
-
Comediante Conan O'Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026
-
La mayor alianza opositora de Venezuela nombra a un nuevo coordinador en medio de fracturas
-
Panamá supera un apagón de varias horas
-
Bajo el efecto Trump, Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio
-
La Fed se apresta a mantener las tasas de interés
-
La compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA
-
Sergio Ramos, criticado en México por dar "patada callejera" a un rival
-
Al menos 16 muertos por una explosión en el oeste de Siria
-
Descartada la postulación de otra candidata de extrema derecha para la presidencial en Rumania
-
El lento renacer de los pandas rojos en Nepal
-
Siria conmemora por primera vez el levantamiento de 2011 que desencadenó la guerra civil
-
Cuba recupera gradualmente la electricidad tras un colosal apagón
-
El primer ministro húngaro promete eliminar a rivales políticos, jueces, prensa y oenegés
-
El fundador de la plataforma de mensajería Telegram deja temporalmente Francia para ir a Dubái
-
El Vaticano publica la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización
-
Gránulos de plástico en el agua y en el litoral tras la colisión en el mar del Norte
-
Militares salvadoreños van a juicio en abril por crimen de periodistas neerlandeses
-
El actor español Luis Zahera, "encantado" de llegar al público latinoamericano
-
La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump en su "guerra" contra migrantes
-
El Senado de EEUU adopta un proyecto de ley contra el tráfico de fentanilo
-
Una pastilla cura a monos infectados con ébola
-
Thomas Bach dice marchar "muy tranquilo" tras 12 años en la presidencia del COI
-
La UE advierte a EEUU que el congelamiento a Radio Free Europe podría beneficiar a "adversarios comunes"
-
Los cánceres afectan cada vez más a los jóvenes
-
Multitudinarias manifestaciones en Yemen tras bombardeos de EEUU
-
Las disputas en torno al proyecto de Código Minero submarino
-
Ruanda rompe relaciones con Bélgica, que consideró el gesto "desproporcionado"
-
La OMS anuncia que el 80% de las operaciones en Afganistán están en riesgo de cierre por falta de fondos
-
Una jueza avala la eutanasia de la joven que su padre paralizó en España
-
Canadá está decidido a mantener "las relaciones más positivas posibles" con EEUU
-
Muertes por tornados del fin de semana en EEUU suben a 40
-
Inquietud en Senegal por la colosal mina itinerante que engulle su desierto
-
La OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales
-
El Senado filipino abre una investigación sobre el arresto del expresidente Duterte
-
El "señor de las frutas": un gurú que conserva la riqueza natural de Colombia
-
La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo
-
Un alto cargo iraní se reunirá el lunes en Viena con el jefe del OIEA
-
El gobierno anuncia que decretará la emergencia en Lima y llamará a las FFAA a combatir al crimen organizado
-
Japón duplica el precio de la entrada para subir al monte Fuji
-
Alcaraz se aleja de Zverev en la lucha por el N.2 de la ATP y Draper sube al 7º puesto
-
La UE celebra otra conferencia de donantes para la Siria pos-Asad
-
Se desploma el apoyo al gobierno japonés por un escándalo de obsequios
-
Samsung necesita una mentalidad de "todo o nada" para sobrevivir a la IA
-
El nuevo primer ministro de Canadá viaja a Europa en medio de las tensiones con Washington
-
El diseñador Jonathan Anderson deja la empresa española Loewe
-
El jefe de la UNRWA confía en estar del "lado bueno de la Historia"
-
Un agricultor peruano enfrenta por el deshielo a un gigante energético ante la justicia alemana
-
Trump y Putin hablarán sobre Ucrania esta semana
-
Camino anuncia la presentación del informe técnico del estudio de pre-factibilidad
-
Trump envía a cárcel de El Salvador a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua

Los países vecinos de Ucrania se preparan para una ola de refugiados
Los países de la Unión Europea (UE) vecinos de Ucrania se preparan para enfrentar el aflujo de centenares de miles o incluso de millones de refugiados en caso de que Rusia invada esa exrepública soviética.
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, advirtió el miércoles que el conflicto podría provocar "una nueva crisis de refugiados" con "hasta 5 millones" de personas desplazadas.
Polonia, que tiene una larga frontera con Ucrania y acoge a cerca de 1,5 millones de sus ciudadanos, expresó su apoyo al país vecino y su voluntad de ayudarlo.
"Polonia se está preparando para varios escenarios relacionados con la situación de tensión" entre Ucrania y Rusia, dijo el Ministerio del Interior a la AFP.
Los planes ya se estaban estudiando incluso antes de que Rusia reconociera la independencia de las zonas controladas por los rebeldes en el este de Ucrania y de las sanciones occidentales.
"El Ministerio del Interior lleva tiempo tomando medidas para prepararse a una oleada de incluso un millón de personas", dijo el mes pasado el viceministro del Interior polaco, Maciej Wasik.
El primer ministro, Mateusz Morawiecki, creó un grupo de trabajo para definir las necesidades logísticas, de transporte, médicas y educativas para acoger a refugiados ucranianos.
"Estamos preparados para recibir a los niños y jóvenes en las escuelas y a los estudiantes en las universidades polacas", dijo el miércoles el ministro de Educación, Przemyslaw Czarnek.
La comisaria de Interior de la UE, Ylva Johansson, dijo a la AFP que la Comisión Europea está dispuesta a proporcionar a Polonia apoyo económico si fuera necesario, así como ayuda de la agencia europea de asilo, de Europol y la agencia de fronteras de la UE, Frontex.
- Rumanía y Eslovaquia -
Eslovaquia, que comparte su frontera oriental con Ucrania, también tiene planes para enfrentar "una posible presión de los refugiados", dijo el martes el ministro de Defensa, Jaroslav Nad.
El ministro del Interior, Roman Mikulec, reveló que había cuatro campos de refugiados que podrían acoger a los solicitantes de asilo ucranianos.
"Si la situación lo requiere, también podemos utilizar las instalaciones de alojamiento existentes en el Ministerio del Interior y otros ministerios", afirmó.
Rumanía, uno de los países más pobres de Europa, no cree que muchos ucranianos huyan hacia su territorio en caso de conflicto, pero está preparada para acoger a medio millón.
"Esta es la cifra para la que estamos preparados", dijo el martes el ministro de Defensa, Vasile Dancu.
El país podría crear centros de acogida, especialmente en las principales ciudades a lo largo de sus 650 kilómetros de frontera con Ucrania, según el ministro.
"Tiendas de campaña, camas, mantas, instalaciones de calefacción (...), todo se puede montar e instalar en menos de 12 horas", según Alexandru Moldovan, prefecto de Suceava, en el norte.
- "Situación imprevisible" -
Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orban, es conocido por su línea dura contra la inmigración, también parece dispuesta a acoger a refugiados ucranianos.
"En caso de guerra, cientos de miles, incluso millones de refugiados llegarían desde Ucrania y rediseñarían fundamentalmente la situación política y económica de Hungría", afirmó recientemente Orban.
"Estamos trabajando por la paz, pero por supuesto los organismos estatales designados han comenzado los preparativos", agregó.
El Consejo Noruego para los Refugiados advirtió a principios de mes que si el conflicto se intensificaba y desplazaba a millones de personas, los grupos humanitarios tendrían dificultades para atender incluso parcialmente sus necesidades.
"Sería una locura lanzar una nueva guerra cataclísmica en el mundo", dijo entonces su secretario general, Jan Egeland.
burs-amj/dt/sw/pc/js
A.Aguiar--PC