
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago y Persad-Bissessar regresa al poder
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago, Persad-Bissessar será primera ministra
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes

Senador de EEUU pide que "alguien en Rusia" asesine a Putin
El senador estadounidense Lindsey Graham pidió que "alguien en Rusia" asesine al mandatario Vladimir Putin tras la invasión a Ucrania, para hacer "un gran servicio" a su país y al resto del mundo, declaraciones que el gobierno ruso consideró "inaceptables e indignantes".
Graham, un republicano miembro del Congreso estadounidense desde hace más de 20 años y en ocasiones aliado cercano del expresidente Donald Trump, se pronunció sobre el conflicto ucraniano en una entrevista televisiva el jueves por la noche.
"¿Cómo termina esto? Alguien en Rusia tiene que dar un paso al frente (...) y eliminar a este tipo", dijo el senador por Carolina del Sur en la conservadora cadena Fox News, al presentador Sean Hannity.
Graham repitió el pedido más tarde en una serie de tuits, afirmando que "las únicas personas que pueden arreglar esto son los rusos".
"¿Hay un Bruto en Rusia?", se preguntó, refiriéndose a uno de los asesinos del emperador romano Julio César.
El senador, precandidato presidencial por el Partido Republicano en 2016, también se preguntó si existía "un coronel Stauffenberg más exitoso" en el ejército ruso, en alusión al oficial alemán que intentó matar a Adolfo Hitler en 1944.
"Le estaría haciendo a su país, y al mundo, un gran servicio", añadió.
Graham había presentado más temprano el jueves una resolución condenando a Putin y a sus comandantes militares por cometer "crímenes de guerra" y "crímenes contra la humanidad".
El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov, criticó las declaraciones de Graham como "inaceptables e indignantes".
Denunció lo que consideró un odio "fuera de escala" hacia Rusia en Estados Unidos y exigió "explicaciones oficiales y una fuerte condena de las declaraciones criminales".
"Es imposible creer que un senador de un país que promueve sus valores morales como una 'estrella guía' para toda la humanidad pueda darse el lujo de llamar al terrorismo como una forma de lograr los objetivos de Washington en la arena internacional", declaró a periodistas, según lo publicado en la página de Facebook de la embajada.
Ucrania dice que al menos 350 civiles han muerto desde que Putin inició la invasión la semana pasada y que más de 1,2 millones han huido del país.
Moscú asegura que no ataca a los civiles, a pesar de la evidencia en el terreno que muestra que las fuerzas rusas bombardean áreas civiles en las ciudades en su intento de avanzar en Ucrania.
E.Paulino--PC