
-
La actriz belga Emilie Dequenne muere a los 43 años de un tipo raro de cáncer
-
Los negociadores israelíes tratan la cuestión de los rehenes de Gaza con los mediadores en Egipto
-
Comediante Conan O'Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026
-
La mayor alianza opositora de Venezuela nombra a un nuevo coordinador en medio de fracturas
-
Panamá supera un apagón de varias horas
-
Bajo el efecto Trump, Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio
-
La Fed se apresta a mantener las tasas de interés
-
La compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA
-
Sergio Ramos, criticado en México por dar "patada callejera" a un rival
-
Al menos 16 muertos por una explosión en el oeste de Siria
-
Descartada la postulación de otra candidata de extrema derecha para la presidencial en Rumania
-
El lento renacer de los pandas rojos en Nepal
-
Siria conmemora por primera vez el levantamiento de 2011 que desencadenó la guerra civil
-
Cuba recupera gradualmente la electricidad tras un colosal apagón
-
El primer ministro húngaro promete eliminar a rivales políticos, jueces, prensa y oenegés
-
El fundador de la plataforma de mensajería Telegram deja temporalmente Francia para ir a Dubái
-
El Vaticano publica la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización
-
Gránulos de plástico en el agua y en el litoral tras la colisión en el mar del Norte
-
Militares salvadoreños van a juicio en abril por crimen de periodistas neerlandeses
-
El actor español Luis Zahera, "encantado" de llegar al público latinoamericano
-
La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump en su "guerra" contra migrantes
-
El Senado de EEUU adopta un proyecto de ley contra el tráfico de fentanilo
-
Una pastilla cura a monos infectados con ébola
-
Thomas Bach dice marchar "muy tranquilo" tras 12 años en la presidencia del COI
-
La UE advierte a EEUU que el congelamiento a Radio Free Europe podría beneficiar a "adversarios comunes"
-
Los cánceres afectan cada vez más a los jóvenes
-
Multitudinarias manifestaciones en Yemen tras bombardeos de EEUU
-
Las disputas en torno al proyecto de Código Minero submarino
-
Ruanda rompe relaciones con Bélgica, que consideró el gesto "desproporcionado"
-
La OMS anuncia que el 80% de las operaciones en Afganistán están en riesgo de cierre por falta de fondos
-
Una jueza avala la eutanasia de la joven que su padre paralizó en España
-
Canadá está decidido a mantener "las relaciones más positivas posibles" con EEUU
-
Muertes por tornados del fin de semana en EEUU suben a 40
-
Inquietud en Senegal por la colosal mina itinerante que engulle su desierto
-
La OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales
-
El Senado filipino abre una investigación sobre el arresto del expresidente Duterte
-
El "señor de las frutas": un gurú que conserva la riqueza natural de Colombia
-
La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo
-
Un alto cargo iraní se reunirá el lunes en Viena con el jefe del OIEA
-
El gobierno anuncia que decretará la emergencia en Lima y llamará a las FFAA a combatir al crimen organizado
-
Japón duplica el precio de la entrada para subir al monte Fuji
-
Alcaraz se aleja de Zverev en la lucha por el N.2 de la ATP y Draper sube al 7º puesto
-
La UE celebra otra conferencia de donantes para la Siria pos-Asad
-
Se desploma el apoyo al gobierno japonés por un escándalo de obsequios
-
Samsung necesita una mentalidad de "todo o nada" para sobrevivir a la IA
-
El nuevo primer ministro de Canadá viaja a Europa en medio de las tensiones con Washington
-
El diseñador Jonathan Anderson deja la empresa española Loewe
-
El jefe de la UNRWA confía en estar del "lado bueno de la Historia"
-
Un agricultor peruano enfrenta por el deshielo a un gigante energético ante la justicia alemana
-
Trump y Putin hablarán sobre Ucrania esta semana

La desinformación sobre Ucrania campa a sus anchas en el este de Europa
En los países del este de Europa, controlados en el pasado por Rusia y donde impera desde entonces un profundo sentimiento anti-Moscú, las informaciones falsas y los rumores calan de manera sorprendente mientras la crisis regional se agrava.
