
-
La cadena de vestimenta Forever 21 se declara en bancarrota, por segunda vez
-
Grecia invertirá 28.000 millones de dólares en defensa de aquí a 2036
-
A la sombra del Barça, el Real Madrid femenino trata de hacerse un nombre en Europa
-
París se verá amenazada a largo plazo por graves sequías, advierte la OCDE
-
La Casa Blanca dice actuar dentro de "la ley" en deportaciones a El Salvador
-
Messi, lesionado, es baja para los partidos de Argentina ante Uruguay y Brasil
-
Una cepa de gripe aviar, transmisible al ser humano, reaparece en una granja de Estados Unidos
-
Un tatuador de nueve años asombra en Tailandia
-
El hombre sospechoso de quemar a su esposa en un tranvía de Alemania se entregó a la policía
-
Al menos 15.000 personas afectadas por derrame de crudo en Ecuador
-
El ejército israelí bombardea a varios combatientes palestinos en la Franja de Gaza
-
La actriz belga Emilie Dequenne muere a los 43 años de un tipo raro de cáncer
-
Los negociadores israelíes tratan la cuestión de los rehenes de Gaza con los mediadores en Egipto
-
Comediante Conan O'Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026
-
La mayor alianza opositora de Venezuela nombra a un nuevo coordinador en medio de fracturas
-
Panamá supera un apagón de varias horas
-
Bajo el efecto Trump, Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio
-
La Fed se apresta a mantener las tasas de interés
-
La compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA
-
Sergio Ramos, criticado en México por dar "patada callejera" a un rival
-
Al menos 16 muertos por una explosión en el oeste de Siria
-
Descartada la postulación de otra candidata de extrema derecha para la presidencial en Rumania
-
El lento renacer de los pandas rojos en Nepal
-
Siria conmemora por primera vez el levantamiento de 2011 que desencadenó la guerra civil
-
Cuba recupera gradualmente la electricidad tras un colosal apagón
-
El primer ministro húngaro promete eliminar a rivales políticos, jueces, prensa y oenegés
-
El fundador de la plataforma de mensajería Telegram deja temporalmente Francia para ir a Dubái
-
El Vaticano publica la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización
-
Gránulos de plástico en el agua y en el litoral tras la colisión en el mar del Norte
-
Militares salvadoreños van a juicio en abril por crimen de periodistas neerlandeses
-
El actor español Luis Zahera, "encantado" de llegar al público latinoamericano
-
La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump en su "guerra" contra migrantes
-
El Senado de EEUU adopta un proyecto de ley contra el tráfico de fentanilo
-
Una pastilla cura a monos infectados con ébola
-
Thomas Bach dice marchar "muy tranquilo" tras 12 años en la presidencia del COI
-
La UE advierte a EEUU que el congelamiento a Radio Free Europe podría beneficiar a "adversarios comunes"
-
Los cánceres afectan cada vez más a los jóvenes
-
Multitudinarias manifestaciones en Yemen tras bombardeos de EEUU
-
Las disputas en torno al proyecto de Código Minero submarino
-
Ruanda rompe relaciones con Bélgica, que consideró el gesto "desproporcionado"
-
La OMS anuncia que el 80% de las operaciones en Afganistán están en riesgo de cierre por falta de fondos
-
Una jueza avala la eutanasia de la joven que su padre paralizó en España
-
Canadá está decidido a mantener "las relaciones más positivas posibles" con EEUU
-
Muertes por tornados del fin de semana en EEUU suben a 40
-
Inquietud en Senegal por la colosal mina itinerante que engulle su desierto
-
La OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales
-
El Senado filipino abre una investigación sobre el arresto del expresidente Duterte
-
El "señor de las frutas": un gurú que conserva la riqueza natural de Colombia
-
La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo
-
Un alto cargo iraní se reunirá el lunes en Viena con el jefe del OIEA

La crisis ruso-ucraniana pone en jaque a la diplomacia "gasífera" alemana
La crisis entre Rusia y Ucrania obliga a Alemania a malabares para reducir su dependencia del gas ruso, y revela el fracaso de su diplomacia indulgente hacia Putin desde hace más de veinte años.
