
-
Trump sugiere que eliminará las "ciudades santuario" para migrantes en EEUU
-
Lemas contra Hamás durante una manifestación de varios cientos de personas en Gaza
-
La rotura de un oleoducto en Ecuador provocó la fuga de más de 25.000 barriles
-
Detienen a dos agentes de la fiscalía mexicana por la "desaparición forzada" de personas
-
Sánchez anuncia un plan para propulsar la industria española de defensa
-
Detienen por falso testimonio a un testigo en el juicio por la muerte de Maradona en Argentina
-
El vicepresidente de EEUU visitará Groenlandia pese a las protestas de Dinamarca
-
El rey Carlos III aplaza su visita al Vaticano por la convalecencia del papa
-
Dinamarca amplía el servicio militar para las mujeres a partir del 1 de julio
-
Dos hombres, condenados por dañar una estatua del oso Paddington en Inglaterra
-
La isla de Man, primer territorio británico en legalizar la muerte asistida
-
Fallece el ex tenista Joan Aguilera, primer español que ganó un Masters 1000
-
Los nuevos ataques rusos a Ucrania son una "señal clara" de que Moscú no busca la paz, dice Zelenski
-
EEUU sanciona a tres funcionarios iraníes por la muerte de un exagente del FBI
-
"No estamos en crisis" asegura el jefe del principal grupo de climatólogos a la AFP
-
Más de medio millón de niños en Yemen sufren de la forma de malnutrición más mortal, según UNICEF
-
La Fiscalía General de México toma el control de una finca del narco en Jalisco
-
Más de 6 toneladas de cocaína incautadas en Portugal
-
Jimmy Butler se lleva una paliza en su vuelta a Miami
-
Lula urge a un acuerdo de Mercosur con Japón frente a proteccionismo de Trump
-
Bombardeo contra cártel narcotraficante en Colombia deja nueve muertos
-
Al menos 19 muertos por graves incendios forestales en Corea del Sur
-
Brasil aguarda decisión de si Bolsonaro va a juicio por intento de golpe
-
Amnistía critica deportaciones de venezolanos en EEUU a cárcel salvadoreña
-
Países europeos emiten advertencias tras deportaciones de sus ciudadanos desde EEUU
-
Corte suprema de Brasil votará el miércoles si juzga a Bolsonaro por golpismo
-
La presidenta Boluarte convoca a elecciones en Perú para abril de 2026
-
Los productores de "Spider-Man" y "Harry Potter" realizarán nueva película del 007
-
Prisa (El País) anuncia una ampliación de capital en plena batalla por su control
-
Israel detiene y libera poco después al cineasta palestino ganador de un Oscar
-
La Argentina de Milei, un país "amigo" para "la economía del futuro", dice Macron
-
La UE busca preparar a sus ciudadanos para situaciones de crisis, inclusive guerras
-
La UE lanza proyectos sobre materias primas críticas, para reducir su dependencia de China
-
Continúan las protestas en Turquía, siete periodistas encarcelados
-
Trump resta importancia a la filtración de planes militares de EEUU en un chat
-
España castigará los videos sexuales falsos elaborados con inteligencia artificial
-
Los chicles liberan cientos de microplásticos en la boca, aunque su impacto es incierto
-
Salvini espera que Rusia pueda competir en los Juegos de invierno 2026
-
La ACNUR suspende la ayuda a los refugiados en Egipto debido a la falta de fondos
-
El estado de Colorado retira el retrato presidencial que disgustó a Trump
-
Ingebrigtsen describe a su padre como "neurótico", "autoritario" y "manipulador"
-
Un juez de Turquía ordena el encarcelamiento de un fotógrafo de AFP
-
La Sagrada Familia de Barcelona preselecciona a un artista mexicano y dos españoles para su fachada principal
-
La COP30 debe reforzar el "multilateralismo" climático, dice la presidencia brasileña
-
El papa Francisco se recupera con fisioterapia, misa y trabajo
-
Argentina, a un punto del Mundial 2026: Brasil y Bolivia, los jueces de su destino
-
La UE alcanza un acuerdo provisorio sobre el permiso de conducir digital
-
Reino Unido confecciona una lista de 24 enfermedades infecciosas a vigilar
-
La visita estadounidense a Groenlandia es una "presión inaceptable", dice la primera ministra danesa
-
Israel afirma que el periodista de Al Jazeera al que mató era un "francotirador" de Hamás

La ONU alerta que el mundo afronta "peligro" por la crisis en Ucrania
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó el miércoles durante la apertura de la Asamblea General de la organización que el mundo se enfrenta a "un momento de peligro" por la crisis en Ucrania, cuyo gobierno reclamó a Moscú una rápida retirada de sus tropas.