En Eslovaquia, país vecino de Ucrania, la desinformación sobre la situación está muy extendida, incluso por parte de los diputados.
Tras el discurso del presidente ruso, Vladimir Putin, en el que cuestionó la existencia misma de Ucrania, Lubos Blaha, miembro del partido de oposición de izquierdas Smer y seguido por 170.000 personas en Facebook, dijo estar "convencido de que [Putin] quiere la paz".
En su web afirma que Ucrania "provocó y amenazó a Rusia" mientras "Occidente la acosaba" y que en Ucrania, "controlada por clanes oligárquicos, el neonazismo y la rusofobia están en alza y la corrupción en pleno apogeo".
- Sentimiento anti-OTAN -
Eslovaquia parece ser especialmente susceptible a la desinformación pro-Kremlin.
Este país de 5,5 millones de habitantes, que comparte una frontera de 97 kilómetros con Ucrania, firmó este mes un acuerdo de defensa con Estados Unidos que permite a las tropas estadounidenses operar en su territorio.
El acuerdo ha sido muy contestado por la oposición y una parte importante de la población, lo que lo convierte en un objetivo principal de desinformación y propaganda.
La consecuencia es que en Eslovaquia aumentan los sentimientos antiestadounidenses, anti-OTAN e incluso anti-Unión Europea.
Según una encuesta el mes pasado de la agencia Slovak Focus, el 44% de los encuestados responsabiliza a Estados Unidos y a la OTAN del aumento de las tensiones entre Rusia y Ucrania, mientras que solo el 35% culpa a Moscú.
"Ya en enero se produjo un aumento masivo de la desinformación destinada a justificar la agresión rusa contra Ucrania", afirma Bohumil Kartous, portavoz de los Elfos Checos, una red de cientos de personas que monitorean internet.
"Este tema supera con creces a todos los demás, incluido el covid", subraya Kartous, cuyo grupo publica informes mensuales sobre la desinformación que se comparten en la República Checa y la región.
La desinformación pretende presentar a Ucrania como un "Estado fallido y corrupto" gobernado por "fascistas" y que practica un "genocidio sobre su población rusoparlante", escriben los Elfos Checos en uno de sus informes sobre el conflicto.
- "Sensación de inseguridad" -
En las semanas previas a la decisión de Putin de permitir la entrada de las tropas rusas en el este de Ucrania, circularon por internet varios vídeos que pretendían mostrar a tropas ucranianas preparándose para entrar en Rusia.
AFP Fact Check descubrió que muchos de estos vídeos mostraban ejercicios militares no relacionados con la situación actual y que fueron filmados años antes.
Algunas de las imágenes se remontan a 2014, cuando Rusia se anexionó Crimea.
Uno de los vídeos, de 2018, se hacía pasar por un reportaje de la BBC.
Algunas de las falsificaciones "presentan a la OTAN como responsable de la situación actual, cuando se supone que Rusia simplemente se resiste a los esfuerzos desde hace tiempo que amenazan su seguridad", dijo Kartous. "Esto resuena en una parte de la población", asegura, refiriéndose a la República Checa.
El gobierno checo ha estado enviando municiones a Ucrania.
En las regiones tradicionalmente más cercanas a las posiciones prorrusas, la retórica de Moscú está ya muy arraigada.
El presidente serbio, Alexandar Vucic, declaró esta semana que el 85% de sus compatriotas "siempre estarán del lado de Rusia, pase lo que pase".
Los tabloides serbios repitieron esta semana un informe no verificado de que las fuerzas rusas habían destruido dos vehículos blindados ucranianos que habían entrado en Rusia.
"¡Ucrania ha atacado a Rusia!", aseguraban los tabloides serbios el martes, horas después de que Vladimir Putin anunciara que reconocería dos regiones separatistas de Ucrania y ordenara el envío de tropas.
T.Batista--PC