declara "no culpable" en acusación adicional
-
Mina canadiense clausurada en 2023 decide suspender arbitraje contra Panamá
-
Un G7 unido amenaza a Rusia con sanciones si no acepta tregua en Ucrania
-
Meta se esfuerza por silenciar las memorias críticas de una exempleada
-
EEUU expulsa al embajador de Sudáfrica acusándolo de "odiar" a Donald Trump
-
Inflación en Argentina se acelera levemente a 2,4% en febrero, pero sigue contenida
-
Putin pide al ejército ucraniano rendirse en la región rusa de Kursk
-
Expresidente peruano Castillo abandona su huelga de hambre al cuarto día
-
El balance de la toma de rehenes en un tren en Pakistán aumenta a 31 muertos
-
Los partidos de Groenlandia denuncian el "comportamiento inaceptable" de Trump
-
Milei promete cárcel por disturbios, tras protesta de jubilados e hinchas de fútbol
-
Putin y Maduro acuerdan "ampliar" la cooperación entre Rusia y Venezuela
-
El Departamento de Educación de EEUU investiga a universidades por discriminar a blancos
-
El Parlamento Europeo suspendió el acceso a sus instalaciones a representantes de Huawei
-
Las esculturas antiguas estaban perfumadas, según un estudio danés
-
El expresidente filipino Duterte comparece por primera vez ante la CPI, por videoconferencia
-
Los países de la UE apoyan un plan sobre aranceles a productos de granja y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
Piqué niega pagos a Rubiales en el traslado de la Supercopa a Arabia
-
La agencia de la ONU para las migraciones suprimirá un 20% de su personal en su sede
-
Científicos cartografían el lecho marino, más desconocido que la Luna
-
Celestino Alfonso, republicano español y resistente contra los nazis, ya tiene calle en París
-
La detención del capitán ruso del carguero que chocó en el mar del Norte se prolonga 24 horas
-
El papa cumple cuatro semanas de hospitalización en estado "estacionario"
-
Un eclipse total tiñe la Luna de rojo
-
Indocumentados viven con terror en Aurora, blanco de la retórica anti-inmigración de Trump
-
Hamás dice estar dispuesto a liberar a un rehén vivo y los cadáveres de otros cuatro
-
La caída sorpresa del PIB británico en enero redobla la presión sobre el gobierno
-
El apasionado debate entre historiadores sobre el espectro de los años 30
-
Un museo de Hong Kong pone a Picasso en diálogo con el arte asiático
-
Los aranceles y los temores geopolíticos impulsan el precio del oro por encima de los 3.000 dólares
-
Carney asume el gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Carney asume gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Los países de la UE aprobaron la renovación de sanciones a Rusia por la guerra contra Ucrania
-
¿Qué se sabe del hallazgo de restos en centro de entrenamiento criminal en México?
-
"No es ningún criminal": inmigrantes atrapados en las redadas de Trump
-
Las críticas a la venta de puertos del canal de Panamá hunden las acciones de una empresa hongkonesa
-
Rusia quiere más conversaciones con EEUU sobre una eventual tregua en Ucrania
-
Una oenegé estima que los desplazados en el mundo aumentarán en casi 7 millones en dos años
-
Asencio, gran novedad de España para los cuartos de la Liga de Naciones
-
China y Rusia urgen al levantamiento de las sanciones a Irán por su programa nuclear
-
La autoridad estatal descarta que hubiera crematorios clandestinos en un rancho del oeste de México
-
Confirmados 22 casos de sarampión en México tras el brote en el vecino Texas
-
China deporta a unos turistas japoneses por enseñar las nalgas en la Gran Muralla

EEUU prepara sanciones contra Rusia por el "comienzo de una invasión" de Ucrania
El gobierno de Estados Unidos sostuvo el martes que la entrada de Rusia en el este de Ucrania equivale al "comienzo de una invasión" y advirtió que pronto anunciará sanciones "severas".
"Creemos que este es, sí, el comienzo de una invasión, la última invasión de Rusia a Ucrania, y ya están viendo el comienzo de nuestra respuesta, que dijimos que será rápida y severa", dijo a la cadena CNN el asesor adjunto de Seguridad Nacional, Jonathan Finer.