Para Guterres, además, "la decisión de Rusia de reconocer la llamada 'independencia' de las regiones de Donetsk y Lugansk -y las acciones posteriores- son violaciones de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania y son incompatibles con los principios de la Carta de la ONU".
Posteriormente, tomó la palabra el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, quien subrayó que Ucrania no era una amenaza para Rusia.
"Ucrania nunca ha planeado ni está planeando ninguna operación militar en Donbás", dijo sobre denuncias rusas de acciones militares de Kiev en esa región del este en la cual se ubican estos enclaves separatistas prorrusos.
Kuleba pidió a la ONU que tomara "medidas concretas y rápidas" para detener la escalada, que según él está alimentada por el avance militar de las tropas de Rusia.
"El inicio de una guerra a gran escala en Ucrania será el fin del orden mundial tal y como lo conocemos", advirtió Kuleba, quien resaltó "Queremos la paz!".
- Crisis de refugiados -
Ucrania está rodeada al norte, sur y este por 150.000 soldados rusos en lo que las potencias occidentales consideran una estrategia de "invasión" por parte de Moscú.
Rusia anunció la movilización de tropas, a las que calificó de "cuerpos de paz", hacia los dos enclaves separatistas, cuya discutida independencia reconoció el martes y que consideró están siendo agredidas por Kiev.
Por su parte, la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, resaltó que "si Rusia continúa por este camino, podría -según nuestros estimados- crear una nueva crisis de refugiados, una de las mayores en el mundo actualmente, con hasta 5 millones más de personas desplazadas por la guerra elegida por Rusia y su presión sobre los vecinos de Ucrania"" .
Según la estadounidense, "debido a que Ucrania es uno de los mayores proveedores de trigo del mundo, particularmente para el mundo en desarrollo, las acciones de Rusia podrían hacer que los precios de los alimentos se disparen y provocar una hambruna aún más desesperada que en lugares como Libia, Yemen y el Líbano".
Previamente, su homólogo ruso, Vassily Nebenzia, afirmó que la situación actual es resultado del "golpe de Estado de 2014" que supuso un cambio de poder en Ucrania con la salida forzada de un gobierno prorruso.
Desde entonces, Kiev lleva a cabo una "represión" contra la minoría de habla rusa en Ucrania, denunció, incluso evocando el término "genocidio" utilizado por el presidente ruso Vladimir Putin en sus últimas alocuciones.
- Presión sobre Moscú -
Las acciones de Moscú han sido respondidas con una ola de sanciones anunciadas por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y la Unión Europea.
En la Asamblea de la ONU, la mayoría de los oradores, representando a todos los continentes, criticaron, unos más abiertamente que otros, las decisiones y acciones recientes de Rusia.
La reunión de la Asamblea General a la que asisten los 193 miembros de la ONU, es una sesión anual para discutir sobre los "territorios temporalmente ocupados de Ucrania", celebrada desde la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014. Este encuentro durará todo el día.
Guterres, que en un principio no estaba previsto que asistiera, decidió hacerlo después de volver a Nueva York a toda prisa y tras cancelar un viaje a África.
Este miércoles, Ucrania denunció además un ciberataque masivo que afectó a las principales páginas web del gobierno.
P.Queiroz--PC