
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump

Ucrania se queda sin opciones ante la orden de Putin de movilizar tropas
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se está quedando sin opciones para enfrentar los avances militares rusos que podrían reducir el tamaño de su país por segunda vez desde 2014.
El presidente ruso Vladimir Putin desafió las advertencias de Occidente y aprobó el lunes el envío de tropas al este de Ucrania para apoyar a los separatistas prorrusos en dos regiones.
Las potencias occidentales intentan decidir si el envío de las llamadas "fuerzas de paz" constituye la temida invasión que los llevaría a imponer sanciones severas.
El peligro de castigar muy duramente a Rusia es que dejaría a Occidente con pocas herramientas en caso de que Putin ordene el ingreso de los 150.000 soldados que, según Kiev y Washington, tienen rodeada a Ucrania.
Pero analistas advierten que el gobernante ucraniano enfrenta un dilema aún mayor.
Señalan que Zelenski no puede ser visto cediendo a la decisión de Putin de tomar una porción del territorio ucraniano.
Pero tampoco puede enfrentar a las poderosas fuerzas armadas rusas y exponerse a una guerra en el vasto territorio de Ucrania.
"Las opciones de Zelenski se han reducido seriamente", señaló Volodimir Fesenko, director del centro de estudios políticos Penta.
"El principal objetivo ahora es evitar una gran guerra. La principal meta es que la guerra no se extienda más allá del frente actual", explicó.
- Recuerdos de Crimea -
Los ucranianos aún recuerdan cómo Putin veladamente envió soldados sin insignias militares a Crimea para una anexión furtiva en 2014.
El Kremlin urgió entonces a los soldados ucranianos en la península cambiar de bando o retirarse.
Ucrania perdió casi toda su flota del mar Negro y la península entera sin que Rusia disparara un tiro.
El analista político independiente Mykola Davydyuk dijo que la carrera política de Zelenski se acabaría rápidamente si Ucrania capitula ante las fuerzas rusas de la misma forma.
"Si empieza a hacer concesiones a Rusia, no podrá sostener la presidencia", según Davydyuk.
Zelenski prometió el martes que iba a analizar la ruptura de relaciones con Moscú y llamó a Occidente a sancionar a Rusia con toda su fuerza.
"Legalmente creo que la agresión ya comenzó", dijo Zelenski a periodistas. "No debemos esperar a que empiece porque los primeros pasos de la agresión ya han sido dados", agregó.
- Guerra real -
Resulta menos claro lo que Ucrania podría hacer contra Rusia en el campo de batalla.
Las fuerzas ucranianas están posicionadas a lo largo del frente con las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk.
Putin sugirió el martes que su reconocimiento abarca a la totalidad de esas regiones, no solo las áreas controladas por los separatistas.
Eso podría crear las condiciones para el primer choque directo entre las fuerzas rusas y ucranianas desde la independencia de ambos países en 1991, tras el colapso de la Unión Soviética.
Putin también insistió en que desea ver "todos los temas contenciosos" sobre la frontera resueltos mediante el diálogo.
Pocos realmente esperan que Ucrania lance una ofensiva en caso de que las fuerzas rusas ingresen a las zonas bajo control rebelde.
Pero el ejército ucraniano se ha visto reforzado por años de respaldo occidental que le ha dado un poder que no tenía hace ocho años, cuando comenzó a combatir a los insurgentes.
"Lo ocurrido en Crimea no se repetirá. No habrá retirada o concesión de territorios", aseguró Fesenko.
"Sí, esta será una guerra real. Es triste pero es algo que todos deben entender". agregó.
- Aumentar las apuestas -
Antes de su proclama de independencia, Putin hizo un discurso televisivo en el cual llegó a cuestionar el derecho de Ucrania a ser llamado un estado independiente.
"En Ucrania nunca se desarrolló un estado estable", aseguró Putin.
Para el analista Anatoliy Oktysyuk, del centro de estudios Democracy House, lo que Putin hizo fue enviar un mensaje directo a Kiev de que no aceptará su rumbo prooccidental.
"Ahora resulta claro que Putin no va a soltar a Ucrania", señaló Oktysyuk. "Está subiendo la apuesta", dijo.
Analistas creen que la respuesta ucraniana a esta amenaza podría definir la seguridad europea y las relaciones de Occidente con Moscú por los próximos años.
"El discurso de Putin fue una declaración de guerra, no una declaración de independencia de los separatistas", según Davydyuk.
P.Sousa--PC