Más temprano la Casa Blanca expresó su beneplácito por la decisión de Alemania de detener el proyecto del gasoducto Nord Stream 2, destinado a llevar gas ruso a Europa, y adelantó que Estados Unidos anunciará sanciones propias este martes.
El presidente Joe Biden "dejó en claro que si Rusia invadía Ucrania, actuaríamos con Alemania para garantizar que el Nord Stream 2 no avance. Hemos estado en estrechas consultas con Alemania durante la noche y agradecemos su anuncio. Seguiremos con nuestras propias medidas hoy", señaló en la red Twitter la secretaria de prensa del gobierno, Jen Psaki.
Unas horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, reconociera la independencia de la regiones prorrusas del este de Ucrania, Washington reaccionó de inmediato y anunció las primeras sanciones limitadas, dirigidas específicamente contra los territorios separatistas de Donetsk y Lugansk.
Mediante una orden ejecutiva, Biden prohibió cualquier nueva inversión, comercio o financiación por parte de personas estadounidenses hacia, desde o dentro de estas regiones prorrusas.
Rusia desplegó hace semanas unos 150.000 militares en las fronteras ucranianas, según Washington, lo cual llevó a potencias de occidente encabezadas por Estados Unidos a denunciar la planificación de una inminente invasión.
Ucrania libra desde 2014 una guerra contra los separatistas prorrusos en el este. Más de 14.000 personas han muerto en este conflicto y más de 1,5 millones han tenido que abandonar sus hogares.
En 2015 los acuerdos de paz firmados en Minsk (Bielorrusia) permitieron instaurar un alto el fuego y reducir considerablemente los enfrentamientos hasta ahora.
- Máxima tensión -
El presidente ruso, Vladimir Putin, intensificó drásticamente la crisis en Europa del Este el lunes cuando anunció el reconocimiento de la independencia de dos enclaves separatistas que Moscú apoya en Ucrania, y dijo que el ejército de Rusia sería responsable de lo que llamó "mantenimiento de la paz".
No quedó claro de inmediato cuál sería el alcance y el momento de los movimientos de las tropas rusas de "mantenimiento de la paz" y, lo que es más importante, si Rusia ahora apoyará abiertamente a los separatistas en su objetivo de apoderarse de aún más territorio ucraniano en la región de Donbás.
Pero mientras Estados Unidos y otros aliados occidentales condenaron una violación de la integridad territorial pro-occidental de Ucrania, Washington inicialmente fue cauteloso sobre si caracterizar la medida de Putin como una invasión específicamente, lo que provocó sanciones occidentales mucho más amplias contra la propia Rusia.
"El traslado de tropas rusas a Donbás no sería un nuevo paso", indicó, para luego aclarar que "seguiremos buscando la diplomacia hasta que los tanques estén en rodaje".
Más tarde el lunes, un portavoz de la Casa Blanca reveló por primera vez que se anunciarían nuevas sanciones, lo que indica que la posición se estaba endureciendo.
El secretario de Estado, Antony Blinken, criticó el reconocimiento de Rusia de las áreas separatistas y lo consideró una señal de que Putin no tenía interés en negociar. En su opinión "contradice directamente el supuesto compromiso de Rusia con la diplomacia y es un claro ataque a la soberanía de Ucrania".
Este anuncio de Putin también provocó un intenso ejercicio de diplomacia telefónica entre Washington, las capitales europeas y Ucrania mientras Estados Unidos intenta mantener la unidad entre docenas de aliados sobre cómo responder a Rusia, que provee gran parte de los suministros energéticos de la Unión Europea.
La Unión Europea (UE) propuso este martes bloquear a las autoridades rusas el acceso a mercados y servicios financieros del bloque y sancionar a bancos que financian las operaciones militares en zonas separatistas de Ucrania.
Además del anuncio de la suspensión del gasoducto Nord Stream2, el canciller alemán adviritió a Rusia que "hay también otras sanciones que podemos aplicar si se toman nuevas medidas" por parte de Moscú contra Ucrania.
A.S.Diogo--PC