"Fracaso absoluto", destaca la cadena de televisión pública ARD, en tanto el diario Süddeutsche Zeitung evoca "campos de escombros diplomáticos".
En tela de juicio: la política de Berlín hacia Moscú desde comienzos del actual milenio debido a que el 55% del gas importado por Alemania proviene de Rusia.
Todo esto se hizo añicos el martes cuando Berlín no tuvo otra opción que cancelar la autorización al gasoducto germano-ruso "Nord-Stream 2", tras el reconocimiento por parte de Moscú de la independencia de las repúblicas separatistas prorrusas del este de Ucrania.
Moscú ya impuso un porvenir difícil para Alemania en materia energética. "Bienvenidos a un mundo nuevo, en el cual los europeos deberán pagar 2.000 euros por 1.000 m3 de gas", advirtió este martes el expresidente ruso Dmitri Medvedev.
- Fuerte dependencia -
Alemania está inquieta: ¿cómo prescindir del gas ruso y modificar más de dos décadas de diplomacia energética enfocada hacia Rusia?
El gas representa más de la cuarta parte de su consumo de energía y el 50% para calefaccionar sus hogares.
"Podemos" prescindir del gas ruso a largo plazo, afirmó este miércoles el ministro de Economía y Clima, Robert Habeck, a la radio pública alemana.
Pero renunciar por completo a éste, en primer lugar provocaría "un gran déficit" a cubrir en el mercado energético, cuya primera consecuencia sería el "aumento de precios", admitió.
Éstos ya son muy elevados. De acuerdo a la Oficina de estadísticas alemana, aumentaron el 32,2% interanual en enero. Situación explosiva que despierta un creciente descontento entre los consumidores alemanes y debilita a la primera economía de la zona euro.
"El alza de precios del gas amenaza con asfixiar a la economía (...) la situación es tan grave al punto que empresas medianas están considerando la relocalización", según el lobby industrial BDI.
Para enfrentar la coyuntura, el país apuesta a una caída de la demanda a corto plazo, merced a temperaturas más benignas en tanto el invierno se acerca a su fin.
Y, a mediano plazo, para Alemania se trata de cambiar de proveedores, construyendo terminales para GNL y trasladar gas licuado vía marítima desde Catar, Estados Unidos o Canadá.
- Diplomacia en el banquillo -
Esta situación es consecuencia de políticas adoptadas por sucesivos gobiernos, que han mimado sus relaciones con Moscú en las últimas dos décadas.
Berlín quería simultáneamente asegurar su suministro de gas y por esta vía promover la democratización de Rusia, política bautizada en Alemania con el lema: "Cambio mediante el comercio".
Esta estrategia, comenzada por el socialdemócrata Gerhard Schröder --muy vinculado al sector gasífero ruso-- continuó con la conservadora Angela Merkel.
Con "Nord-Stream 2", respaldado activamente por el excanciller, la dependencia gasífera de Alemania respecto a Moscú aumentaría al 70%, según expertos.
La política de Berlín hacia Moscú fue el "error fatal" de Merkel, señala Bild, diario más leído en Alemania.
"Lo mejor habría sido no construir 'Nord-Stream 2", afirmó Habeck, calificando de "error" la diplomacia al respecto del anterior gobierno.
La ecologista Annalena Baerbock, jefa de la diplomacia alemana, ha corregido el rumbo de la política exterior, apoyándola en "la defensa de los valores" democráticos y menos en los intereses económicos.
Al priorizar la "protección del clima", Berlín tiene por delante la transición energética para suprimir su dependencia de combustibles fósiles importados.
Pero, hay un obstáculo, y es que para lograrla, paradójicamente debería consumir más gas, al eliminar la energía nuclear, prevista a fin de año, y la del carbón, para 2030.
M.A.Vaz--PC