
-
Australia reajustará su plan de infraestructuras para los Juegos de 2032
-
Padres imploran por menores que serán llevados a cárceles de mayores en El Salvador
-
Los bombardeos israelíes en Líbano y Siria amenazan con provocar una "nueva escalada", alerta la UE
-
Nadie se salva en la cacería de migrantes emprendida por Trump en EEUU
-
Más de mil detenidos en Turquía en las protestas contra la detención del rival de Erdogan
-
Un ex viceministro de Defensa ruso, a juicio por malversación de fondos
-
El aeropuerto de Heathrow habría podido seguir abierto el viernes, según el operador eléctrico
-
El sector privado de la eurozona tuvo en marzo su mejor desempeño en siete meses, según el índice PMI
-
Francia juzga a la leyenda del cine Gérard Depardieu por agresiones sexuales
-
Una oenegé palestina anuncia la muerte de un menor en una cárcel israelí
-
Groenlandia califica de "injerencia extranjera" la visita de una delegación de EEUU
-
Nueva Zelenda califica para la Copa del Mundo de fútbol
-
Netanyahu acusa al jefe del Shin Bet de haber investigado a un ministro sin su acuerdo
-
El consumo global de energía aumenta con fuerza en 2024, impulsado por la electricidad
-
El padre de Jakob Ingebrigtsen ante la justicia por violencia contra sus hijos
-
Detienen a dos expolicías vinculados con un presunto centro de entrenamiento del narco en México
-
La justicia surcoreana rechaza la destitución del primer ministro
-
Los ataques de los hutíes obligan a buques de EEUU a costosos desvíos alrededor de África
-
El español Palou logra su segundo triunfo seguido en el arranque de IndyCar
-
Venezuela reduce la jornada en el sector público para ahorrar energía ante la "emergencia climática"
-
Un muerto y un herido en un atentado en el norte de Israel
-
Presidente brasileño Lula visita Japón para fortalecer relaciones comerciales
-
Líderes indígenas concluyen una peregrinación mundial en Chile con un rezo por la naturaleza
-
El Real Madrid vence por primera vez al Barcelona en el 'Clásico' femenino
-
Roglic y Ayuso, un mano a mano en la Vuelta a Cataluña ante las ausencias de Pogacar y Vingegaard
-
El alcalde encarcelado de Estambul, designado como candidato presidencial por su partido
-
Ecuador, en campaña para el balotaje presidencial con la violencia narco de por medio
-
Llegan a Venezuela 199 deportados desde EEUU en medio de la crisis migratoria desatada por Trump
-
EEUU y Rusia tendrán nueva ronda de diálogo sobre Ucrania en Arabia Saudita
-
Protesta en Panamá contra eventual reapertura de mina de capital canadiense
-
Canadá convoca elecciones anticipadas en abril, con Trump en centro de la campaña
-
Salvadoreños exigen derogar ley que reactivó minería ante su impacto ambiental
-
La Defensa civil de Gaza afirma que un bombardeo israelí impactó un hospital en Jan Yunis
-
El primer ministro de Canadá anuncia elecciones legislativas anticipadas el 28 de abril
-
El gobierno israelí aprueba el primer paso para destituir a la fiscal general
-
Colombia traslada a su último chimpancé en cautiverio a un santuario en Brasil
-
Ingebrigtsen sella un nuevo doblete en el cierre del Mundial 'indoor'
-
La jefa de la diplomacia de la UE visita el lunes Israel y los Territorios Palestinos
-
Shakira y Mexico, un matrimonio de amor y lucro
-
Gobernador de California incomoda a demócratas y republicanos con nuevo podcast
-
El español Canales se cuelga el bronce mundial en los 800 m bajo techo
-
Después de los 3.000 m, Ingebrigtsen se hace con el oro mundial en 1.500 m en pista cubierta
-
El papa Francisco, de regreso al Vaticano, deberá bajar el ritmo para recuperarse
-
Israel lanza una ofensiva en el sur de la Franja de Gaza
-
Un juez ordena encarcelar al alcalde opositor a Erdogan en medio de protestas
-
La crecida del río Tajo arrastra parte del puente romano de la ciudad española de Talavera
-
Cineasta brasileño Karim Aïnouz: "donde mejor me siento es en la aventura"
-
Zelenski urge a presionar a Rusia antes de las negociaciones en Arabia Saudita
-
El ejército israelí insta a evacuar a los habitantes de un barrio de Rafah, en el sur de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil procedente de Yemen

Ucrania prepara a sus tropas y Rusia se mantiene firme en sus exigencias
Ucrania anunció el miércoles un plan para movilizar a sus reservistas e instó a sus ciudadanos a salir de Rusia, mientras el miedo a una invasión inminente por parte de Moscú aumenta, después de que Vladimir Putin reiterara que no cederá en sus exigencias pese a las sanciones occidentales.
