
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump

Ucrania teme bombardeo ruso a Odesa mientras interrumpe evacuación de civiles de Mariúpul
La evacuación de civiles del puerto ucraniano de Mariúpol -sitiado por tropas rusas- fue interrumpida anunció el domingo la Cruz Roja, mientras el presidente ucraniano advirtió que la estratégica ciudad de Odesa podría ser bombardeada.
El ejército ucraniano informó por Facebook sus "principales esfuerzos están concentrados en defender la ciudad de Mariúpol".
Mariúpol -un puerto estratégico en el mar de Azov- ha estado varios días bajo intenso asedio ruso, sin electricidad, agua y alimento y varios intentos para evacuar a los civiles han tenido que ser suspendidos por las violaciones de ceses al fuego acordados.
La caída de este puerto marcaría un punto de inflexión en la guerra porque permitiría a Rusia unir las tropas que avanzan desde la península de Crimea -anexada por Moscú en 2014- con las fuerzas que penetran el país desde el Donbás, en el este.
Este domingo las autoridades ucranianas de Mariúpol anunciaron que habían acordado con los rusos un alto al fuego y que iban a comenzar la "evacuación de la población civil" al mediodía (10H00 GMT).
Sin embargo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que la evacuación fue "interrumpida".
El alcalde del puerto Vadim Boitchenko, indicó en una entrevista publicada en YouTube que "Mariúpol ya no existe" y que hay miles de heridos.
- "Había cuerpos por todas partes" -
Mas al norte, en Kiev, los barrios obreros de las afueras, como Bucha e Irpin, ya están en la línea de fuego, y los últimos ataques aéreos convencieron a muchos residentes de que era la hora de huir.
"Están bombardeando áreas residenciales, escuelas, iglesias, edificios, todo", se lamentó la contable Natalia Didenko.
En Bilohorodka, justo en las afueras de la capital, las tropas ucranianas colocaron explosivos en el último puente que permanece en pie para frenar la ofensiva rusa.
"Este es el último puente, lo vamos a defender y no vamos a dejar que lleguen a Kiev", dijo un combatiente que se identificó como "Casper".
En Chernígov, una localidad cercana a la frontera con Bielorrusia y Rusia, decenas de civiles murieron.
"Había cuerpos por todas partes. Esperaban para entrar en la farmacia aquí, y están todos muertos", contó a AFP un hombre que pidió ser identificado solo por su nombre, Serguéi, en medio del estruendo de las sirenas de alerta.
Periodistas de AFP observaron escenas de devastación en el lugar, pese a que Moscú insiste que no lanza ataques contra zonas civiles.
Entretanto el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, denunció que las tropas rusas se preparan para bombardear Odesa, el principal puerto de Ucrania, donde viven cerca de un millón de personas.
"Será un crimen histórico", declaró el mandatario ucraniano ante el avance de las tropas rusas por el sur del país.
Poco después, Zelenski informó que los rusos destruyeron el aeropuerto de Vinnytsia, en el centro del país.
- Ucrania pide aviones -
Ucrania ha reiterado sus reclamos a Occidente para que aumente la asistencia militar incluyendo la entrega de aviones de combate.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que su país trabaja "activamente" en un plan con Polonia para entregarle aviones a los ucranianos.
Países occidentales han enviado armas, municiones y recursos a Ucrania y la semana pasada Estados Unidos autorizó una entrega récord de material militar por 350 millones de dólares.
Pero los aliados de la OTAN han rechazado hasta ahora la petición de Ucrania de establecer una zona de exclusión aérea, para tratar de evitar ua escalada imprevisible.
El presidente ruso Vladimir Putin advirtió que si se establecía esa zona habría "consecuencias colosales y catastróficas no solo en Europa, sino en todo el mundo" ya que cualquier movimiento en esta dirección será considerado por Rusia como una "participación en el conflicto armado".
- Sanciones -
En respuesta a la invasión cada día se alarga la lista de sanciones impuestas por Occidente y este fin de semana se sumó el anuncio de los gigantes de las tarjetas de crédito Visa y Mastercard suspenden sus operaciones en Rusia.
En un signo de que la estrategia comienza a sentirse en Rusia, el gobierno de Moscú anunció racionamiento ante la preocupación de que surja un mercado negro por el acaparamiento.
Putin criticó las sanciones como "una forma de hacerle la guerra a Rusia".
Como parte de la frenética actividad de la diplomacia, Zelenski anunció el domingo que habló por teléfono con el presidente estadounidense Joe Biden.
Por su parte el presidente francés, Emmanuel Macron, habló una hora y 45 minutos con Putin.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan también intentó mediar con su homólogo ruso y le pidió un "alto el fuego general urgente".
Y el papa Francisco lanzó un llamado a instaurar "verdaderos corredores humanitarios" para ayudar a los civiles en Ucrania.
Diez días después de que comenzara la invasión 1,5 millones de personas han huido de Ucrania, según la ONU, que calificó el éxodo como "la crisis de refugiados de más rápido crecimiento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial".
La guerra ya ha tenido consecuencias económicas no sólo para Rusia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que sus impactos serían "tanto más devastadores" si se intensifica el conflicto.
La principal consecuencia inmediata ha sido un alza del precio del petróleo, ya que Rusia es el tercer mayor exportador de crudo del mundo.
J.Pereira--PC