
-
La actriz belga Emilie Dequenne muere a los 43 años de un tipo raro de cáncer
-
Los negociadores israelíes tratan la cuestión de los rehenes de Gaza con los mediadores en Egipto
-
Comediante Conan O'Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026
-
La mayor alianza opositora de Venezuela nombra a un nuevo coordinador en medio de fracturas
-
Panamá supera un apagón de varias horas
-
Bajo el efecto Trump, Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio
-
La Fed se apresta a mantener las tasas de interés
-
La compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA
-
Sergio Ramos, criticado en México por dar "patada callejera" a un rival
-
Al menos 16 muertos por una explosión en el oeste de Siria
-
Descartada la postulación de otra candidata de extrema derecha para la presidencial en Rumania
-
El lento renacer de los pandas rojos en Nepal
-
Siria conmemora por primera vez el levantamiento de 2011 que desencadenó la guerra civil
-
Cuba recupera gradualmente la electricidad tras un colosal apagón
-
El primer ministro húngaro promete eliminar a rivales políticos, jueces, prensa y oenegés
-
El fundador de la plataforma de mensajería Telegram deja temporalmente Francia para ir a Dubái
-
El Vaticano publica la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización
-
Gránulos de plástico en el agua y en el litoral tras la colisión en el mar del Norte
-
Militares salvadoreños van a juicio en abril por crimen de periodistas neerlandeses
-
El actor español Luis Zahera, "encantado" de llegar al público latinoamericano
-
La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump en su "guerra" contra migrantes
-
El Senado de EEUU adopta un proyecto de ley contra el tráfico de fentanilo
-
Una pastilla cura a monos infectados con ébola
-
Thomas Bach dice marchar "muy tranquilo" tras 12 años en la presidencia del COI
-
La UE advierte a EEUU que el congelamiento a Radio Free Europe podría beneficiar a "adversarios comunes"
-
Los cánceres afectan cada vez más a los jóvenes
-
Multitudinarias manifestaciones en Yemen tras bombardeos de EEUU
-
Las disputas en torno al proyecto de Código Minero submarino
-
Ruanda rompe relaciones con Bélgica, que consideró el gesto "desproporcionado"
-
La OMS anuncia que el 80% de las operaciones en Afganistán están en riesgo de cierre por falta de fondos
-
Una jueza avala la eutanasia de la joven que su padre paralizó en España
-
Canadá está decidido a mantener "las relaciones más positivas posibles" con EEUU
-
Muertes por tornados del fin de semana en EEUU suben a 40
-
Inquietud en Senegal por la colosal mina itinerante que engulle su desierto
-
La OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales
-
El Senado filipino abre una investigación sobre el arresto del expresidente Duterte
-
El "señor de las frutas": un gurú que conserva la riqueza natural de Colombia
-
La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo
-
Un alto cargo iraní se reunirá el lunes en Viena con el jefe del OIEA
-
El gobierno anuncia que decretará la emergencia en Lima y llamará a las FFAA a combatir al crimen organizado
-
Japón duplica el precio de la entrada para subir al monte Fuji
-
Alcaraz se aleja de Zverev en la lucha por el N.2 de la ATP y Draper sube al 7º puesto
-
La UE celebra otra conferencia de donantes para la Siria pos-Asad
-
Se desploma el apoyo al gobierno japonés por un escándalo de obsequios
-
Samsung necesita una mentalidad de "todo o nada" para sobrevivir a la IA
-
El nuevo primer ministro de Canadá viaja a Europa en medio de las tensiones con Washington
-
El diseñador Jonathan Anderson deja la empresa española Loewe
-
El jefe de la UNRWA confía en estar del "lado bueno de la Historia"
-
Un agricultor peruano enfrenta por el deshielo a un gigante energético ante la justicia alemana
-
Trump y Putin hablarán sobre Ucrania esta semana

Cuba dice que Rusia "tiene derecho a defenderse" frente a conflicto con Ucrania
Cuba ofreció el miércoles su respaldo a Rusia, al señalar que Moscú tiene "derecho a defenderse" y la OTAN debe atender su demanda de "garantías de seguridad", en medio del conflicto con Ucrania, durante una visita oficial a La Habana del presidente de la Duma, Viacheslav Volodin.
"Rusia tiene derecho a defenderse, y la OTAN debe prestar atención a los requisitos de la Federación Rusa sobre garantías de seguridad", dijo Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional cubana, según un tuit de la Duma (cámara baja de la Asamblea federal de Rusia).
Durante un encuentro en el parlamento cubano, Lazo y Volodin estrecharon aún más las relaciones con expresiones de apoyo mutuo, frente a las sanciones de Estados Unidos, cuando Moscú es castigada por sus acciones contra Ucrania.
El parlamentario cubano condenó la intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos de Rusia, y consideró que "la expansión de la OTAN, que es una amenaza para la Federación Rusa y el mundo", según el tuit de la Duma.
A su llegada, Volodin condenó las sanciones impuestas por Estados Unidos a su país y a Cuba.
"Hace 8 años que existen sanciones contra Rusia, (contra) nuestros ciudadanos", señaló Volodin en la red social Telegram, sin referirse directamente a las medidas contra su país anunciadas por Estados Unidos y otras potencias occidentales, después de que el presidente Vladimir Putin reconociera la independencia de dos regiones separatistas ucranianas.
- Respuesta "seria y realista" -
El parlamentario arribó a Cuba este miércoles en una gira latinoamericana que incluye también a Nicaragua.
Washington anunció una "primera tanda" de sanciones para bloquear el acceso de Rusia a los mercados financieros occidentales, advirtiendo que hay medidas adicionales "sobre la mesa" en caso de que haya una escalada en la crisis con Ucrania.
Moscú prometió, por su parte, una respuesta "fuerte y dolorosa".
Antes de su llegada, la cancillería pidió a Estados Unidos y a la OTAN responder de manera "seria y realista" a las demandas de garantías de seguridad de Rusia, y estimó que Moscú tiene "derecho a defenderse", dijo en una declaración de prensa.
Volodin, el segundo alto funcionario ruso que visita Cuba en menos de una semana, condenó el embargo de más de 60 años de Estados Unidos contra la isla.
El parlamentario ruso llega cuando Cuba enfrenta su peor crisis económica en 27 años, y en medio de una fuerte escasez de alimentos y medicinas debido al endurecimiento del embargo estadounidense y el impacto de la pandemia.
-"Ayudarnos mutuamente"-
"Tenemos que desarrollar relaciones, ayudarnos mutuamente. De esto tratarán las reuniones de hoy (miércoles)", añadió Volodin.
Recordó que "en su momento la (ex) Unión Soviética ayudó mucho" a la isla a aliviar las sanciones estadounidenses, pero "tras su colapso (en 1991), Cuba se quedó sola ante los retos y problemas".
La Duma ratificó el martes un proyecto de reestructuración hasta 2027 de la deuda cubana de 2.300 millones de dólares, contraída entre 2006 y 2019.
Volodin, quien estará en Cuba hasta el jueves, visitó en horas de la mañana el monumento a los soldados soviéticos muertos en Cuba y el Centro Fidel Castro, dedicado al fallecido líder cubano.
El viceprimer ministro de Rusia, Yuri Borisov, realizó el pasado viernes una gira oficial a la isla.
Las visitas de los dos funcionarios rusos se producen tras la conversación telefónica en enero de Putin y su par cubano, Miguel Díaz-Canel, en la que ambos mandatarios abordaron el fortalecimiento de la "asociación estratégica" entre Moscú y La Habana.
X.Matos--PC