Estos anuncios son el último capítulo en la escalada de tensiones entre Ucrania y Rusia, que constituye la peor crisis geopolítica en Europa desde el final de la Guerra Fría.
Desde hace semanas, Rusia desplegó en la frontera con Ucrania unos 150.000 soldados y el lunes reconoció la independencia de dos territorios separatistas del este de Ucrania: las autoproclamadas 'repúblicas' de Donetsk y Lugansk. Esto atizó las acusaciones de que prepara un ataque a gran escala contra el país vecino.
Ante la amenaza, Ucrania organizó la movilización de reservistas del ejército de entre 18 y 60 años y recomendó a sus ciudadanos que salgan de Rusia rápidamente.
Además, el consejo de seguridad ucraniano pidió al Parlamento que se instaure el estado de emergencia.
El martes, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que pidió "armas" y garantías sobre una adhesión a la Unión Europea, también mencionó la posibilidad de romper relaciones diplomáticas con Moscú.
En Rusia, Putin, pese a la cascada de sanciones anunciadas en la víspera por los occidentales, prometió que no cederá en sus exigencias y afirmó "los intereses y la seguridad" de sus ciudadanos "no son negociables".
El mandatario habló en un breve discurso televisado por el Día del Defensor de la Patria en el que dijo, sin embargo, estar "abierto a un diálogo directo" con los países occidentales, pero siempre exigiendo que Ucrania no sea jamás admitida en la OTAN.
El miedo a una escalada militar a las puertas de la Unión Europea (UE) sigue aumentando desde que el lunes Putin reconoció la independencia de dos territorios separatistas del este de Ucrania y el Parlamento ruso aprobó después los acuerdos que enmarcan esta declaración y que se traducen en diversos compromisos con estos rebeldes ucranianos prorrusos.
Este texto prevé el envío de una fuerza de "mantenimiento de la paz" a estos territorios que forman parte de Ucrania, lo que da una luz verde para una posible operación militar.
Aunque Putin no ha dado detalles sobre sus planes, ni tampoco una fecha sobre el posible envío de tropas, la vía para una intervención rusa tiene ya allanado el camino legal.
- Aluvión de sanciones -
Para el presidente estadounidense, Joe Biden, las últimas decisiones de Putin significan "el inicio de una invasión", pero afirmó que "aún se puede evitar lo peor".
El martes los países occidentales aprobaron sanciones tras el reconocimiento de la independencia de los separatistas. El conflicto entre estos grupos y las autoridades ucranianas en el este del país ya dura ocho años y ha dejado más de 14.000 muertos.
La medida más contundente fue el anuncio de que Alemania decidió suspender la autorización del gigantesco gasoducto Nord Stream II, que transportará gas ruso al país europeo.
Estados Unidos también reaccionó con una "primera tanda" de sanciones que buscan impedir que Moscú se haga con fondos occidentales para reembolsar su deuda. También hubo anuncios de bloqueos financieros de la Unión Europea, Japón, Australia, Canadá y Reino Unido.
Estas medidas se dirigen principalmente contra bancos rusos y algunos diputados. Por ahora, son sanciones cautas y menores a las anunciadas en caso de invasión.
Este miércoles la ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, estimó "muy probable" que Putin decida invadir Ucrania.
Pero los tiempos en esta crisis parecen estar marcados por Putin, que mantiene en vilo a la comunidad internacional rodeando de misterio sus intenciones: invadir Ucrania, ampliar la zona bajo control de los separatistas o negociar un nuevo statu quo en la región.
Lavrov respondió afirmando que el jefe de la ONU estaba cediendo a la "presión de los occidentales".
- "Miedo" -
En la línea de frente, siguieron los combates entre el ejército de Ucrania y los separatistas.
"Comenzaron a disparar con más fuerza", contó a la AFP Dmitri Maksimenko un minero del pequeño pueblo de Krasnogórivka, situado cerca del frente.
El hombre afirmó estar "conmocionado" con la noticia de que Rusia reconoció la independencia de los separatistas. "No sé qué va a pasar, pero honestamente, tengo un poco de miedo", admitió.
Los separatistas de Lugansk anunciaron el miércoles la muerte de un combatiente, alcanzado por el disparo de un francotirador ucraniano, según ellos. Según los rebeldes, un civil también falleció en un bombardeo.
burs-bl-an
V.Fontes--PC